Contacta +34 91 0 09 94 29

Detectar influencers, clave para una buena estrategia de marketing educativo

Detectar influencers, clave para una buena estrategia de marketing educativo
2 febrero, 2022 Fernando Martínez
Influencers en las empresas

Todas las sociedades -grandes o pequeñas- tienen personas que influyen sobre los demás. En las redes sociales, reciben el nombre de influencers. También son conocidos como los clásicos prescriptores. A los influencers o prescriptores se les sigue por las ideas, el conocimiento que tienen de una realidad, por sus comportamientos, actitudes. Crean un público, que les sigue y con el que también pueden dialogar. El mundo educativo no es ajeno a este fenómeno gracias a la influencia que muchos profesores están adquiriendo en redes sociales como Instagram, TikTok, o en Youtube.

En el mundo laboral, también hay personas que pueden considerarse influencers. Ostentan un prestigio entre sus compañeros de trabajo y sobre los que de una manera u otra pueden influir. Su influencia es diferente a la que marca un jefe, un directivo o un alto cargo. A éstos hay que seguirlos porque son los responsables del trabajo, porque indican la dirección de la empresa o actividad. Sin embargo, a los influencers se les sigue por otros motivos. Su prestigio, reconocimiento y respeto, que gestionan como capital simbólico de una empresa o de una marca. En determinados momentos, pueden llegar a ser líderes de opinión dentro de una organización.

El influencer dentro de una centro educativo tiene un doble valor: tanto al interior, con otros empleados, sobre todo con los nuevos; y al exterior, con clientes o potenciales clientes. En el primer caso, es muy importante en los equipos de trabajo, para conocer el clima interno de la empresa y para hacer llegar determinados mensajes. En el segundo caso, con los estudiantes y los padres, son personas que pueden mejorar el prestigio de una marca educativa ante los clientes, servirles de orientación y resolver situaciones generadas con algunos de ellos. En el ámbito escolar, será interesante para la relación con las familias y la imagen externa del centro.

Los centros deben analizar si entre sus profesores se encuentran algunos influencers o pueden ayudar a crear uno de ellos con aquellos que tenga un liderazgo o prestigio entre los compañeros. Suelen ser expertos en su asignatura, conocen bien el entorno digital, y presentan opiniones alineadas con la misión de la organización.

Detectar profesores influencers

El incipiente mundo del big data se convertirá en breve en una herramienta clave para detectar a quienes pueden ser considerados influencers. Analizar los comportamientos en redes sociales de determinados trabajadores, cómo se relacionan con los demás, cómo dialogan con ellos, cómo son seguidos y monitorizados por otros trabajadores será clave. Además, los métodos tradicionales como encuestas entre los empleados también facilitan identificar a los influencers.

En el mundo educativo, todos conocemos a profesores influencers como César Bona, David Lacalle, Manu Velasco o Mar Romera que acumulan miles de seguidores en sus redes. No en todos los centros puede haber profesores que alcancen el nivel de influencia de estas auténticas celebrities, pero en todos existen líderes natos con una gran capacidad de comunicación. Los docentes con influencia o prestigio pueden ayudar a otros con sus opiniones, de tal manera que actúen como un foco, como una iluminación. Facilitan que la información circule en todos los sentidos, en ocasiones ayudando a contextualizarla o jerarquizarla en función de las necesidades de otros compañeros. En las distintas etapas escolares de un colegio, se necesita un buen caudal de información.

También conviene destacar que conocer a los influencers internos o promover a los trabajadores con cualidades y capacidades es importante como elemento motivador para ellos. El reconocimiento de la propia institución educativa y los compañeros es siempre bienvenido. Puede ayudar a retener el talento, facilitar el diseño de nuevos programas y potencia la comunicación interna y externa de los centros educativos.

Por último, conviene no desdeñar la idea de que dentro de nuestros estudiantes también influencers, pues son ellos los que mejor manejan el entorno de las redes sociales y pueden ayudar al centro a mejorar su presencia e imagen en el entorno digital. Un buen ejemplo lo vimo con el colegio valenciano Las Colinas.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?