Contacta +34 91 0 09 94 29

10 consejos para escribir en la web de tu colegio

10 consejos para escribir en la web de tu colegio
17 agosto, 2015 SchoolMarket

Redactar bien no solo es saludable sino exigible en el mundo educativo. En el mundo de internet cada vez es más importante saber escribir bien y hacerlo teniendo en cuenta los criterios del mundo del SEO, y en esto “San Google” impone sus pautas.

Desde SchoolMarket te ofrecemos 10 sencillos consejos para optimizar y hacer atractivos los contenidos de la página web o blog de tu centro educativo, con ellos no solo mejoraras la comunicación con las familias y con la comunidad educativa (educomunicación), además, conseguirás un mejor posicionamiento de tu colegio en los buscadores.

1. Escribe contenido relevante

Los lectores quieren información sobre lo que ocurre en el centro y todo lo que rodea a la educación de sus hijos, quieren novedades que les  acerque la labor docente y el día a día de sus hijos. Nadie sabe más de educación que los propios profesores,  por ello en los colegios existe un gran potencial comunicador y de generación de contenido que muchas veces no se explota.

2. Utiliza la pirámide invertida

La vieja fórmula periodística de utilizar los contenidos más relevantes arriba para ir descendiendo en importancia también funciona en internet. Los padres no disponen de mucho tiempo y quieren enterarse rápidamente de las novedades, si se conectan un breve instante al menos les habremos transmitido la información más importante en el primer “flash”.

3. Escribe sólo una idea por párrafo y que estos sean sencillos

Los contenidos digitales deben ser  claros e ir al grano. Los párrafos mejor cortos y con una sola idea.

4. Usa un lenguaje dinámico y que llame a la participación

Ofréceles consejos pero llámales a la acción. Evita la voz pasiva, ofrece información útil,  permite la participación. A los padres, sobre todo a las madres, les encantan los consejos y les gusta participar en el debate, de ahí el éxito de los foros para madres como Enfemenino.com (donde existen foros específicos sobre educación y colegios).

5. Utiliza listas enumeradas

A los buscadores y a los usuarios de redes sociales les encantan las listas y categorizaciones (10 consejos para hacer la compra, las 7 ideas para mejorar tu comunicación,… y  así en ese plan).

6. Escribe frases cortas

Las frases deben ser lo más claras posible. Utiliza únicamente las palabras que necesitas para obtener la información esencial. No es bueno quedarse muy corto pues los expertos en SEO recomiendan 'post' de más de 300 palabras (unas 500 es lo aconsejable). Además no te olvides de utilizar palabras clave que refuercen tu posicionamiento en buscadores.

7. Incluye subtítulos, sumarios, ladillos

Es muy útil la utilización de estos recursos propios de la información periodística porque estructura visualmente los contenidos y ayuda también asimilar lo más relevantes.

8. No tengas miedo a usar enlaces externos

Los enlaces son muy útiles, si alguien lo dice mejor que tú o existe una web que amplia con calidad el tema del que estés hablando,  no tengas miedo a enlazarlo, Google sabe valorar los enlaces que conducen a información bien elaborada y de calidad.

9. Revisa antes de publicar

Hay que revisar todo, y asegurarte de que no hay errores ortográficos. Si la web de un colegio, instituto o universidad tiene errores ortográficos o erratas transmitirá una imagen de dejadez y puede poner en cuestión la idea de educación de calidad.

10. No tengas miedo de ponerte en manos de profesionales

Como ya hemos advertido en alguna ocasión en este blog, no todo el mundo vale para todo, y saber escribir correctamente no significa ser un profesional de la redacción y los contenidos. Tener un periodista en plantilla quizá no sea necesario, pero contar con una empresa especializada no tiene porqué resultarte caro, y la imagen de su centro y su posicionamiento mejorarán.

Víctor Núñez (@Vic_Nunez_) es director general de SchoolMarket, doctor en Periodismo, licenciado en Ciencias de la Información, Diploma de Estudios Avanzados en Marketing, Posgrado en Marketing en internet. Además, es profesor en el Grado de Periodismo en UDIMA y profesor de Marketing Educativo en el Máster de Dirección y Gestión de Centros Educativos en CEF-UDIMA.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?