
John Newbold, director creativo de la agencia Birmingham 383 ha publicado un artículo en el diario británico The Guardian dando las cinco reglas clave para hacer un marketing eficaz en la universidad. Vamos a ver cada uno de esos cinco consejos que sirven para atraer estudiantes a los centros universitarios:
1. Establece un vínculo entre los intereses y las carreras
Las carreras universitarias duran varios años. Por eso, es importante que la carrera elegida apasione al estudiante. Según distintos estudios, el éxito profesional y la felicidad de un estudiante vendrán de dedicarse a lo que más le interesa a él, estos intereses no tienen porque coincidir con los de otras personas como maestros, padres o políticos.
Las universidades deben conectar las pasiones y las carreras potenciales. Un ejemplo de marketing en este sentido, es la última campaña del Colegio Metropolitano de Birmingham, cuyo lema es “Haz lo que amas para llegar a ser lo que quieres”.
2. No hables desde el paternalismo a los futuros estudiantes
Las universidades todavía cometen errores en publicidad carentes de imaginación y paternalismo. "Tu futuro empieza aquí" es un típico lema que devalúa al alumno desde el principio ya que sugiere que hasta ahora su vida no carecía de gran valor. Dando a entender que sin plaza en la universidad, está fuera de lugar y no tendrá futuro. Los estudiantes buscan y llevan la pasión desde en su interior. El papel de la institución es acelerar eso.
Ahora la tendencia es hablar con los estudiantes de igual a igual, a través de su lenguaje y sus territorios (muchos de ellos digitales). Por eso las universidades deben hablar el lenguaje de los jóvenes. Vemos un ejemplo en la Universidad de Warwick, que manda a los alumnos el mensaje “Experimenta Warwick con nosotros”. El tono es informal y personal. Actualmente, lo que más valor tiene es el “boca a boca” de los alumnos, por lo que muchas universidades utilizan como prescriptores a los propios estudiantes.
3. Mantén tu mensaje en múltiples canales
Las universidades deben comunicarse con los estudiantes en los lugares en los que lo hacen los alumnos. Existe un bombardeo continuo de mensajes. Como ya no hay un 'primer medio de comunicación', debemos tratar de llegar a cada uno de sus puntos de contacto propios para que llegue el mensaje. Muchas universidades aún no saben cómo desenvolverse en este nuevo entorno. Hay una fuerte dependencia de los folletos impresos y jornadas de puertas abiertas y sin embargo los jóvenes están en otros espacios (cine, TV, Spotify, YouTube, Facebook y Twitter).
El buen marketing no debe ser molesto a los futuros estudiantes. Hay que atraerlos con mensajes significativos y relevantes comunicados en los espacios correctos.
4. La creatividad deber aliniarse con la vida de los estudiantes
Los estudiantes tienden a formar grupos cuando llegan a la universidad según sus intereses. Los centros universitarios necesitan encontrar la forma de hacer entender a los futuros estudiantes que hay hueco para ellos en esos grupos. Por ello, los expertos en marketing deben estar al día de las últimas tendencias y de la cultura estudiantil.
Las universidades pueden beneficiarse de marcas que organizan festivales o conciertos en las facultades El éxito llega cuando el medio que se utiliza está determinado por el mensaje, y no al revés.
5. No mirar el pasado, anticiparse al futuro
Las universidades en Estados Unidos están a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías para atraer y mantener a los estudiantes. Yale es una de varias universidades que utilizan YouVisit para crear un recorrido virtual por el campus, disponible tanto para la web como para el móvil, permitiendo a los estudiantes potenciales y a sus familias conocer el campus universitario. Además, cada vez habrá que tener más en cuenta las aplicaciones para móviles.