Contacta +34 91 0 09 94 29

Tendencias de marketing educativo para 2023

Tendencias de marketing educativo para 2023
14 diciembre, 2022 Ana Verónica García Sánchez
Las tendencias del marketing educativo para 2023 pasan por la inteligencia artificial

Tras dos años de pandemia, las tendencias del marketing educativo han experimentado cambios a pasos agigantados. Las instituciones educativas que no quieran quedarse atrás deben prepararse para que la competencia no les coma el terreno, especialmente en un momento en el que las -cada vez menores- tasas de natalidad hacen que atraer estudiantes sea un proceso que requiere más esfuerzo. Analizamos las tendencias de marketing educativo para 2023 con las que los centros educativos podrán anticiparse y aprovechar lo que las últimas tecnologías les ofrecen.

Crear una campaña de marketing eficaz que sitúe al centro por delante de la competencia va a suponer estar preparados para adaptarse a las nuevas tendencias que vienen ligadas al marketing automation, inbound marketing, la internacionalización, la personalización, la inteligencia artificial…

Seis tendencias de marketing educativo para 2023

1. Tendencias tecnológicas: inteligencia artificial, realidad virtual, metaverso…:

La inteligencia artificial y las herramientas de aprendizaje automático permiten a los profesionales crear campañas de marketing más personalizadas, al tiempo que agilizan el proceso de la campaña.

La realidad aumentada y la realidad virtual ofrecen muchas ventajas a los profesionales del marketing educativo, incluida la capacidad de crear campañas más interactivas e inmersivas con las que las organizaciones pueden crear experiencias que atraigan a una variedad de audiencias. El Metaverso ya es una realidad, y muchos centros educativos están dando sus primeros pasos en estas plataformas construyendo campus virtuales dentro de estos entornos digitales.

Las tendencias del marketing educativo para 2023 pasan por la inteligencia artificial

La realidad virtual está transformando la manera en que los colegios interactúan y se comunican dentro del Metaverso, obligándoles a implementar mecánicas de gaming. En 2023, presenciaremos los primeros casos de éxito de centros educativos dentro del Metaverso y, la consecuente, entrada de nuevos colegios a la competencia por seducir a los públicos a través de la realidad virtual.

2. Marketing automation o automatización del marketing:

Estas herramientas ayudan a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de marketing con menos esfuerzo y agilizar el proceso de la campaña. Las campañas de email marketing personalizadas ayudan a la captación de estudiantes y aumentar su compromiso con ellos y dirigir más tráfico a la web del centro. La idea no solo es conseguir un lead y mandarle un email sino ir alimentando esa relación con los potenciales clientes.... lo que se conoce en marketing digital como lead nurturing.... pero de esto te hablaremos próximamente.

3. Marketing conversacional:

Desde el 2020 se ha producido un aumento en el uso de aplicaciones de chat como principal canal de contacto para los procesos de venta de servicios educativos cada vez más inteligentes y con mejores funcionalidades que favorecerán un incremento de su tasa de conversión. Los chats, precisamente, están viviendo un momento de máxima ebullición -y cierta controversia- en el mundo educativo por el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

4. Inbound marketing o el marketing de contenidos:

Aunque ya lo incluíamos en las tendencias para 2022, el inbound marketing sigue siendo una forma eficaz para que las organizaciones educativas aumenten la participación y atraigan más tráfico a sus sitios web. Desde la creación de atractivas entradas de blog, interactivas o artículos en las redes sociales hasta la producción de imágenes y vídeos llamativos, el contenido digital es esencial para cualquier estrategia de marketing.

Con más oportunidades de aprendizaje en línea y un aumento de la tecnología móvil, las organizaciones están pasando de las tácticas de marketing tradicionales a las campañas digitales para atraer a más público y crear experiencias más personalizadas. Desde la creación de cursos en línea hasta la oferta de seminarios web interactivos, una de las acciones de inbound más interesantes para el marketing de los centros educativos, las organizaciones pueden llegar a un público más amplio, al tiempo que ofrecen experiencias más personalizadas. las organizaciones pueden ofrecer experiencias más personalizadas a través de los contenidos digitales.

5. Internacionalización:

Con un mayor número de estudiantes internacionales que se inscriben en programas de educación superior, las organizaciones y los responsables de marketing deben adoptar estrategias que resuenen con estos futuros alumnos de diferentes culturas y deben recordar que las estrategias de marketing de talla única no serán eficaces. Desde la creación de contenidos culturalmente más relevantes hasta la incorporación de estrategias culturalmente más específicas, las organizaciones pueden atraer a un público más amplio y aumentar sus tasas de matriculación. Sin duda un gran oportunidad que ya explotan con éxito las universidades y en las que los colegios ya están asumiendo como prioridad en sus estrategias de crecimiento.

6. Personalización de la comunicación:

Para diferenciarse de la competencia y maximizar el compromiso, las organizaciones deben incorporar estrategias de marketing personalizadas en sus campañas. Desde la creación de landing pages hasta la selección de imágenes y contenidos de vídeo, los responsables de marketing deben incorporar toda la personalización posible en todos los aspectos de una campaña para ayudar a atraer al público  a través de varios canales y crear experiencias únicas.

7. El poder del profesor

Se habla mucho de las tradicionales 4 P's del marketing, y de la quinta que es la que pone a las Personas como núcleo central de nuestro marketing. Dentro de las personas se suele poner mucho más foco en los clientes que en las personas que forman parte de la organización. Dentro de los empleados, hay un colectivo que debe brillar especialmente en el marketing educativo, este colectivo no es otro que el de los profesores. Ellos son nuestros principales embajadores y los que prestan el servicio más importante a estudiantes y familias. Sin docentes motivados e implicados no solo es imposible ser un centro educativo excelente, sino que también estaremos desaprovechando su capacidad de comunicación y, por tanto de promoción de nuestro centro. Ellos son auténticos influencers, cuídalos y verás los resultados.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?