Contacta +34 91 0 09 94 29

10 consejos para escribir con etiqueta

10 consejos para escribir con etiqueta
6 noviembre, 2018 Fernando Martínez
Photo by Nick Morrison on Unsplash

Cuando acudimos a una fiesta, vestimos nuestras mejores galas. Eso mismo ocurre con los textos: son invitaciones para nuestros lectores. Debemos revestirlos de los mejores ropajes, acudir con el estilo adecuado, llevar los zapatos limpios y ser puntuales para llegar y para terminar. Si quieres que tu web, blog y redes sociales brillen te ofrecemos estos 10 consejos para escribir con elegancia.

1. Fórmula de los tres tiempos

Escribir es un proceso. Tiene tres fases: pensar, redactar y reescribir. A la segunda acción, le debemos dedicar solo la mitad del tiempo. Si tenemos una hora, 30 minutos. La otra media hora se divide a partes iguales entre la primera y la tercera. Cuanto más tiempo dediquemos a pensar, escribiremos con más seguridad y rapidez. La reescritura permitirá adecuar el resultado a nuestros planes iniciales. ¡Es fácil desviarse de ellos!

2. Eliminar lo evidente

En la vida cotidiana es fácil utilizar expresiones como “subir arriba” o “alto rascacielos”. ¿Qué decir de quien escribe “he comprado toda la serie completa de mi serie favorita”? Si estaba toda, estaba completa. Debemos considerar al lector como alguien inteligente, conocedor de qué se está hablando. Es innecesario recordarle cada párrafo los elementos contextuales: actores, lugares, la misma fecha.

3. Evitar los relativos

El DRAE recoge una larga lista de usos para el “que”. [Siempre que podamos] Si podemos/Al suprimir algunos, estaremos facilitando la escritura y la lectura. Un caso particular son las oraciones subordinadas de relativo. En su lugar, pueden emplearse la aposición: unir un sustantivo con otro, o con un adjetivo gracias a una coma. Así, “El director de la empresa, que actuaba sin conocimiento de su consejo de administración, cometió un delito”, se convierte en “El director de la empresa, a espaldas del consejo de administración, cometió un delito”.

4. Utilizar los verbos

El verbo es la palabra más importante en la mayoría de las oraciones. Indica las acciones con claridad y es fácil imaginarse a alguien realizando la acción ¡o a nosotros mismos! Sustituir los sustantivos por verbos tiene otra ventaja: evita las temidas repeticiones del final de las palabras, tales como -ción o -bilidad.

5. Cambiar los reflexivos impersonales

Las personas (o las máquinas) realizamos acciones. Esconder al sujeto de una acción solo lleva a sospechar que no se quiere decir o no se sabe quién la realizó. “El muro se levantó de la noche a la mañana”. Desde luego, alguien lo “levantó”.

6. Conectores y el sentido común

Los textos en internet suele ser cortos y centrados en un único tema. Esto permite suprimir muchos conectores entre frases. Dos frases juntas tienen una relación en función de la realidad referida. Puede ser superfluo utilizar conectores porque el sentido común ya nos muestra esa relación.

7. Suprimir los comodines

Como los comodines del póquer, en nuestro vocabulario hay palabras con capacidad para sustituir a otras muchas. Las más famosas son “cosa”, “tener”, “hacer”. Una persona que “hace” preguntas, es una persona que “pregunta”.

8. Preguntar

Los profesores preguntan en clase a sus alumnos para estimularles a pensar, para apelar a su cerebro y pasen de escuchar a pensar. Así cambian de actividad y no se aburren. Preguntar a nuestros lectores cumple la misma función motivadora.

9. Titular los párrafos

Si quiero saber si un párrafo es muy largo, solo debo titularlo. Si al realizar esta operación, descubro dos posibles títulos, el párrafo debe ser cortado.

10. Utiliza los recursos del ordenador

Sobre todo uno: “control+f” o “control+b” en función del idioma. Find o buscar. Pensemos en las palabras más repetidas y busquémoslas con comodidad para cambiarlas. Es lo que he hecho en este artículo con la palabra “que”, la del primer consejo [he suprimido 10].

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?