
¿Cómo han cambiado las nuevas tecnologías la educación en los últimos años?
Es innegable que el uso de las nuevas tecnologías mejora el interés de los alumnos, fomenta un aprendizaje más rápido y facilita una mayor colaboración con el fin de satisfacer las necesidades de un público que está más al día que nunca en tecnología, estamos educando “nativos digitales”. Es fundamental, enseñarles a aprender, motivarles, fomentar la imaginación y la creatividad.
Verdaderamente éstas no son necesidades nuevas sino inherentes al ser humano desde el principio de los tiempo: comunicarse, compartir o colaborar. Simplemente que en la Sociedad de la Información se cubren con instrumentos diferentes, en este caso con la tecnología educativa, y que logran mejorar notablemente los resultados en la mayoría de los casos. Los niños son consumidores sofisticados de tecnología. La idea es que el ecosistema que se encuentra el niño en la sociedad (imágenes visuales, juegos interactivos, tablets o smartphones) sea el mismo que el que encuentre al traspasar la puerta del aula.
¿Qué aportan las TICs a los centros educativos en cuanto a su prestigio? ¿cómo las acogen las familias?
Las TICs contribuyen de manera significativa en la captación o fidelización de alumnos. La tecnología, al igual que el diseño o la manera de vestir, se ha convertido un elemento más de prestigio o estatus social diferenciador.
- Todo Comunica: Cuando nos ponemos un vestido comunicamos rasgos de nuestra personalidad… - Marca personal
- Nuestro equipamiento Tecnológico porque va a ser menos…” – Marca de mi centro
Las nuevas tecnologías deben ser parte fundamental de la propuesta de valor de cualquier centro educativo privado que quiera asociar los valores de innovación con los de su marca. La idea de colegio anacrónico y clases aburridas, no resulta muy atractiva para un “colegio de pago”. De cara al profesorado, cuida la formación en TICS y la comunicación interna y tus clases serán todo un éxito, fidelizando así al alumnado y creando prescriptores entre tus alumnos-clientes.Las familias cada vez son más conscientes de la necesidad de formar a sus hijos para profesiones tecnológicas que aún ni siquiera se han creado, es por ello que apostarán por propuestas que incluyan el uso de las TICs en las aulas.
Solo tienes que incorporar la dotación de TICs en la plan de comunicación de tu centro para que empiecen a aportar valor estratégico a tu centro. Sin ninguna duda y a modo de conclusión: “la tecnología también te vende”.
La utilización de pizarras digitales se ha convertido casi en una obligación para muchos centros ¿cuál será el próximo reto TICs para los centros?
Las pizarras digitales digitales dentro del mercado español aún tienen mucho recorrido, la penetración del mercado no es tan alta como en otros países del mundo. Si ya hablamos de pantallas digitales como PDI, encontramos centros que ya eliminan los sistema de proyección o dotan las nuevas aulas por temas de amortización económica, o de tratarse de sistemas superados tecnológicamente en detrimento de las nuevas Pantallas LED con hasta 50.000 horas siempre listas para usar y sin mantenimientos. Pero bajo nuestro punto de vista hay retos que van más allá de usar o no un proyector en el conjunto de pizarra digital.
Son tres aspectos fundamentales que vienen asociados para completar el circulo del ecosistema de las TICs en un centro educativo:
- Formación del Profesorado: (intangible)
- Para que las herramientas de trabajo, como las PDI, sean usadas en los conceptos que pretenden impulsar: la atención, la comprensión, aumentar la capacidad de respuesta, la creatividad, motivación… Será la única manera de usar una PDI como tal y no disponer de ella como si de un cuadro se tratara en la pared o su uso para la mera proyección de contenidos audiovisuales como películas o documentales.
- La pizarra digital ofrece la capacidad al profesor de mostrar con una mayor claridad y atractivo visual todo tipo de contenidos, aplicaciones o herramientas… Llevando así su “ordenador hasta el pupitre del estudiante”. Hasta ahora para el que niño pudiera interactuar con el contenido le era necesario “salir a la pizarra”. Las nuevas plataformas de creación de contenidos en la nube, también nos permiten crear grupos de trabajo o que el estudiante pueda “interactuar” escribiendo sobre el contenido de la pizarra del profesor sin la necesidad de levantarse de su pupitre, mediante el uso de tabletas.
