
Como cada año por estas fechas, como agencia especializada en marketing para colegios, universidades y escuelas infantiles tratamos de vislumbrar las tendencias que definirán nuestro sector en los próximos 12 meses. Para 2018, al igual que hicimos en 2016 y 2017, nos atrevemos a ofreceros algunas pistas de por dónde va el mundo del marketing y la publicidad y cómo lo podemos aplicar al ámbito de los centros educativos.
El marketing educativo ya es 'blended'
Ya no es posible diferenciar entre el marketing tradicional y el marketing online. Los centros educativos deben integrar todas las acciones online en el mismo plano de importancia que las estrategias offline. Especialmente en el plano de la captación, donde la eficacia, escalabilidad y medición de resultados se imponen en cualquier campaña publicitaria. Publicidad programática, SEM y SEO son conceptos que ya no deben ser ajenos a los centros educativos.
Formación en Marketing Educativo
La inversión en marketing y comunicación supone no sólo contar con agencias externas especializadas, sino integrarlo internamente a través de formación en este área. Para formarse en marketing educativo la oferta es amplia y en distintas modalidades, desde In company, a través de cursos presenciales, e, incluso, online como el primer posgrado 100% online de Marketing y Comunicación para Centros Educativos que acabamos de lanzar con la UDIMA.
Diferenciarse o morir
Conocer a la competencia y conocerse a sí mismo es clave para definir una oferta educativa que se adapte a la demanda y, además, se diferencie de la de la competencia. Diferenciarse con un producto único, que responda a lo que pide el público objetivo, es fundamental para los centros educativos, dado el entorno de competencia en el que conviven hoy. Internacionalización, TICs, apuesta por nuevas metodologías... se convierten en elementos que sirven para diferenciar nuestra oferta.
El contenido es el rey
En la era de internet, no ser encontrado es equivalente a no existir. Por ese motivo, el contenido ya es la primera prioridad en toda estrategia de marketing online entre los centros escolares. Pero además, siempre lo ha sido, en el sentido de que el mensaje es fundamental para atraer la atención y retenerla así como para conseguir un buen posicionamiento en buscadores (SEO). Es esencial, por tanto, disponer de canales, como web y blog y redes sociales y contar con profesionales de la Comunicación que los generen y mantengan con contenido de calidad. Los centros tienen mucho que contar, solo hace falta hacerlo.
La F.P ganará en importancia
Como ya hemos comentado por aquí recientemente, la Formación Profesional se está convirtiendo en una apuesta segura por parte de muchos centros que ven en este tipo de formación la solución a los problemas asociados a la natalidad. La F.P, tanto en sus ciclos de grado medio, como los de grado superior, ganan, año a año, prestigio y número de alumnos. Atención también a la formación profesional en su modalidad online que solo acaba de empezar.
Preocupados por la Seguridad y Convivencia escolar
La comunicación tiene sus espacios oscuros, como ha demostrado el surgimiento del ciberacoso. Cada vez son más los colegios e institutos concienciados con el uso inadecuado de las nuevas tecnologías y su incidencia en comportamientos graves como el acoso escolar. La convivencia es ya el principal factor a la hora de elegir un colegio, por este motivo, existen ya servicios que responden a la necesidad de detectar con rapidez y solventar casos de ciberacoso como School Safety.
Soportes: móviles y audiovisuales
Nuestra era no sólo es digital, sino sobre todo, visual, de modo que los mensajes deben adaptarse tanto a lo uno como a lo otro. En esta fusión de tecnologías para hacer más atractivo el mensaje tienen cabida nuevos enfoques como el que ofrece School Vision, por ejemplo, que acerca la realidad de los centros educativos a sus potenciales clientes a través de la inmersión de la realidad virtual para colegios. Otro soporte digital que gana cada vez más adeptos y con grandes posibilidades para el mundo de la educación es el podcasting.
Del Big Data al Smart Data
El año 2017 ha sido el año del Big Data, su importancia en el mundo de la economía digital ha trascendido del ámbito empresarial para llegar al educativo. Gestionar bien la ingente cantidad de datos para convertirlos en información útil e inteligencia de negocio (Smart Data) es también un reto para los centros educativos que deben comenzar a manejar herramientas como CRMs y otras plataformas de análisis de datos y clientes.
El neuromarketing o el estudio del cerebro al servicio del marketing
La aplicación del estudio del cerebro, en concreto del funcionamiento neuronal, ya se viene utilizando en el mundo del marketing desde hace años. A través de estos estudios podemos ser conscientes de cómo reacciona el ser humano ante cualquier estimulo comercial. Como ya pudimos ver en nuestro blog su utilización para el marketing de colegios y otras instituciones educativas es ya una realidad y ganará protagonismo en los meses venideros. Si te interesa profundizar más en esta disciplina no dejes de ver este vídeo.
Obviamente, aquí están algunas de las tendencias en el marketing educativo que creemos marcarán 2018, pero en un mundo tan cambiante seguramente surjan otras y aquí estaremos para contarlas. Sólo nos queda desear a nuestros clientes, colaboradores y seguidores un año de grandes éxitos, en el que sepan detectar y responder con claridad a los retos que este les vaya marcando, y nosotros podamos acompañarles en ese camino.
¡Próspero y feliz 2018!