
Este mes de noviembre concentra un gran número de congresos, cursos y actividades referentes a la innovación educativa.
Sello sobre la Excelencia Educativa
Escuelas Católicas presentará su Sello de Excelencia para la Gestión Educativa el próximo 5 de noviembre a las 17:30horas en la sede de la CEOE.
Más información aquí.
Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe
El IV Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe se celebrará del 6 al 9 de noviembre de 2018 y tendrá como sede el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Se han establecido tres grandes líneas de trabajo, que el Comité Científico podrá delimitar más (si es necesario) para ajustar las propuestas que se reciban. Estas tres líneas (con las correspondientes sub-líneas) son: Enseñanza y aprendizaje: métodos y recursos; Educación intercultural; Implementación de programas bilingües.
Más información aquí.
IV Congreso Europeo Flipped Classroom
Zaragoza acoge del 9 al 10 de noviembre el IV Congreso Europeo de Flipped Classroom. El Ministerio de Educación, a través del INTEF, reconoce este congreso a través de créditos de formación, correspondientes a 11 horas. El enfoque flipped se expande en las aulas de todo el mundo y cada vez son más docentes los que lo aplican fomentando una escuela inclusiva.
Más información aquí.
Jornada sobre Lectoescritura y comprensión lectora
Para conocer las principales habilidades cognitivas sobre las que afianzar el aprendizaje de la lectura y la comprensión. Para familiarizarse, adaptar y plantear actividades para el desarrollo de los componentes fundamentales de la lectura: precisión, fluidez y comprensión. Para Reflexionar sobre las decisiones que se toman al elaborar programas para la enseñanza de la lectura, el departamento de Enseñanza de la Universidad Pompeu Fabra organiza una jornada sobre Lectoescritura el sábado 10 de noviembre. Es bonificable por la Fundación para la gestión de los centros. El ponente es Juan Cruz Ripoll Salceda.
Más información aquí.
SIMO Educación
Ya está aquí SIMO Educación 2018. Será en IFEMA los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2018. Entre sus novedades destaca la celebración de SIMO EDUCACIÓN INSPIRA, un evento de dos horas de duración en el que reconocidos expertos ofrecerán pequeñas charlas inspiracionales y motivadoras de unos 20 minutos de duración. Entre ellos, María Acaso, investigadora en arte y educación; Melina Furman, investigadora argentina; Xuxo Ruiz, docente y mago; y Manu Velasco, maestro de Primaria.
Más información aquí.
InnoEducaTIC 2018
Los días 15 y 16 en Las Palmas de Gran Canaria tendrán lugar las V Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC. Pretenden ser un foro de discusión, intercambio y difusión de experiencias docentes en el ámbito de la Innovación y la Investigación Educativa. En las mismas se abordarán temáticas relativas a metodologías y estrategias docentes para la formación en TICs, así como al uso de estas tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC).
Más información aquí.
II Jornadas de Innovación Educativa
Con el objetivo de conocer las últimas investigaciones sobre la relación entre mindfulness y aprendizaje, los días 16 y 17 de noviembre, la Ciudad del Conocimiento de Dos Hermanas (Sevilla acoge la Jornada Respirar para aprender, dirigida a docentes y estudiantes. Todo ello será abordado desde el enfoque fisiológico, psicopedagógico y social.
Más información aquí.
II Congreso Internacional de Profesorado de Educación Secundaria e Innovación Educativa
La formación de profesorado, tanto inicial como continua, es de suma importancia para el desarrollo de una buena didáctica en las instituciones educativas y, por ende, para el desarrollo de una sociedad de calidad. Además, es esencial incluir aspectos de Innovación Educativa en la formación de los futuros docentes. Para hablar de estos temas la Universidad Autónoma de Madrid acoge los día 15 y 16 este segundo congreso internacional.
Más información aquí.
Realidad aumentada aplicada a la educación
Llega a Salamanca el Congreso educativo “Aumentame2018”, que se celebra con el lema: “El futuro de la Educación inmersiva empieza aquí”. Viene de la mano de la Universidad Pontificia, el Colegio de Maristas y la Facultad de Educación, entre otros. Se celebrará el día 17 de noviembre en el edificio principal de la Universidad Pontificia.
