
Víctor Núñez, director general de SchoolMarket y el diario digital ÉXITO EDUCATIVO, participó como speaker, con la ponencia ‘¿Se puede educar bien sin una buena comunicación?’, en la segunda edición de TEDxUDIMA que organiza la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) —centro universitario al que también pertenece como profesor—. El tema que este año englobaba al conjunto de ponencias que se desarrollarían en el Campus de Collado Villalba (Madrid) giraban en torno a la Innovación, desde las esferas tecnológica, social y educativa.
En el TEDxUDIMA 2020 hubo lugar para todo tipo de planteamientos innovadores, por parte de diferentes profesionales con gran experiencia en distintas áreas del conocimiento. Víctor Núñez, además de doctor en Periodismo, diplomado en Estudios Avanzados en Marketing y con un posgrado especializado en Marketing Digital, lleva más de veinte años en el mundo de la comunicación, el periodismo y la educación.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el concepto ‘Educomunicación’, un híbrido entre Educación y Comunicación que Núñez destacaba como un concepto clave, necesario, en favor de la calidad educativa y el buen uso de los medios; el profesor en Periodismo, supo con destreza, exponer a los asistentes y espectadores virtuales —desde la generosidad que le caracteriza— la necesidad de prestar una mayor atención a cómo los docentes comunican, conectan con sus alumnos y, de igual modo, entender a los mass media como aliados educativos: “Porque sin comunicación no hay educación, pero sin educación tampoco podríamos comunicarnos”, decía al respecto.
Durante su ponencia Núñez ensalzaba la figura de los grandes profesores, aquellos que, a su vez, son buenos comunicadores: “Una cualidad con la que ¿se hace o se nace? Mi respuesta es que, sobre todo, se hace, se aprende o se debería aprender”, añadía. A esto último, el profesor y periodista recuerda que la comunicación es un elemento básico para la efectividad, al ilustrar conocimientos y hacerlos más comprensibles y atractivos a los estudiantes; además, agregaba, que entender y manejar los propios medios de comunicación es esencial para desenvolverse en una sociedad en la que cada día existe un mayor número de canales de difusión donde proliferan las noticias falsas o malintencionadas (fake news) y el exceso de información (infoxicación).
Educación más comunicación: Educomunicación
La educomunicación es un concepto que recoge diferentes ámbitos según el enfoque que se le quiera otorgar a la comunicación y a la educación: educación en materia de comunicación, didáctica de medios, comunicación educativa, alfabetización mediática, pedagogía de la comunicación, en inglés media literacy o media education. Durante esta charla TEDx se centró en la educación desde tres enfoques —educación en los medios, con los medios y frente a los medios—; quiso incorporar, además, una soft skill, por su contribución hacia el buen desarrollo de la labor docente y capacitar a los alumnos de una habilidad imprescindible: la oratoria.
Los tiempos cambian, los centros educativos y los medios de comunicación se adaptan del mismo modo que las personas; la transformación es el factor innovador al que alude Víctor Núñez: “La verdadera innovación está en que los centros educativos utilicen todas las posibilidades que les permite el mundo de la comunicación. En este sentido es en el enfoque instrumental, en la utilización de los medios de comunicación, donde se están viendo casos cada vez más interesantes de cómo la comunicación puede potenciar distintas competencias recogidas en el currículo académico, tanto de primaria como de secundaria”.
Otro concepto importante que se abordó fue el de prosumidor: “Ya no encontramos a un sujeto pasivo dentro del proceso comunicativo, encontramos a un consumidor empoderado para generar sus propios contenidos”. De esta manera hacía ver a los asistentes las oportunidades que han traído consigo las nuevas tecnologías y las redes sociales para el desarrollo de competencias educativas, como la lingüística digital, competencia social y cívica y hasta las del sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor, se pueden desarrollar a través de la utilización de podcasts, blogs y otros soportes digitales.
Del mismo modo que a lo largo de toda la ponencia, Víctor Núñez recurre a su experiencia vital y docente para destacar algunos de los últimos proyectos en los que se encuentra trabajando —tanto a nivel educativo como profesional—; hacía referencia a un estudio de investigación y de carácter académico sobre el uso de los podcast en los centros educativos, otro ejemplo más de adaptación de un medio de comunicación tradicional a los nuevos tiempos, y asimilado por el sector educativo.
Medios de comunicación en los centros educativos
Otro de los aspectos de la charla TEDx ‘¿Se puede educar bien sin una buena comunicación?’ fue incentivar desde la enseñanza un consumo responsable de la información: “Del mismo modo que enseñamos a nuestros alumnos y estudiantes a llevar una vida sana, a no consumir determinadas sustancias o abusar de la comida chatarra, hay que despertar su pensamiento crítico y constructivo ante los medios de comunicación y las redes sociales”, exponía Víctor Núñez durante su intervención.
“No solo debemos enseñar a los estudiantes a consumir información de forma responsable, también a producirla. Y ahí es donde me gustaría destacar el uso del podcast, porque están suponiendo una auténtica revolución en los medios. Y es que, hoy por hoy, las tecnologías nos permiten crear una radio con muy pocos recursos. Ahora, con un ordenador, un micrófono y una conexión a internet se puede, de manera sencilla, poner en marcha una radio digital. Esto lo están haciendo con éxito ya muchos centros educativos”, aseguraba el profesor universitario.
En definitiva, quiso destacar que la incorporación de una radio escolar es posible hoy y que no importa tanto el contenido, sino “los efectos y el impacto positivo que tienen estos proyectos en el desarrollo de las competencias que estamos descubriendo en uno de los últimos proyectos de investigación en los que estamos trabajando y que se centra en las radios escolares de Asturias”. El trabajo en equipo que requiere una emisora de radio favorece, según Núñez, el compromiso, la motivación, la creatividad y otros valores necesarios en los profesores y alumnos del presente.
Víctor Núñez concluyó su charla destacando las posibilidades de la integración de la comunicación en la educación: “Las posibilidades que nos permiten las TIC son infinitas para todos los aspectos positivos que suponen la educomunicación. Debemos conseguir que los futuros ciudadanos estén mejor formados, es una obligación de todos los que somos parte de la educación. Si desde el mundo de los profesionales de la información se dice que sin Periodismo no hay Democracia, bueno será que la sociedad esté bien formada para un buen uso y consumo de los medios”.