Contacta +34 91 0 09 94 29

Marketing de contenidos para centros educativos (II)

Marketing de contenidos para centros educativos (II)
30 enero, 2019 Fernando Martínez
marketing de contenidos

En el comentario anterior explicamos en qué consiste el marketing de contenidos y cómo aplicarlo en los centros educativos. En este, exponemos cuáles son las herramientas para presentar esta estrategia comunicativa que refuerza nuestra marca, mejora nuestro posicionamiento web y ayuda a crear comunidad, en el sentido planteado para la comunicación hoy en día.

Vamos a dividir las herramientas en varios grupos, en función de la tecnología. Así encontramos, escritos, audiovisuales y tecnológicos

Los escritos

En este apartado se incluyen los blogs, las newsletters, los white papers y los ebook. Podrímos decir que el blog es el origen de casi todos ellos. El blog debe exponer contenidos que expliquen aspectos relacionados con el centro. Pueden hablar de la vida del colegio; y de otros aspectos sobre la educación de los hijos. Conviene que tenga una actualización mínima semanal, y que tengan alguna vinculación con la actualidad.

Con un conjunto de entradas del blog, puede prepararse una newsletter. Por supuesto, puede incluir otro tipo de información. La idea es facilitar información como si de una carta se tratase. La periodicidad puede ser semanal, quincenal o mensual. Conviene no abusar de la paciencia de los subscriptores.

Un paso más, y tendremos un ebook, porque a partir de muchos entradas del blog puede conseguirse fácilmente uno. El ebook, en formato pdf o epub, recoge tendencias, agrupa conocimientos específicos por capítulos. Puede descargarse fácilmente, se viraliza con rapidez y es una buena excusa para hacernos con el correo electrónico de los usuarios.

Los white papers son documentos de unas diez páginas. En estos se aborda un único tema, con rigor, profundidad y precisión. Demuestran que se conoce un problema actual y es abordado para dar una orientación clara a los lectores. Por ejemplo, un buen trabajo sobre el debate de los deberes en el cole interesará a muchos.

Los audiovisuales

Obviamente, el vídeo, los webinars, las webseries, los podcasts y los videoclips musicales entran en este grupo. La facilitad de presentar un vídeo de un minuto con historias de lo vivido en el colegio, con pequeños reportajes realizados incluso por los propios alumnos, es una gran ventaja. En el caso de abordar un tema a lo largo de varios de ellos, tendríamos una webserie. Un conjunto de vídeos, de algo más de duración cada uno, que pueden tener incluso formato de historia de ficción.

Sobre los podcasts ya hemos hablado en un comentario anterior. Su gran ventaja: la facilidad de producción y la posibilidad de escucharlo en multitud de ocasiones.

Los tecnológicos

Estos son los más complejos, pues requieren algo más de programación informática. Podría hablarse del advergaming y de las aplicaciones. El advergaming es la inclusión de aspectos de una marca en un juego. En un centro escolar, realizar un juego sobre convivencia de los adolescentes podrá considerarse algo interesante.

Por último, las aplicaciones móviles. Si en nuestro teléfono hay decenas de aplicaciones que resuelven la vida, ¡qué más importante que una aplicación sobre el colegio de nuestros hijos! Una forma de tener todo el colegio en la mano, de comunicarse con facilitad y rapidez.

El marketing de contenidos ayudará a la comunicación, a la imagen y a la reputación del centro escolar. Solo queda planificarlo con inteligencia para no ser “pesados” y ser eficientes y eficaces.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?