
La manera cómo las organizaciones -los centros escolares- se relacionan con los clientes actuales y con los potenciales ha cambiado. Su relación pasaba por los medios de comunicación, sobre todo en forma de publicidad. Eran los años en que el control de lo que se difundía era de los medios de comunicación. Ahora son las personas quienes elaboran más contenidos. La ciudadanía era más pasiva ante los medios. Hoy busca lo que puede interesarle en el momento preciso. Puede decirse que la comunicación era unidireccional y ahora es más abierta. Los medios tenía el monopolio de la comunicación. En estos momentos cualquiera puede difundir contenidos en redes sociales, en un blog o comentando una noticia de un diario. De ahí que cada vez cobre más importancia el marketing de contenidos o inbound marketing.
Los centros escolares deben difundir contenidos a través de su página web y de sus redes sociales. Deben explicar las características de su centro: qué puede estudiarse, qué actividades extraescolares pueden realizarse… todo aquello relativo a la vida escolar.
A estas informaciones puede sumarse lo que se denomina “marketing de contenidos”. ¿Qué es? Es el empleo de “historias” o “contenidos” que faciliten mantener unas relaciones de confianza con los familias ofreciéndoles información útil sobre el ámbito de nuestro negocio, en este caso, la enseñanza.
Pongamos un ejemplo actual. Existe el debate sobre la necesidad o no de “mandar deberes” a los niños para refuerzo de lo aprendido. Unos docentes dicen que sí; otros que no es necesario; otros explican cómo deberían realizarse según la edad. Los padres no son pedagogos y pueden carecer de un criterio adecuado. ¿Quién puede ayudar en este debate? El centro escolar publicando dentro de su blog un comentario sobre este debate, dando orientación fundamentada a las familias.
Prescriptor
El centro escolar debe convertirse en un prescriptor para las familias en temas relacionados con la educación en general, tanto académica como vivencial. En estos comentarios, no es necesario que el colegio hable de sí mismo. ¿Cuáles son las ventajas de esta estrategia?
- En primer lugar, las familias consideran que el colegio tiene un prestigio, sabe de lo que habla. Por tanto, podrá recomendar a otras el centro.
- En segundo lugar, atrae tráfico de navegantes a la web. Esto puede hacer que una familia se decante por el centro, al ver su trabajo, más amplio y no solo centrado en lo académico.
- En tercer lugar, no se percibe como una publicidad o algo intrusivo. Los contenidos están producidos, coproducidos o auspiciados por la marca del centro escolar sin ser publicidad. Las familias perciben cuáles son sus valores, educando o formando al público al que va dirigido.
Para esta semana, una última pregunta: ¿Cómo se plantea? Es una estrategia a largo plazo; que utiliza medios propios y medios ganados (lo que nos redifunden en redes sociales) y creando contenidos donde los busca la audiencia. La idea es aportar notoriedad entre nuestra audiencia objetiva.
La próxima semana veremos los modos de hacer marketing de contenidos.