Un artículo de Entrepreuner ha recogido los datos más significativos que expone el experto en marketing online, Ted Prodromou en su libro “La última Guía para hacer negocios en Twitter”. Con su obra pretende ayudar a usar Twitter a través de consejos a los pequeños negocios. Vamos a ver cómo aplicar cada uno de ellos, especialmente en el sector educativo:
- Escribe en Twitter igual que en los asuntos de los correos
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los tuits son como las líneas de asunto de los emails. Un buen asunto en los emails no ocupa más de 100 caracteres. Se ha de usar el mismo proceso en Twitter. Si lo que pretendes es informar a los alumnos de una novedad en la escuela, pon en Twitter una frase parecida a la que pondrías cuando le envías un email.
Por otro lado, si quieres hacer negocios, usa Twitter de manera profesional. Publica tuits interesantes, así la gente querrá seguirte y leer los tuits.
- Lee los tuits de otras personas y sigue los que te parezcan interesantes
Puedes encontrar gente especializada en educación usando etiquetas (hashtag) relacionados con la educación como #educación, #colegios, #universidad... Al principio puedes retuitear a los líderes del tema especializado para que te conozcan y después retuiteen tus tuits.
- Tuits con noticias de última hora
Twitter es el primer lugar donde encontrarás antes todas las principales noticias del mundo. Desde política a educación. Puedes seguir a medios populares y retuitear eventos o crear nuevos tuits con links interesantes. No olvides añadir hashtags en los tuits. Así la gente que no te sigue pero hace búsquedas de ese asunto podrá encontrarte.
- Sé activo
Cuando leas un artículo sobre el mundo educativo o social que te resulte interesante, escribe un tuit con el link del artículo y dile a tus seguidores qué es lo que te gusta de ese artículo. Añadir tu punto de vista añade valor para tus seguidores.
También puede ser interesantes que 'tuitees' aquello que no te gusta, ya que das información a los seguidores y fomentas las conversaciones con ellos.
- Solicita ayuda
Uno de los usos más populares de Twitter es solicitar ayuda. Puedes monitorizar los hashtag populares o las palabras clave relacionadas con la industria educativa y social y ayudar contestando a la gente que tiene problemas o dudas. De esta manera, la gente verá que eres experto en el área. Puedes enviar links a páginas webs y hacer sugerencias en tus respuestas.
- Evaluaciones, comentarios y opiniones de servicios
Cuando estás pensando en utilizar un servicio, puedes utilizar las búsquedas en Twitter Search para ver lo que otros están diciendo sobre el producto o servicio. Además, también pueden unirse a las conversaciones. Esto mismo también te servirá a la hora de monitorizar tu centro educativo.
- Promueve tu compañía
Puedes tuitear enlaces de tu compañía o institución educativa. Entre esos enlaces puedes poner las nuevas entradas en el blog, resúmenes de prensa, ofertas o descuentos, eventos que vayas a realizar o grupos de discusión en LinkedIn.
- Sé un conector
Twitter también puede servir para hacer networking y conocer gente. Puedes presentar a conocidos, poner en contacto a profesores y estudiantes, etc. Es poderoso ya que muestra a los seguidores que estás conectado. Aprovecha los viernes para recomendar seguidores a través de los #FollowFriday or #FF en los tuits.
Estan son algunas de las recomendaciones que podéis utilizar para hacer marketing educativo en Twitter. Esta red social puede potenciarse por parte de los centros educativos para conseguir más alumnos, además de mejorar la comunicación con los alumnos actuales así como con las familias.