
Los rankings de colegios, aún siendo muy controvertidos y poco habituales en España, pueden servir de herramienta orientativa para muchos padres a la hora de elegir colegio. Estos listados permiten comparar ciertos aspectos de la oferta de los colegios, como instalaciones, proyecto educativo, idiomas, resultados académicos.... Los rankings consiguen ordenar algunos parámetros con las ventajas y desventajas que ello supone pero no hay que olvidar la tremenda disparidad entre tipos de colegios (privados, públicos, concertados), la ausencia de estudios rigurosos basados en métodos científicos, y la dificultad para acceder a parámetros esenciales.
Ventajas y desventajas de los rankings de colegios
Antes de ver, los rankings de colegios que existen, vamos a analizar las ventajas y desventajas que éstos pueden suponer para las familias y estudiantes en busca de centro educativo, así como para los propios colegios.
Ventajas:
- Las clasificaciones de los colegios españoles pueden ayudar a estudiantes y padres a tomar decisiones sobre los centros a los que asistir.
- Proporciona una imagen aproximada sobre el proyecto educativo, instalaciones, recursos... que ofrecen los centros que aparecen.
- Las clasificaciones pueden impulsar la competencia y animar a los centros a mejorar la calidad de su enseñanza.
- Los centros mejor clasificados pueden tener una herramienta de marketing educativo de creciente importancia.
Desventajas:
- Las clasificaciones pueden crear un entorno competitivo que se centre demasiado en los resultados de los exámenes y las clasificaciones en lugar de en una educación integral.
- Las clasificaciones pueden no reflejar con exactitud la calidad de un centro, ya que no se tienen en cuenta factores como la ubicación o la diversidad.
- Las escuelas pueden centrarse demasiado en mejorar su clasificación, en lugar de centrarse en el bienestar general y la educación de sus alumnos.
- Las clasificaciones pueden crear una competencia malsana y presionar a los centros para que obtengan mejores resultados, lo que podría dar lugar a prácticas poco éticas como el engaño o la manipulación de datos.
- Solo aparecen los que participan en muchos de estos rankings y en algunos sus criterios son poco transparentes.
Siendo conscientes de esto, vamos a ver los rankings más populares y a apuntar sus métodos y contenidos.
Ranking de los 100 Mejores Colegios de España de El Mundo
El diario El Mundo publica cada año su “Ranking de los 100 Mejores Colegios de España”. Este especial se ha convertido en un clásico para las familias que están buscando centro educativo para sus hijos, si bien conviene saber que tiene un alto componente comercial en su elaboración. En este curso 2022-2023 van por la 24º edición. En el especial figuran 160 centros educativos, de los que 100 están presentes en la lista de los más destacados y 30 quedan reconocidos como colegios notables, dignos de mención. Además, el periódico ofrece un ranking diferenciado de 30 centros internacionales. El Mundo se basa en 27 criterios para la elaboración, entre los que se incluye el modelo de enseñanza, la oferta educativa y los medios materiales. Los cinco mejores puestos son para Galicia, Madrid y Valencia.
Los mejores colegios de España según El Español
Siguiendo un modelo muy similar al del diario El Mundo, el diario de su ex-director Pedro J. Ramírez, El Español, sacó en 2017 la primera edición de su ranking "Los mejores colegios privados y concertados de España" (actualizado marzo 2023) donde se incluyen 100 centros, haciendo distinción entre los 50 más sobresalientes, los 30 más innovadores y los 20 internacionales más punteros. Los criterios generales que han guiado la selección siguen la línea de premiar a los centros que apuestan por la calidad, el progreso y los resultados: las innovaciones pedagógicas, la proyección internacional de la institución, los modelos de gestión puestos en marcha, las calificaciones del alumnado en las pruebas de evaluación externas o las metodologías e instrumentos empleados para ello.
Best Schools in Spain aglutina los mejores colegios privados
Aunque no es realmente un raking, Best Schools in Spain es una herramienta de gran utilidad para que las familias que encuentren el colegio privado más adecuado y afín para sus hijos. Se trata de un portal que recopila los mejores colegios privados de España por su calidad de la enseñanza, resultados académicos o sus actividades extracurriculares. Los centros educativos que representamos están plenamente comprometidos con la innovación continua y la formación de nuevas metodologías que aspiran a la excelencia educativa. Según los resultados de las evaluaciones externas de PISA for Schools de la OCDE, los colegios de Best Schools in Spain son netamente superiores a otros centros españoles y, además, superan los resultados que obtienen países clave como Finlandia, Japón o Corea con vocación internacional ya que la mayoría de los centros BSS ofrecen, además de los programas educativos nacionales, currículos internacionales y algunos ofrecen incluso la posibilidad de alojar a aquellos alumnos que buscan una residencia.
Escuelas más innovadoras de Educación 3.0
La revista Educación 3.0 también elabora el ranking las escuelas más innovadoras. En esta clasificación aparecen entre los cinco primeros clasificados la Fundación Educativa Myland (Sevilla), el Colegio Axular Lizeoa (Guipuzcoa), CEIP La Pradera (Segovia), Colegio Base (Madrid) y el Colegio Público Buztintxuri (Pamplona).
ABC.es, revista Forbes, Micole.net...
