Contacta +34 91 0 09 94 29

¿Cómo hacer que tu participación en las ferias universitarias sea un éxito?

¿Cómo hacer que tu participación en las ferias universitarias sea un éxito?
11 noviembre, 2022 Ana Verónica García Sánchez
Uniexpo 2022

A lo largo del año se celebran numerosas ferias universitarias y, aunque deben ser una pieza importante de la estrategia de promoción de los centros educativos por el alto valor de oportunidades de exposición y conexión con el público objetivo, hay que tener siempre en cuenta una serie de claves y factores para que esa participación sea un éxito.

En la mayoría de los casos, la educación superior requiere una gran inversión económica por lo que las universidades y otras instituciones educativas así como residencias de estudiantes y colegios mayores encuentran en este tipo de eventos el escaparate idóneo para  llegar al mayor número posible de jóvenes.

¿Qué es una feria universitaria?

Pero ¿qué entendemos por feria universitaria o educativa? Se trata de eventos en los que participan universidades, centros educativos o de formación para atraer la atención de los estudiantes que se convertirán en sus futuros alumnos a través de información, charlas, promociones, etc… en un stand dentro de un palacio de convenciones junto a otros centros de su competencia. Son al fin y al cabo, eventos comerciales para captar clientes.

Aunque van principalmente dirigidas a estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional o del último curso de la ESO así como a sus padres, las ferias universitarias también se pueden organizar para otras etapas educativas.

Entre el público, el centro habrá una variada tipología de asistentes, desde lo que ya tienen claro qué quieren estudiar o dónde quieren hacerlo hasta lo que simplemente se dedican a pasear sumidos en la indecisión pasando por lo que tienen una idea pero aún necesitan informarse para tomar una decisión en firme.

Ventajas de participar en ferias universitarias

La tecnología, especialmente tras estos años de pandemia, han facilitado el acceso de los jóvenes y sus familias a gran parte de la información que necesitan para elegir unos estudios u otros en uno u otro centro. No obstante no hay pantalla que pueda sustituir el contacto humano y transmitir el espíritu de la universidad o escuela.

Las ferias educativas suponen, además, una impagable oportunidad para conocer de primera mano las necesidades de los jóvenes estudiantes, saber qué les preocupa de su futuro académico, sus inquietudes profesionales, etc… Así mismo, se convierten en un excelente escenario para que algunos alumnos veteranos se conviertan en embajadores y, al contar su propia experiencia dentro y fuera de las aulas, en prescriptores de la escuela.

Dario Assante, del IED Madrid, va más allá al reconocer que “las ferias educativas son, sin duda alguna, el mejor escaparate para una escuela: un espacio en el que dar a conocer no solo la propuesta académica sino la identidad y los valores como institución”.

Un desafío para las universidades y centros de estudios

Las instituciones educativas asumen tres retos a la hora de participar en este tipo de ferias: conseguir sacar a la calle el centro y trasladarlo a un stand de 3x3, trasladar su propuesta educativa, su idiosincrasia y sus valores a los que les visiten en unos pocos minutos y, además, atraerles frente a sus competidores que están en el stand de al lado y que puede tener o no mejores instalaciones, campus más atractivos, tecnología más pero que, en la feria, juega en igualdad de condiciones.

Las universidades y centros universitarios deben conseguir que los alumnos entiendan dónde pueden formarse en lo que les gusta, dejando a un lado la parafernalia que suele encontrarse en este tipo de eventos en los que unos les regalarán un gadget de moda, otros unas pegatinas, otros les invitarán a un webinar gratuito…

Por eso, es fundamental preparar la participación del centro educativo en las ferias educativas con todo el esfuerzo.

UNIEXPO

UNIEXPO 2023 de nuevo supondrá un punto de encuentro entre las principales universidades españolas y los estudiantes de bachillerato extremeños.

Claves para participar en las ferias universitarias

La asistencia de un centro a este tipo de eventos puede ser muy beneficiosa para promocionar su oferta académica y servicios asociados pero, para ello debe tener en cuenta algunos puntos :

  1. Investigar al organizador: Hay que conocer los antecedentes del organizador para saber si merece la pena participar en la feria. Y esperar que organice al menos la tercera edición para poder contar con datos de sus ediciones anteriores.
  2. Tener claro qué ofrecen: Hay que comprobar la ubicación del lugar en donde se llevará a cabo el evento y verificar las medidas del módulo que ofrecen a cada participante para que puedan  saber con qué espacio cuentan para instalar su parafernalia.
  3. Comprobar que los organizadores están dando promoción a la feria educativa.
  4. Asegurarse que el personal de promoción que acudirá al evento  dispone de todos los recursos necesarios.
  5. Facilitar un inventario de los materiales que se trasladen: lonas, display, tablet, pantallas, ordenadores, etc....
  6. Que los promotores tengan bien claro el mensaje que van a transmitir y toda la información que les pueden solicitar, que hagan simulaciones. Todos deben contar con guiones que incluyan las ideas clave sobre la institución, su modelo educativo, el diferencial con otras propuestas educativas, personal docente, instalaciones, empleabilidad y todos los servicios del centro. Deben informar del sistema de becas, actividades deportivas, culturales y tecnológicas, del ambiente universitario...
  7. Llevar los artículos promocionales para los alumnos que participen.
  8. Crear un ambiente agradable para que el bullicio y el sonido ambiental no interfiera en la comunicación con los asistentes que estén en el stand.
  9. Todos los promotores deben ir vestidos de manera acorde o siguiendo una línea que concuerde con la imagen institucional.
  10. Es interesante que acudan algunos alumnos de los últimos años o egresados para dar testimonio en primera persona.
  11. Es imprescindible recabar información de los posibles interesados y sus padres: nombres, teléfono y correo electrónico como mínimo además de los estudios que le interesan
  12. Hacer un seguimiento tras la feria, incluso se les puede pedir su opinión y sus comentarios sobre la organización y la experiencia que han vivido para así mejorar en las próximas ediciones.

UNIEXPO 2023, la feria universitaria de Extremadura

Sin duda, las ventajas de participar en una feria educativa son innumerables. En febrero, SchoolMarket organiza UNIEXPO, la feria universitaria de Extremadura que en 2023 celebra su quinta edición y, con este motivo, este año llega a las dos capitales extremeñas, donde los estudiantes de la región podrán conocer de primera mano la mejor oferta universitaria sin salir de su provincia.

UNIEXPO 2023 de nuevo supondrá un punto de encuentro entre las principales universidades españolas y los estudiantes de bachillerato extremeños. Las instituciones educativas podrán resolver las dudas de los alumnos y ofrecerles orientación en cuanto a la oferta académica, salidas profesionales, becas, prácticas en empresas… etc.

¡No dejes pasar la oportunidad! Solicita información

 

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?