Contacta +34 91 0 09 94 29

Los podcasts, importante herramienta de comunicación en los colegios

Los podcasts, importante herramienta de comunicación en los colegios
13 noviembre, 2018 Fernando Martínez
podcasting para colegios

Luis Collado, responsable de Estrategia de Google España, ha hablado en varios foros de las nuevas tendencias en internet. En concreto se ha referido a la voz, la que parecía la gran olvidada. Tres son las pistas para considerar:

  • La radio es el medio con más crecimiento en la era de internet
  • Los altavoces inteligentes y los auriculares sin cables
  • El aumento del podcasts

Desde la aparición de los iPods y la popularización de programas de edición de audio, el podcasts ha crecido a buen ritmo.

Las ventajas del podcast son:

  • Escucha atemporal: cuando el usuario quiera.
  • Facilidad de elaboración: con un pequeño equipo técnico y software económico se elaboran maravillas.
  • Posibilidad de contactar con la audiencia: es fácil incorporar los comentarios de los oyentes en próximos programas e interactuar con ellos a través de Twitter.
  • El Feed: la facilidad de suscripción gracias al RSS de forma automatizada. ¡Solo debemos pinchar en el botón de suscripción!

Ventajas del podcast para los centros escolares

  • El podcasts pueden tener un gran presencia en los centros escolares (sí la van teniendo en las universidades)  y son un refuerzo muy interesante, pues utilizan la misma forma de comunicación de los profesores: la voz.
  • Es una forma de relacionarse muy apreciada en comunidades pequeñas. Permite una comunicación muy cercana, con posibilidad de transmitir sensaciones y emociones a través de la voz.
  • En un contenido de podcasts pueden participar muchas más personas de la comunidad educativa, incluidos los estudiantes (con sus correspondientes autorizaciones).
  • Pueden viralizarse rápidamente en la comunidad y expandirse más allá de ella.
  • Escucharlos en una clase o fuera de ella puede ser un elemento de refuerzo de determinados valores.
  • La escucha en familia, en el coche, por ejemplo, puede ser motivadora al comienzo de una semana.
  • Flexibilidad en el formato: pueden plantease podcasts de mayor o menor duración. No necesitan una duración igual en cada presentación.
  • Los centros escolares pueden incluir un plan de podcasts con múltiples contenidos: desde la explicación de la misión o los valores del centro hasta otros más divertidos elaborados por los alumnos. Otros pueden ayudar a los padres en la tarea educativa, con pequeñas pistas o consejos sobre la adolescencia, por ejemplo.

Al igual que los vídeos se depositan en YouTube, los audios se dejan en plataformas específicas. En España tenemos iVoox, con alojamiento gratuito e ilimitado con la inclusión de publicidad, o con cuentas premium y una app muy cómoda. Spreaker es otra plataforma en varios idiomas con capacidad de almacenamiento de hasta 10 horas de audio o, por 3,99 euros al mes, hay planes premium. Además, se permite la edición en directo.

La voz permite ya manejar ya muchos electrodomésticos en los hogares  gracias a los altavoces inteligentes, como Echo de Amazon, Google Assistant, Siri de Appel y Cortana de Microsoft. La voz transmite y comunica mucho, sobre todo en el ámbito educativo. Aprovechemos sus ventajas para incrementar nuestra comunicación y nuestra “imagen”.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?