Contacta +34 91 0 09 94 29

El nuevo elearning: hacia lo presencial pero online

El nuevo elearning: hacia lo presencial pero online
11 octubre, 2017 SchoolMarket

Cuando a mediados de los 90 del siglo pasado, nacieron los primeros proyectos de elearning, esta modalidad formativa era vista en la mayor parte del sector educativo como una alternativa de segundo orden. De hecho, su valoración se situaba muy por detrás de la Educación a Distancia, que ya se había hecho un espacio en entornos de prestigio como la Universidad.  Nadie podía imaginar entonces, excepto quienes apostaron desde el primer día por esta modalidad, que la formación online llegaría a la Universidad. Aún menos podían considerar que nacerían universidades cuyo modelo pedagógico se basara en el entorno digital, como UDIMA, en España.

Hoy, 20 años más tarde, el elearning es una modalidad formativa consolidada y en constante evolución. La popularización de internet primero, y la aparición de los smartphones después, han revolucionado la transmisión de conocimiento a través de internet. De hecho, las últimas tendencias apuntan a conceptos como el mobile learning, y el micro elearning, impensables si no se hubieran dado esos hitos tecnológicos.

Asimismo, el elearning ha permeado todos los niveles educativos, y hay experiencias no sólo en la Educación Superior, sino en las primeras etapas educativas. Colegios como Los Boscos, de los Salesianos de Logroño, han avanzando, gracias al elearning en el trabajo cooperativo y grupal. Otros como el Centro Zalima, en Córdoba, se apoyan en herramientas como BlinkLearning, para apoyar a los docentes en sus procesos de enseñanza. Incluso la Formación Profesional (FP) ha hecho uso ya de las nuevas tecnologías para pasar de lo puramente presencial, a modelos mixtos y a la FP online.  Además, cada día surgen nuevas plataformas, como Moodle, que dan soporte a comunidades que desarrollen proyectos de enseñanza online.

Prueba de la importancia de la Formación Profesional en su modalidad online, es la apuesta del gigante Telefónica por los ciclos formativos de grado superior y la creación del Instituto Tecnológico Telefónica que desde este curso imparte los C.F.G.S de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de Aplicaciones Web.

Pero el mundo de lo online no solo afecta a ciclos formativos de grado superior de F.P, también podemos cursar la E.S.O.  Uno de los centros pioneros en ofrecer la enseñanza secundaria online en España ha sido INAV, centro vinculado al Grupo Siena que ofrece el título oficial de E.S.O junto a distintos certificados de profesionalidad.

Elearning en la universidad

En la era actual, ya calificada por algunos de postmoderna, las nuevas tecnologías están llevándonos a reconocer el valor de los usos y costumbres pasados. Y esto, también está sucediendo con la formación online. De modo que la tendencia más clara en el elearning es mejorar la experiencia del alumno, y volver, en la medida de lo posible a las condiciones de la educación presencial, pero desde el entorno digital.

Así se plantea ya en Harvard, referente mundial en excelencia universitaria. Su última apuesta es, HBX live, un aula virtual desde el cual un docente pueda impartir clases magistrales a cerca de 60 alumnos, que asistan a la misma como si estuvieran físicamente en el aula, aunque en realidad estarán cómodamente sentados en el sillón de sus casas, o en el jardín bajo la sombra de un manzano…  Todos podrán verse, ya que el aula contará con pantallas a través de las cuales el docente pueda ver y comunicarse con los alumnos. Para ello serán necesarias varias cámaras en el propio aula, y que los alumnos dispongan de cámara en sus dispositivos (tablets, portátiles o sobremesa).

La novedad que aporta este tipo de innovación tecnológica frente a las actuales aulas virtuales es, principalmente, que se dará en streaming, y sobre todo, que habrá interacción audiovisual entre profesor y alumno, en vivo y en directo. Puesto que ya se están implementando otras tecnologías como el 3D, y la realidad virtual, no es descabellado aventurar que, probablemente, se utilicen también en esas clases virtuales. De este modo, además de la clase impartida por el profesor, los alumnos podrán descargarse y visualizar, al mismo tiempo, material de lectura, o audiovisual, que complemente sus explicaciones.

El resultado, en teoría, mejorará la experiencia actual del elearning, en el sentido de que aportarán la interacción y un sentido del “directo”, que hoy por hoy, no se da hasta ese extremo. En cualquier caso, será una experiencia útil en el desarrollo de nuevas metodologías para avanzar en un campo siempre en evolución como es el elearning.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?