Contacta +34 91 0 09 94 29

El impacto del buen uso de los hashtags en Instagram (I)

El impacto del buen uso de los hashtags en Instagram (I)
7 enero, 2020 Víctor Arenas

Los hashtags (etiquetas en español) se llevan utilizando desde que nacieron las redes sociales. Cierto es que Twitter fue la primera en utilizarlos, como sistema para tematizar, visibilizar y agrupar las conversaciones a través de una palabra clave o grupo de palabras a la que le precede una almohadilla (#). A partir de la repetición, por uso, de unos hashtags surgieron los trendings topics, es decir, los temas del momento o tendencias. Algunos acontecimientos históricos nacionales e internacionales se han viralizado gracias al uso de este tipo de etiquetas (#EleccionesGenerales, #Prayfor, #YesWeCan, #LaLiga, #MeToo o #Eurovisión); sin embargo, si este tipo de palabras clave se hubieran utilizado a lo largo de la historia hubiéramos asistido a trendigs topics como #MurodeBerlín, #ViajealaLuna #TsunamiJapón, #11S o #Chernobyl).

Son realmente efectivos cuando se quiere dirigir un contenido a un público específico, agregar información a determinado debate o categorizar las publicaciones que se realizan en redes sociales. Tras Twitter, llegaba Instagram, que gracias al uso extendido de los hashtags ha conseguido posicionarse como la reina actual de las redes sociales, desbancando, incluso, a Facebook que comenzó a implantarlos recientemente. ¿Cuáles pueden ser los motivos? El mayor atractivo de Instagram es el uso de imágenes a las que se le pueden aplicar filtros y otras utilidades que tienen que ver con los microvídeos a través de stories. Pero el más destacable, sin duda alguna, es el uso de etiquetas.

Gracias a determinadas palabras clave los usuarios han visto aumentada la interactividad, mientras que en otras redes la han visto reducida. Los hashtags se pueden categorizar por infinidad de temas o palabras clave que definen la imagen que se está compartiendo o la información que le acompaña. Hay muchas formas de aplicarlos, según preferencias; algunos usuarios les gusta utilizar hashtags incluidos en el texto mientras que otros prefieren agregarlos al final o, incluso, hay quien se inclina por incorporarlos en los comentarios.

Poderoso aliado para los centros educativos

Existen opiniones diversas sobre su utilización, considerando el uso excesivo como una forma contraproducente para los usuarios o marcas. El número quizá depende de hasta dónde se quiera hacer llegar el contenido publicado y la amplitud de los temas tratados. Hay ciertas imágenes en Instagram o mensajes que se prestan más al uso de etiquetas que otros. Twitter expresa al respecto: "Recomendamos no usar más de dos hashtags por tuit, pero puedes usar tantos como gustes" mientras que Instagram menciona lo siguiente: "Puedes utilizar un máximo de 30 etiquetas en una publicación. Si incluyes más de 30 etiquetas en una foto o vídeo, tu comentario no se publicará".

Los centros educativos, que poco a poco se van sumando a esta red social —conocedores de su gran impacto— suelen emplear hastags muy parecidos, por ello conviene emplear el ingenio para situar el contenido en los canales (hashtags) adecuados. Se recuerda la importancia de las redes sociales, de Instagram en concreto, para potenciar la identidad y conocer además el feedback sobre la imagen de los centros educativos.

De hecho, cuando se organiza un acontecimiento importante en el centro es interesante crear un hashtag con la idea de que los asistentes o interesados puedan encontrar en un mismo lugar las imágenes y vídeos que los usuarios hayan ido publicando en sus cuentas durante el trascurso del mismo. Algunos ejemplos pueden ser: #PremiosSalamanca #SemanadelaCiencia #OpenDay #FindeCurso2019 #Graduación2020 (cuando se utilicen hastags muy genéricos conviene incluir, además, el nombre del colegio para diferenciarlo de otros que también lo puedan usar en su graduación, open day...)

Recuerda: "Los hashtags admiten números. Sin embargo, no se admiten espacios ni caracteres especiales, como "$" o "%". Si vas a hacer frases dentro de una misma etiqueta se recomienda poner mayúscula en cada palabra clave”. El que no existan reglas demasiado estrictas en cuanto a la generación de hashtags ha dado lugar a que en Instagram proliferen un número mayor de etiquetas sin acentos o con palabras que tienen que ver más con expresiones coloquiales o informales. Depende del usuario si se quiere recurrir a este tipo de etiquetas (más utilizadas por los usuarios) o elegir una línea más acorde con las normas ortográficas, gramaticales o un lenguaje más formal.

Tu foto admite más etiquetas: atrévete a innovar

¿Deseas que tu publicación tenga un mayor alcance? Si la respuesta es afirmativa, fuera complejos y ¡adelante! Una imagen admite diferentes etiquetas, esto aporta mayor  impacto en las publicaciones y que lleguen a un mayor número de usuarios. Hay expertos que desaconsejan una utilización excesiva, aunque nos preguntamos si Instagram, Facebook y Twitter permiten la incorporación de este número ¿por qué no emplearlas siempre que tenga que ver con el contenido?

Para saber qué etiquetas son recomendables hay que preguntarse qué se ve en la imagen o vídeo que será parte de nuestro perfil de Instagram; a partir de ahí, utilizar palabras o frases clave que lo describan o añadan información complementaria: #concurso, #premio, #colegio, #instituto, #escolares, #excursión, #viajedeestudios, entre otros. El lugar y la fecha son dos recursos muy empleados que contribuyen a situar las publicaciones (#Madrid, #París, #Andalucía, #Londres, #NuevaYork, #NY #Madrid, #Diciembre, #Enero, incluso, #Lunes, #Sábado o #FindeSemana).

Por la avalancha de contenidos que se producen en internet diariamente, las etiquetas están contribuyendo a categorizar los contenidos y ayudar a los usuarios a encontrar lo que se está buscando. En el último año han proliferado aplicaciones y páginas web que publican y actualizan los hashtags más empleados —dividiéndolos por temáticas y ofreciendo en tiempo real las etiquetas más empleadas, incluso, por geolocalización—.

Debemos entender que a lo largo del tiempo se suben muchísimas fotos a Instagram. Las últimas estadísticas que hacen referencia a esta red social aseguran que hasta el momento posee más de 100.00 millones de usuarios activos, es la red con más interacciones después de Facebook, los usuarios pasan una media aproximada de un minuto al día interactuando en Instagram, el 71% de las empresas estadounidenses la emplean, un 83% de los usuarios ha declarado haber conocido nuevas marcas gracias a Instagram y la mitad de los “instagramers” siguen, como mínimo, a una marca. Por lo que, a partir de ahora, ¿cuántos hashtags pretendes utilizar?

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?