¿Pero verdaderamente los centros se plantean si sus infraestructuras de red y gestión de datos serán capaces de soportes a 30 niños conectándose a la misma hora y bajando los mismos contenidos?
Actualmente apps, libros digitales, tablets, notebooks o sistemas de almacenamiento en la nube… Encuentran su principal obstáculo en la arquitectura de la red WIFI del centro, los problema del ancho de banda, que no llega la fibra óptica o que esta no es simétrica y no permite a los niños subir y bajar contenidos simultáneamente en el transcurso de una sesión. En general los centros quieren usar tablet pero no son conscientes de los retos que esto plantea a nivel logístico, por el ancho de banda y de seguridad, por el control de las aplicaciones o navegación de contenidos. Todos estos obstáculos convierten en muchas ocasiones proyectos BYOD (aquellos en los que el alumno lleva su propio dispositivo a clase) en mero postureo.
Por último a nivel de comunicación visual también hay un importante reto, los centros privados o concertados cada vez más necesitan de sistemas de recaudación adicionales o patrocinadores, para ello la cartelera digital en centros educativos (tanto en secretaria, recepción o áreas deportivas) supone un importante escaparate dinámico que puede contar con la atención de los padres a la hora de “vender” actividades extra escolares, eventos, o productos de partners del colegio como uniformes u otro tipo de cosas. Así como fortalecer las comunicaciones corporativas.
Acaban de llegar del (Feria Internacional de la educación) BETT de Londres ¿nos podéis contar cuáles han sido las principales novedades? ¿hacia dónde va el mundo de las TIC en los próximos años?
Las tendencias en la vertiente del software van hacia la educación en la nube. Los programas de creación de contenidos para los sistemas de pizarra digital se enfocan en plataformas online que integran a su vez: (CLASSFLOW, SMART LEARNING SUITE)
- Creación y presentación de contenidos online que fomentan el teletrabajo del profesorado y la conexión de los alumnos en el aula con la lección impartida.
- Almacenamiento en la nube de contenidos y compatibilidad, a su vez, con aplicaciones de terceros como Microsoft one drive, google apps o dropbox.
- Sistemas de preguntas en clase para tomar el pulso a la lección y saber si se está entendiendo el contenido impartido a tiempo real. (no tenemos que esperarnos hasta hacer un examen)
- Gestor de grupos de trabajo para personalizar y fomentar el aprendizaje colaborativo entre alumnos de la misma clase o incluso desde casa, u otros centros educativos.
Respecto al hardware triunfan los sistemas que tienen a mejorar la calidad de imagen, ser más ecológicos y eliminar costes de mantenimiento (remplazo de lámparas, limpiezas de filtros). De esta manera cuando queremos optar por cubrir necesidades de gran formato y más de 30 alumnos por clase. Optamos por sistemas de proyección láser táctiles en calidad HD que son capaces de proyectar una imagen de hasta 135”. Si tenemos un presupuesto más amplio y para el uso en aulas de educación primaria o secundaria (30 alumnos) los paneles interactivos con resolución FULL HD o 4K, desplazan ya a los sistemas de pizarra digital con proyección de nuestro centro de decantarse, como ya hemos comentado.
Por último, ¿Cómo puede una empresa como Todopdi-Tecnausa ayudar a los colegios a mejorar su posicionamiento y su prestigio?
Nuestro consejo sería que APOSTARAN POR LAS TICs, ya que sin ninguna duda son un factor importante a la hora de decantarse, como ya hemos comentado, por la propuesta educativa de nuestro centro mejorando su posicionamiento y prestigio entre los padres y la comunidad educativa. La filosofía de trabajo con ellos siempre se va a basar en que el centro educativo decide: CÓMO, CUÁNDO Y QUÉ TECNOLOGÍAS IMPLEMENTAR EN EL CENTRO.
Implantamos desde aulas piloto, hasta reestructuraciones 100%. Cada proyecto se aborda en tantas fases sean necesarias. No hay proyectos grandes ni pequeños. Siempre acompañados por nuestro equipo de profesionales tanto en materia de Formación al Profesorado, así como de Instalación y Mantenimiento.
Con capacidad de elección para el equipo directivo, ya que contamos con la certificación de las primeras marcas del mercado como Promethean, Samsung, AirWatch o Sony para que puedan elegir entre la opción que mejor se adapta al centro, presupuesto o profesorado.