Por último, a esta moda de los diarios por lanzar guías y rankings de colegios se han unido ABC, que simplemente se trata de un buscador por provincias con todos los centros ordenados alfabéticamente o más recientemente la revista Forbes que, conocida por sus listas de referencia, por tercera vez, ha elaborado su listado de los mejores colegios de España. Un total de 100 escuelas nacionales e internacionales conforman este selecto catálogo, dispuesto en orden alfabético y elaborado a partir de 36 criterios objetivos elegidos, diseccionados en siete bloques por parte de un comité de profesionales con perfiles pedagogos, psicólogos y profesionales de la educación.
El portal web Micole.net es un buscador de colegios que elabora (y actualiza constantemente) un ranking de los mejores colegios (privados, concertados y públicos) de España en base al interés mostrado por sus usuarios. Esto es en función del tráfico, solicitudes para visitar el colegio, preguntas y reseñas realizadas por las familias, por lo que se trata de los colegios que mayor interés despiertan entre las familias.
Ranking de colegios por idiomas
Para los que tienen como prioridad que sus hijos consigan el mejor nivel de inglés, la empresa de enseñanza de ese idioma Education First ha elaborado junto a la consultora Pricewaterhouse (PwC) el ranking de “Los veinte mejores colegios en España para aprender inglés”. Para ello han analizado tanto colegios privados como concertados en los que más de la mitad de los alumnos posee un nivel de inglés alto. Han llevado a cabo pruebas auditivas, lectoras y de gramática y vocabulario. En este ranking el top cinco lo forman el Colegio Liceo Europeo (Madrid), el Colegio Mirabal (Madrid), el Colegio de Fomento Miravalles-El Redín (Navarra), el Colegio San Agustín (Madrid) y el Colegio San Cernin (Pamplona).
En el entorno internacional podemos por ejemplo consultar el ranking de la Revista Forbes de los prestigiosos colegios de Estados Unidos o los de Reino Unido. Pero en general no hay listados tan reconocidos a nivel mundial de los colegios, como sin embargo sí ocurre con las universidades y escuelas de negocios.
A nivel oficial en algunas comunidades están los rankings de colegios anuales de las comunidades autónomas, basados en las Pruebas de Conocimientos y Destrezas Indispensables (Pruebas CDI) de la Comunidad de Madrid. El problema es que no todas las comunidades las realizan o incluso algunas las llevan a cabo, pero no las publican. En estas pruebas participan alumnos de Primaria y Secundaria, de centros públicos y privados, para comprobar el nivel de los conocimientos que se consideran indispensables para cada etapa. La prueba tiene carácter orientador para los centros, padres y administración sobre la eficacia de sus planes. Pero no son pocos los críticos y detractores de estos rankings oficiales, que opinan que estas pruebas se convierten en una competición y que llega a ser tan importante que muchos colegios, con tal de subir en los rankings, forman a sus alumnos para sacar buenas puntuaciones en los test y se olvidan de que lo importante es que lleguen lo mejor preparados posible a la vida laboral o a una educación complementaria.
Sin ser un ranking como tal, también hemos querido incorporar el informe "La Escuela del S.XXI" en la que el psicólogo Alfredo Hernando relata su viaje desde España hasta Japón para descubrir cuáles son los mejores proyectos educativos. Se puede descargar gratis el pdf aquí (Escuelas21 y están recopilados en un libro recién editado con la Fundación Telefónica), Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo.
Ranking de Formación Profesional
El auge la FP es indiscutible lo que ha llevado a la proliferación de grupos privados con un buen número de centros por varios puntos de la geografía española. Ese éxito ha llevado a la consultora Strategik ha elaborar el FP Ranking:Ranking de las mejores escuelas de Formación Profesional Privada. En esta clasificación se han seleccionado los que consideran los 10 centros de Formación Profesional más representativos del territorio nacional, en cuanto al número de alumnos medio anual y notoriedad. Los aspectos que más destacan los expertos en sus valoraciones van desde el nivel de empleabilidad, la oferta formativa, las instalaciones hasta la expansión nacional.
También emagister.es elabora un ranking de los centros que imparten FP mejor valorados y , así como los más demandados.
Como cada año, el portal Financial Magazine publica varios rankings sobre aquellos centros, instituciones y portales de formación de todos los niveles educativos y modalidades que cumplen los criterios de calidad y excelencia académica. El Ranking de Financial Magazine utiliza dos indicadores objetivos para clasificar a todas las instituciones que participan, por un lado la información de la propia institución educativa y por el otro las métricas del centro en el entorno web sobre su reputación académica. El Ranking de Financial Magazine analiza más de 400 universidades, escuelas de negocio y instituciones de formación superior cada año y publica las 10 mejores en cada campo.
Comparadores de colegios y Edumaps
En los últimos tiempos, con el impulso de la web 2.0 y las redes sociales, también han ido apareciendo en España algunos portales donde los padres pueden calificar a los colegios en distintos aspectos. Estas plataformas surgen al estilo de los comparadores que existen en internet en otros sectores como el de la electrónica o el turismo. Scholarum, una iniciativa del grupo Siena que, además, incluye rankings con resultados de la selectividad por colegios en la Comunidad de Madrid; y Buscocolegio.com, un buscador de colegios que, además, incluye un ranking elaborado en base a las opiniones personales de los usuarios. Estos comparadores, al igual que los comentarios en foros, son claves para los responsables del marketing educativo y los directivos de los centros para monitorizar la reputación de su centro.
Por último, queremos incorporar aquí otro buscador de centros. Edumaps, el buscador de la educación, una iniciativa del diario educativo www.exitoeducativo.net, que incluye más de 15.000 centros educativos geolocalizados y categorizados por tipos de enseñanza que ofrecen.