¿Qué nos deparará el futuro de la alta educación tecnológica? New Media Consortium cree que habrá 12 tecnologías emergentes que impactarán en la enseñanza y el aprendizaje en los próximos años. Así lo ha plasmado en una infografía de Online Degrees en la que las innovaciones se presentarán en tres fases publicadas en su web.
Innovaciones educativas en el corto plazo
En menos de un año, van a impactar las aulas electrónicas, los cursos MOOC, las aplicaciones educativas para móviles y las tabletas electrónicas:
Las aulas electrónicas, se pueden usar fuera de clase ya que los estudiantes pueden ver el material por su cuenta a través de vídeo, lecturas o podcast; y también dentro de clase, dedicando tiempo a las aplicaciones y proyectos. Esto permite que los profesores puedan dedicar más tiempo a cada estudiante y los programas informáticos pueden identificar los estudiantes potenciales. Algunos centros como la Universidad de Boston ya las usan.
Los cursos MOOC siguen creciendo y pueden participar millones de personas de todo el mundo a través de internet. Son cursos universitarios, gratuitos y masivos online.
En cuanto a las aplicaciones móviles, son gratuitas o con un coste inferior a un euro, son una manera útil y rápida de aprender algunos conceptos. La Universidad de Nueva York es una de las que más los promociona.
Las tabletas se están convirtiendo en útiles dispositivos para el aprendizaje, son alternativas a los libros y pesan menos, una elección económica y que permite personalizar el aprendizaje. La Universidad de Duke es una de las que con más entusiasmo están sacando partido a las tablets.
Innovaciones educativas en dos o tres años
Si vamos un poco más lejos, en dos o tres años hablaremos de la realidad aumentada, los juegos electrónicos basados en aprendizaje, el internet de las cosas y el aprendizaje mediante analíticas:
La realidad aumentada, el hecho de poder visualizar distintos objetos de estudio en 3D, supone una revolucionaria forma de aprender. La Universidad de Washington ya lo está usando.
Los juegos o serius games son herramientas útiles de enseñanza ya que fomentan la participación, la colaboración, la comunicación, ayuda a solventar problemas y a tener un pensamiento más crítico. La Universidad de McGil es un buen ejemplo.
El internet de las cosas (The internet of things) conecta el mundo físico y el virtual mediante un único identificador. Se comparte la información en función de la demanda. Esto supone que si un día llegas tarde al trabajo, tu email se lo comunicará directamente a tu jefe, o si tu tren se retrasa la alarma te dejará dormir más.
El aprendizaje a través de analíticas (Learning analyitcs), permite a los educadores reunir datos producidos por los estudiantes. Supone una ayuda para conocer el progreso académicos de los alumnos, además puede predecir el futuro mediante estadísticas. La Universidad de Kentucky ya está experimentando con esta tecnología, junto con la de Wollongong.
Innovaciones educativas en cuatro años
Las predicciones a medio-largo plazo son muy difíciles pero el estudio se atreve a explicar cómo serán las innovaciones educativas de aquí a cuatro años. Señala que, llegarán las impresoras en 3D, pantallas flexibles, una nueva generación de baterías y tecnología portátil:
Las impresiones en 3D revolucionarán el aprendizaje, proporcionará modelos precisos a los estudiantes de cosas a las que normalmente no pueden acceder. La Universidad de Warwick ha sido la pionera en usarlo.
Las pantallas flexibles son finas y de plástico, pueden revolucionar la idea de los smartphones y las tabletas. Los educadores están explorando cómo se puede hacer uso de ellas en el aprendizaje. Se podrán poner en objetos o carpetas. La Universidad de Arizona es uno de los centros que lo está investigando.
La nueva generación de baterías se cargarán rápido, durarán varios días y se podrán recargar muchas veces sin perder eficacia. Revolucionará la educación ya que los estudiantes podrán usar más dispositivos electrónicos sin necesidad de enchufe. La Rice University es una de las pioneras.
Por último, encontramos la ropa tecnológica (Weareable Technology) la idea es llevarla integrada en nuestra vida diaria. Habrá ropa que cargará la batería con decorativos paneles solares y sensores en las zapatillas para tener datos del ejercicio físico realizado. La Universidad de South Carolina está al tanto de las novedades.
Parece que en cuatro años habrá muchos cambios en las innovaciones educativas, desde SchoolMarket seguiremos atentos para contaros cada una de las novedades y cómo se irán aplicando en España.
1 Comentario
Pingbacks
-
[...] See on http://www.schoolmarket.es [...]
[...] See on http://www.schoolmarket.es [...]