
Desde hace años, los que nos dedicamos a Internet solo oímos una cosa: “eso le gusta a Google” o “no hagas eso que Google te penaliza” o “no te olvides del SEO”... Pero no debemos creer todo lo que se dice que Google ya que son muchos los mitos del SEO que nos pueden hacer seguir una estrategia de posicionamiento poco efectiva.
“El contenido es el rey”. O eso es lo que hace más de 25 años aseguraba Bill Gates, el fundador de Microsoft, en un ensayo escrito en 1996. Pero si el contenido es el rey, “la distribución es la reina y lleva pantalones” le rebatió unos cuantos años después Jonathan Perelman, ex-vicepresidente de Buzzfeed. Ya que por muy buen contenido que hagas, si no llega a tu público, de nada vale. Por eso, antes de hablar de los mitos del SEO debemos hablar de ese canal de distribución del contenido: buscadores, redes sociales, plataformas de vídeo…
De esos canales es, precisamente, la misión de organizar el contenido de Internet para llevarlo hasta el usuario que realiza una búsqueda. Con los años Google se ha convertido en el número 1 de los buscadores y no, aunque parezca que con sus algoritmos misteriosos se ha convertido en nuestro enemigo realmente lo que hace es “esforzarse” por recomendar el contenido más relevante de la fuente más confiable.
En el proceso de optimización actúan cientos de factores que se deben tener en cuenta, factores que cambian según cambia el algoritmo de Google para adaptarse a las necesidades de los usuarios para ofrecerles el mejor resultado para sus búsquedas. Y, precisamente por eso, los mitos del SEO están a la orden del día, porque muchas estrategias van evolucionando con el paso del tiempo.
Así que…
Veamos cuáles son algunos de esos mitos del SEO
- “No necesito SEO, la gente ya conoce mi centro educativo”:
Si esto fuera cierto ninguna de las grandes instituciones y grupos educativos harían SEO… Además, ¿qué pasa con los que aún no te conocen? ¿O con los que en el momento en que están haciendo la búsqueda no caen? ¿O con las familias nuevas que acaban de trasladarse a la zona? Haciendo SEO tu centro escolar ganará más que perderá. - “Google sólo posiciona el contenido nuevo”:
La novedad y la frescura dependen de la búsqueda realizada. En algunos casos es muy importante el contenido novedoso y actualizado, en cambio en otros no supone un factor para el posicionamiento. Google coloca el contenido, de cualquier tipo, siguiendo criterios de calidad y relevancia en función de la consulta realizada por el usuario, además de una serie de aspectos técnicos. Es más fácil que un artículo sobre “Cómo beneficia enseñar música a niños menores de 6 años” publicado hace 3 años, que tiene visitas constantes, valoraciones positivas, comentarios de los usuarios y que ha sido compartida en numerosas ocasiones se posiciones mejor que otro recién publicado. - “Mi página ha conseguido posicionarse en un buen lugar, ya no tengo que hacer nada más”:
¿La página web de tu colegio se ha colocado entre los tres primeros mejores resultados para una palabra clave? ¡Genial! Pero eso no significa que vaya a estar ahí para siempre por muchas razones: la competencia sigue trabajando por mejorar la calidad y la optimización de su web, la estrategia seguida puede que deje de funcionar en los próximos meses, etc...
El SEO es como estudiar un idioma o ponerse en forma, si no sigues practicándolo o yendo al gimnasio, se olvida lo aprendido y la forma se pierde. Por ello debes mantener una estrategia constante y actualizada de SEO, así como seguir trabajando para posicionarte con otras palabras clave que también sean relevantes a tu centro educativo. - “Cuantas más paǵinas (urls) mejor”:
Este es otro de los mitos del SEO más extendidos pero no por mucho publicar se posiciona mejor el contenido. El algoritmo de Google siempre va a primar la relevancia, la calidad y el engagement, entre otros factores, del contenido a la hora de posicionarlo mejor o peor. Es más, generar páginas sin ton ni son puede acabar perjudicando al rastreo de las urls de la web del centro educativo. - “Hacer anuncios en Google Ads no influye directamente en el posicionamiento”:
Aunque SEO y SEM (anuncios de Google Ads) son estrategias independientes y ésta última no asegura mejor posicionamiento orgánico, llevar a cabo una estrategia conjunta puede ser beneficiosa gracias a que Google valore de manera positiva la web del centro educativo porque recibe muchas visitas.
Hacer campañas de Google Ads repercute en la visibilidad de la marca y generar tendencias de búsqueda orgánica. Y, además, favorece conseguir backlinks ya que al aparecer en los primeros puestos hay más posibilidades de que te enlacen desde otros blogs o webs relacionadas con el sector educativo. - “Las palabras clave y el keyword planning ya no tienen importancia”:
Mito no, mitazo. La planificación de las palabras clave es lo que garantiza la optimización del contenido y la atracción de usuarios a la web. Y, aunque Google ha mejorado con los años y es capaz de hacer asociaciones de manera más natural, las keywords son de capital importancia para que Google pueda posicionar el contenido y mostrarlo en los resultados de búsqueda a los usuarios.
La investigación de palabras clave es una de las tareas más complicadas del SEO y hay que tomarse el tiempo necesario para realizarla. - “Cualquier enlace desde una web externa es bienvenido”:
Pensar así es un error, es más puede ser hasta perjudicial, ya que no se trata de cantidad sino de calidad. Aunque el linkbuilding es una de las estrategias más beneficiosas para el posicionamiento de una web, hay que tener en cuenta que las webs desde donde enlacen la página de tu centro pertenezcan al sector educativo, tengan buena reputación y sean relevantes, ya que de lo contrario Google puede tomarlo como una acción para engañar al algoritmo y acabe penalizándote. - “Los enlaces salientes perjudica a la web de mi centro educativo”:
Este mito viene de la creencia de que, al poner links ajenos, puede provocar que los usuarios se vayan de tu página pero existen formas de que ese tráfico no se pierda y, además, beneficiarte de esta estrategia. ¿Cómo? porque aumenta tu visibilidad ya que es muy probable que los sitios que has enlazado te mencionen. No se trata de enlazar a la competencia pero sí a la fuente de informaciones, datos, estudios, organizaciones educativas relacionadas con tu centro, etc… - “Google encuentra el contenido nuevo rápidamente”:
Para nada. Existen sistemas que notifican a los algoritmos que se ha creado una página (de la web de tu centro, del blog, de noticias, de la agenda…). Si Google no recibe ese aviso puede tardar días ya no en posicionar, sino simplemente indexar ese contenido. Además de compartir esas urls nuevas en las redes sociales, se pueden usar plugins que que actualizan el mapa web automáticamente. - “No hace falta optimizar las imágenes”:
Algo tan sencillo como añadir un “Alt text” a las imágenes, poner un nombre relacionado a la imagen e incluir la descripción puede suponer la diferencia entre la indexación de ese contenido o que se conviertan en algo irrelevante que los motores de búsqueda no podrán rastrear.
Estos son algunos de los mitos del SEO más extendidos, aunque no los únicos. En SchoolMarket te ayudamos a conseguir un buen posicionamiento en los motores de búsqueda y a crear contenido de relevancia que optimicen el contenido de la web de tu centro educativo. ¿Hablamos?