
Como viene siendo habitual por estas fechas vamos a hacer una estimación de las tendencias en marketing educativo digital para el próximo año. Si algo queda claro en el marketing educativo digital es la importancia que tiene el posicionamiento en buscadores (SEO) y la optimización de los recursos para que las búsquedas sean más efectivas. El SEO y las acciones vinculadas contribuyen a que cuando un usuario realice una búsqueda el centro educativo sea una referencia con el término o expresiones de búsqueda relacionadas. Los factores que influyen en los resultados y en las búsquedas son producto de una estrategia, no fruto del azar y del capricho de Google. Si hasta la fecha has desarrollado una estrategia SEO y quieres mantenerte al día sobre los aspectos y las tendencias que vienen con el nuevo año, estás en el sitio adecuado. Te dejamos las claves principales.
Algoritmos cada vez más semánticos
Google no deja de actualizar los algoritmos que tratan de mejorar la experiencia de los usuarios. Su última actualización, BERT, trata de ofrecer resultados que se aproximan al lenguaje cotidiano y aproximarse cada vez más a las búsqueda semántica. Esto continuará estando presente en 2020, por lo que es recomendable no perderle la pista a las tendencias que tienen que ver con los algoritmos; si, por ejemplo, el centro educativo posee un canal en Youtube con contenido destinado al público infantil o juvenil: ahora puedes estar mejor posicionado y evitar que los contenidos se mezclen con otros no deseados.
Presencia, experiencia y credibilidad
Tres cualidades que no se deben olvidar en ningún momento para desempeñar una correcta acción relacionada con el SEO. La presencia es consecuencia de los otros términos: la experiencia y la credibilidad. Cuando un centro educativo está presente en el resultado de una búsqueda es porque la experiencia de los usuarios es positiva y se ha recurrido a ese espacio virtual con frecuencia. La experiencia puede ser positiva o negativa, que se recurra de nuevo al sitio o, por el contrario, se abandone por completo por ser un auténtico desastre. En este sentido es necesario poseer nociones básicas relacionadas con la mejora de la experiencia de los usuarios, retroalimentar los contenidos a la vez que se redirigen las acciones a los sitios adecuados. Conviene, además, vigilar que todos los espacios y secciones del sitio continúan funcionando de manera satisfactoria para evitar, a toda costa, la frustración del usuario—. Y, por último, la credibilidad basada en fuentes fiables, contrastadas y complementadas con imágenes y enlaces hacia contenidos que verifican las ideas o informaciones que se contienen.
Palabras clave
Debido al RankBrain, que trabajaba en las palabras clave para ofrecer webs más relevantes, a la hora de definir las palabras clave se debe seguir explorando términos que puedan estar asociados a nuestros contenidos. Ahora, en el desarrollo SEO, las denominadas también como keywords tienen una relación directa con el campo semántico (palabras con significados y significantes vinculados por poseer un núcleo de significado común).
Asistentes virtuales por voz
Ya hay algunos centros educativos que están utilizando asistentes virtuales (chatbots) para agilizar determinadas gestiones. Gracias a la inteligencia artificial y las nuevas utilidades del software es posible dar respuesta de forma rápida, sencilla y cercana. Esto quiere decir que a lo largo de 2020 se van a seguir desarrollando mejoras en las búsquedas a través de interacciones de voz del tipo: Siri, ¿puedes decirme dónde estudiar marketing educativo en Madrid? Este aspecto está muy relacionado con los elementos que hemos indicado con anterioridad, ya que las búsquedas se realizan a través de un lenguaje más informal, asociadas a las palabras clave, y los resultados deben aproximarse cuanto sea posible a la intención de búsqueda del usuario.
Búsqueda a través de imágenes
Algunas aplicaciones para teléfonos inteligentes ya poseen recursos para descifrar textos a través de una fotografía. Esta tecnología también llega al SEO, a través de Google Lens, y será una tendencia al alza en los próximos meses. Las imágenes poseen, en ocasiones, más información que otros elementos comunicativos. De este modo, poseer imágenes bien definidas, con descripción y pies de foto, dentro de nuestro espacio web facilitará que los usuarios asocien búsquedas, ideas, términos o intención de búsqueda y que los resultados se aproximen a nuestra web.
Microblogs en la educación
Imparables como redes sociales específicas y de contenido asequible para los internautas que poseerán una gran presencia en 2020. De un vistazo o con una atención mínima se puede ofrecer información relevante y contribuir a la identidad corporativa, a través de: Twitter, Medium, Instagram, Tumblr o Vina. Lo más importante ya no es solo poseer presencia e informar a nuestros seguidores, sino que contribuye, a su vez, a la interactividad con estos mismos, estrechando así vínculos y relaciones positivas en ambas direcciones.
Estas recomendaciones y tendencias no eximen de continuar con un mantenimiento continúo SEO que mejore la experiencia y los resultados de los usuarios. Como los featured snippets que son los fragmentos de corta dimensión que aparecen asociados a una búsqueda y que contribuyen a la exactitud de un resultado. En muchas ocasiones, estos fragmentos se descuidan y a los boots de los buscadores les dificulta encontrar nuestro sitio para ofrecerlo como una buena referencia. Además, de permanecer atentos a las novedades e innovaciones que el nuevo año tenga preparado, siendo capaces de implementarlas sin mayor inconveniente o dificultad.