
TikTok ha conseguido situarse como una de las redes sociales que más crecimiento ha presentado durante 2019, contando con más de 500 millones de usuarios activos de manera mensual. Los datos, además, apuntan a que el tiempo estimado que los adolescentes dedican a interactuar en esta plataforma supera los 45 minutos. Existen otras aplicaciones muy similares, como Vine que acaba de crear Byte para competir con esta app perteneciente a las startups china BytDance.
La red social de microvídeos proviene de la antigua aplicación Musica.ly. Entre sus características destacan la de poder realizar vídeos de corta duración, alrededor de unos 15 segundos o más, donde los usuarios pueden incorporar una gran cantidad de efectos y elementos adicionales para hacer más atractivos sus contenidos. Sin embargo, esta herramienta no ha dejado de provocar diferentes polémicas en la opinión pública: por sus peligrosos retos virales, por aspectos vulnerables relacionados con la privacidad de los menores y que haya sido utilizada para cometer situaciones malintencionadas de ciberbullying hacia profesores y entre compañeros de clase.
Obviando la parte negativa, que el resto de redes sociales también poseen —cuestionadas por diferentes motivos—, es indudable la popularidad de TikTok entre la Generación Z. Existen otros usos que los chavales han sabido explotar aprovechando las características de esta red social. A finales de 2019 un gran número de usuarios vilarizaron publicaciones que tienen que ver con acontecimientos históricos: el ataque de Pearl Harbor, la Guerra Mundial, el mundo clásico, entre otros. A lo anterior, hay que añadir que muchas empresas, centros educativos y docentes han encontrado en esta herramienta un portal ideal para llegar a los muchachos de manera educativa. Es el caso del profesor de 70 años que, además de poseer un canal de Youtube, ha descubierto en TikTok una buena herramienta para explicar aspectos de las matemáticas a sus alumnos y a cualquier joven que tenga inquietud por aprender; también existen otros que aportan a través de microvideos conocimientos relacionados con la Historia, la Geografía o la Lengua. Incluso, desde la propia empresa china han promovido las buenas prácticas con la creación de TikTok for Goods a través de hashtags destinados a la educación, como #EduTok.
Son muchas las redes sociales que han visto en el microvídeo un formato extraordinario para el consumo de un gran número de contenidos breves, teniendo en cuenta la variedad de plataformas y la falta de tiempo de los usuarios para asimilar y visualizarlo todo; de esta manera los “prosumidores” también han tenido que adaptar los contenidos que producen y consumen.
TikTok para centros educativos
Los centros y profesionales dedicados al ámbito de la educación están utilizando TikTok para pequeñas piezas en vídeo en otras redes sociales, como Instagram o las historias de Facebook. No obstante, el alcance en estas redes sociales y el público objetivo no siempre es el alumno del que se espera captar la atención. Los generadores de contenidos de los centros educativos, microinfluentes y los gestores o responsables de comunidades virtuales deben entender que TikTok es la aplicación donde pueden promocionar su oferta formativa y valores —porque es el lugar de encuentro para los jóvenes, ahí se relacionan e interactúan, donde se pueden conocer sus gustos y preferencias—. En cuanto a la producción de contenidos para destacar y mantener la presencia en esta red social depende, especialmente, de la estrategia de marketing educativo que el centro esté llevando a cabo, además de la creatividad y la intuición capaz de adaptarse a los nuevos tiempos.