
Probablemente habrás escuchado términos como celebrity o influencer y pronto los has relacionados con personajes públicos que utilizan las redes sociales para comercializar sus modos de vida y vender diferentes productos que se lanzan al mercado. Los hay, incluso, dentro del sector educativo, que destacan, principalmente, por ser personajes de prestigio y reconocidos por sus acciones, ponencias y aportaciones al ámbito de la enseñanza.
Sin embargo, las unidades de medida de los influentes están cambiando, del mismo modo que su impacto. Ahora existen nanoinfluentes, macroinfluentes y megainfluentes, se caracterizan por poseer un número determinado de seguidores: respectivamente, menos de mil seguidores, alrededor de cien mil seguidores y aquellos que superan los millones de followers. Pero el caso que nos ocupa se centra en los microinfluentes que son usuarios que poseen un perfil en las redes sociales que suelen rondar los mil seguidores y sobresalen por algunas cualidades que detallamos a continuación.
¿Qué caracteriza a los microinfluentes?
Son personas que no son demasiado conocidas por el gran público, pero tienen a su favor el trato cercano y un número mayor de comentarios e interactuaciones —más que otro tipo de influentes—. Son especialistas en su materia, poseen un gran conocimiento sobre determinada especialidad o siente una enorme predilección por lo que hacen, por su profesión. Los microinfluentes también están en los centros educativos: pueden potenciar la estrategia de marketing educativo y, de alguna manera, aún no los has reconocido.
Son usuarios que actúan con normalidad: directores, profesores, personal vinculado con el centro o, incluso, alumnos que llevan una vida normal, pero recurren a las redes sociales para hacer publicaciones habituales sobre su vida, profesión y, en varias ocasiones, mencionan o se refieren a su centro educativo. Esto favorece la cercanía y la autenticidad que transmiten a sus seguidores, por lo que es una ventaja, por ejemplo, para contrarrestar situaciones indeseadas que se producen en redes sociales y que tienen que ver con comentarios malintencionados.
La mayoría de las ocasiones publican por afición o admiración y afecto hacia sus compañeros, amigos y seguidores. Porque no se consideran personas que sobresalen por encima de los demás, ni tampoco, en principio, pretenden ir más allá del reconocimiento entre iguales. Sin esperarlo, muchos empiezan a estar solicitados en determinadas actividades, porque se sabe que tendrán mucho más alcance e impacto si estos microinfluentes asisten e interactúan de forma directa con los participantes, añadiendo después una mayor repercusión en redes sociales, cuando el microinfluente realiza algún tipo de publicación.
Estos usuarios, además, son tendencia en marketing educativo para este 2020. El motivo principal es porque suelen ser pequeños influentes que están muy bien informados y conocen desde la base aspectos relacionados con la educación, los centros educativos o disciplinas que tienen que ver con la misma. Muchos llevan teniendo presencia en las redes sociales desde hace tiempo y gracias a su comportamiento usual, incluso su disponibilidad y trato hacia los demás, han ido alcanzando un reconocimiento por parte de la comunidad más cercana en la que se desenvuelven, llegando a tener una mayor trascendencia que jamás llegaron a considerar.
Los centros educativos deben saber que tienen personas muy poderosas cercanas a sus aulas, u otras que, no perteneciendo a la organización, pueden potenciar el valor de marca y la identidad corporativa de la misma. Seguro que hay una profesora de una determinada materia a la que varias generaciones de alumnos admiran por su simpatía y trato cercano; aquel señor que trabaja en secretaria que conoce a cada uno de los alumnos y es aficionado a los deportes y comparte partidos y canastas con muchos de los chavales durante las actividades extraescolares; el alumno al que todos los demás acuden cuando tienen dudas sobre determinadas asignaturas y suele organizar actividades para recaudar fondos con fines benéficos; la alumna que ganó un concurso de fotografía y en el centro es reconocida por la enorme creatividad que posee… Cada uno de ellos son microinfluentes, están muy cerca de ti y, probablemente, aún no has sido capaz de reconocer el mérito que les caracteriza.