Contacta +34 91 0 09 94 29

Lucía Yagüe (Colegio Las Colinas): "Con mi grupo de influencers de 1º bachillerato me siento afortunada porque aprendo de ellos"

Lucía Yagüe (Colegio Las Colinas): "Con mi grupo de influencers de 1º bachillerato me siento afortunada porque aprendo de ellos"
24 mayo, 2021 Victor
Lucía Yagüe Colegio Las Colinas

Entrevistamos a Lucía Yagüe,  profesora, responsable de Comunicación y Redes Sociales y antigua alumna del posgrado Experto Universitario en Marketing y Comunicación para Centros Educativos para que nos cuente cómo gestionan distintos aspectos del marketing de su colegio, especialmente, una acción muy innovadora y que está ofreciendo muy buenos resultados: involucrar a los estudiantes en la gestión de las redes sociales del colegio.

Lucía, ¿qué supone la gestión de las redes sociales dentro de la estrategia de marketing en vuestro colegio?

Además de ser la Community Manager del centro educativo en el que trabajo, el colegio Las Colinas (Gandía, Valencia), soy profesora de matemáticas de Secundaria y Bachillerato, por lo que hay momentos en los que tengo que hacer auténticos malabarismos para llegar a todo.

Aunque a priori pueda parecer que el trabajo del responsable de redes sociales de un colegio se limita a subir fotos de lo que pasa cada día en nuestras aulas e incluir algún emoji o hashtag en Facebook o Instagram, esto no es del todo cierto. Existe todo un trabajo previo y que no se ve de creación de una estrategia de marca, elaboración de un calendario editorial, y generación de contenido que sin un equipo como con el que yo cuento, sería imposible de llevar a cabo.

A pesar de la existencia en nuestro centro de este departamento de marketing formado por miembros de todas las etapas educativas, docentes en nuestro caso, trabajando principalmente en la generación de contenidos, tenía la sensación de que había cosas que se escapaban de nuestras manos.

Yo soy una gran consumidora de todo tipos de redes sociales y me gusta estar al día de todas las novedades que van surgiendo en cada una de ellas, tendencias, modas, challenges etc y me daba cuenta de que la lista de temas interesantes y contenido pendiente de crear era cada vez más larga, vídeos testimoniales, reels con experiencias de aula, etc.

¿Cómo surge la idea de implicar a los alumnos en el marketing de vuestro centro?

Hace un par de meses, propuse a los alumnos de 1º de Bachillerato ser protagonistas de un vídeo de Tik Tok para el canal del colegio, y a la hora de realizarlo fueron ellos los que me enseñaron cómo debía grabar cada secuencia, añadir texto etc. así que fue justo en ese momento cuando “la bombilla se encendió”. Tenía a los mayores consumidores de redes sociales, expertos en fotografía y tendencias cada día conmigo en las aulas, mis alumnos y alumnas.

Inmediatamente les propuse formar parte del departamento de Marketing y Comunicación del colegio de manera voluntaria y un buen número de ellos accedió al instante. Participar en las actividades del centro es algo que a los alumnos y alumnas les gusta mucho. Nos pusimos manos a la obra y después de crear dos equipos de creadores de contenidos (influencers les gusta llamarse a ellos) repartimos las tareas.

¿Cómo está resultando la experiencia?

La experiencia está resultando del todo enriquecedora para ambas partes.

Por un lado, ellos están aprendiendo cómo se construye y gestiona una comunidad online alrededor de un servicio o producto, en nuestro caso en el ámbito educativo. Son conscientes de la importancia de la estética en redes sociales eminentemente visuales como Instagram, la importancia de la paleta de colores, de los patrones a la hora de publicar imágenes, etc.  Ahora que ya saben cómo redactar el copy perfecto para triunfar en redes sociales, están preparados para crear publicaciones por sí mismos, supervisados en este caso por mí. Incluso alguno ya se plantea escribir algún artículo para el blog de la página web del colegio cuando estén menos cargados de exámenes.

Por mi parte, colaborar con ellos supone, en primer lugar, una oportunidad de trabajar con mis alumnos y alumnas de una manera a la que no estamos acostumbrados, más distendida y sin la presión de la asignatura que imparto. Además, ellos son grandes expertos en tendencias y me dan su opinión sobre lo que gusta a la gente de su edad encontrar en redes sociales, ideas para grabar o editar vídeos y consejos para mejorar en enfoque de las imágenes o contenido, por ejemplo en stories, publicaciones con 24 horas de duración en Instagram y Facebook.

¿Qué impacto está teniendo el marketing en vuestro centro educativo desde que lo integrasteis a vuestro día a día?

La incorporación de estos nuevos miembros al departamento, ha supuesto una nueva visión en algunos aspectos de la estrategia de Marketing de nuestro colegio. Nosotros nos dirigimos a dos tipos de público, los padres y madres de alumnos de etapas como Infantil y Primaria y jóvenes en etapa de Secundaria y Bachillerato, y en este ámbito, ellos más que nadie, saben qué es lo que les gusta encontrarse cuando abren Instagram o Youtube.

En mi opinión, le dan un aire cercano y muy personal a todo aquel contenido que generan y son capaces de llegar al público de su edad a través de nuestras redes sociales, contando de una manera más dinámica aquello que pasa en nuestras aulas de Secundaria y Bachillerato.

¿Qué otras cosas os han ayudado a mejorar vuestro marketing?

Los centros educativos ahora más que nunca necesitamos de una estrategia de marketing muy potente ya que la baja natalidad unida a la crisis económica que se prevé tras la pandemia de la Covid-19 hacen que las expectativas de nuevas matrículas para los próximos cursos disminuyan.

En nuestro caso, somos un colegio en el siempre nos hemos crecido ante los retos y decidimos apostar en primer lugar por formarnos para conseguir que esta estrategia fuera poderosa y nos permitiera mostrar al público de la manera más eficaz nuestro gran proyecto educativo innovador diferenciándonos del resto de centros educativos de la zona.

Yo por mi parte, estudié el Experto Universitario en Marketing y Comunicación para Centros Educativos que ofrece SchoolMarket, agencia de marketing educativo, junto a UDIMA y ese fue el comienzo de todo. Pasamos de ser tres personas publicando en facebook todo aquello que hacíamos en nuestras aulas, pero sin un orden ni objetivo, a contar con un Plan de Marketing y una estrategia definida, lo que nos ha permitido mejorar la gestión de nuestro centro.

¿Qué papel juega la formación del personal?

La formación del personal del centro en cualquier ámbito de la educación es, en mi opinión, la base de todo. Cada una de las personas que conformamos el colegio Las Colinas, somos una parte importante del engranaje que hace que nuestro colegio mejore cada día.

Además, en el ámbito del marketing, la formación se hace indispensable para mantenernos al día de todas las novedades que surgen en un mundo tan cambiante como es el de la comunicación.

Personalmente, soy una persona muy inquieta en lo profesional y me gusta aprender cada día cosas nuevas. Busco nuevos proyectos y retos que me mantengan en continuo crecimiento y a día de hoy con mi grupo de “influencers” de 1º de Bachillerato me siento afortunada porque estoy aprendiendo de ellos y disfrutando al mismo tiempo de uno de los aspectos más gratificantes de mi trabajo que es la relación con los adolescentes.

La idea es que este departamento de “influencers” vaya tomando fuerza y responsabilidades el próximo curso escolar y al tiempo que ellos aprenden los entresijos del mundo del marketing y la comunicación, mantengan al colegio Las Colinas en la vanguardia de las Redes Sociales.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?