Más información aquí.
Jornada de Formación para Educadores: Enseñar y Aprender Matemáticas
José Antonio Fernández Bravo dirige una jornada el día 17 para educadores centrada en la enseñanza de las matemáticas: emoción, creatividad, razonamiento y cálculo.
Más información aquí.
27º Encuentro de centros innovadores. 1º en La Región de Murcia
El 20 de noviembre en la Universidad de Murcia se celebrará el 27º Encuentro de centros innovadores. La jornada, que se inscribe en el marco del proyecto/investigación "centros innovadores" del GRUPO DIM-EDU, está organizada conjuntamente con la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Todas las actividades se realizarán en la Sala de Actos (plenario).
Más información aquí.
I Congreso ACES Infantil: La primera puerta del Sistema Educativo
Los días 23 y 24 de noviembre en Córdoba se vivirá el I Congreso ACES Infantil. El objetivo general es profundizar en la formación y la práctica educativa para poder mejorar en la labor diaria y seguir manteniendo en el más alto nivel la ilusión por la educación.
Más información aquí.
La Enseñanza en el Tercer Milenio. XIII convención de ACADE.
La Enseñanza en el Tercer Milenio es el lema de esta XIII Convención de Centros y Escuelas Infantiles de ACADE, una guía para conocer y aplicar esos nuevos modelos educativos. Estarán presentes líderes de opinión y expertos en innovación educativa con los que explorar tendencias económicas y sociales que afectan al sector educativo. Todo ello los días 22 y 23 en Benidorm con la presencia de SchoolMarket en calidad de entidad patrocinadora.
Más información aquí.
Salir del armario: de la invisibilidad al reconocimiento de la buena docencia universitaria
En esta jornada se quiere hacer un diagnóstico de las razones por la cuales los éxitos y fracasos como docentes no se hacen visibles de ningún modo y son ajenos al prestigio académico. La docencia está oculta en el armario… Las jornadas son los días 22 y 23 de noviembre en la Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas.
Más información aquí.
Curso TDAH: Estrategias prácticas de intervención en el centro educativo y el aula
Este es un curso eminentemente práctico para abordar las medidas de intervención, actividades y materiales concretos para dar una respuesta a las necesidades dentro del centro educativo de los niños y niñas que padecen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Fecha: 24 de noviembre. Lugar: Centro de Integración Sensorial Red Cenit (C/ Guardia Civil, 20, entrada por Dr. García Brustenga). Valencia. Precio: 60 €
Más información aquí.
Braining Congreso Internacional de Innovación y Creatividad Educativa
El Congreso ofrecerá diferentes soluciones a los hándicaps y preocupaciones de los docentes, los equipos directivos y los centros educativos, en un momento caracterizado por los cambios legislativos y políticos que está viviendo el sistema educativo. Día 23 de noviembre en el Ateneo Mercantil de Valencia.
Más información aquí.
Pragmática del Lenguaje en el TEA
Isabel Monfort impartirá el 24 de noviembre este seminario en la Universidad Pompeu Fabra. Está dirigido a profesionales del ámbito educativo o clínico que trabajan con niños con TEA. El precio es de 60 euros.
Más información aquí.
Ciclo de seminarios monográficos Aspectos clave para la innovación educativa.
Esta jornada, que se celebra el 29 de noviembre, quiere dar información, compartir experiencias de éxito y ofrecer una Guía de Implementación sobre los elementos tecnológicos, metodológicos, pedagógicos, organizativos y de marketing imprescindibles para una innovación educativa orientada a la mejora de resultados. Su celebración será en el Negocenter de Madrid, en el Paseo de la Castellana, 135, 7ª planta.
Más información aquí.
V Jornadas de Innovación Docente
Las V Jornadas de Innovación Docente Universidad Rey Juan Carlos online son un espacio de análisis, reflexión e intercambio sobre prácticas docentes y metodologías didácticas aplicadas a la educación apoyada con sistemas, servicios y herramientas tecnológicas. Será el 29 de noviembre.
Más información aquí.