Contacta +34 91 0 09 94 29

La innovación educativa, en el centro

La innovación educativa, en el centro
9 octubre, 2017 SchoolMarket

Recientemente, se celebraba en Zaragoza el I Congreso Internacional de Innovación Educativa. La capital aragonesa se convertía así durante unos días en el escaparate de las últimas tendencias pedagógicas, desde la aplicación de la inteligencia emocional, pasando por la gamificación, la neuroeducación, el bilingüismo y el gamer, entre otras.

En el trasfondo del discurso, de las comunicaciones y ponencias sobre innovación educativa latía la idea general de que otra Educación es posible, y necesaria, para adaptarse a los tiempos y sus requerimientos. Calaban los mensajes de que la Educación debía evolucionar hacia lo experiencial, emocional y “lúdico”, sin perder el sentido de la estructura y la asimilación de conocimientos, pero avanzando en nuevas metodologías, que capten la atención del alumno y le seduzcan, facilitando así los procesos de aprendizaje.

Como conclusión a todo el contenido compartido durante el Congreso, se elaboró un decálogo de la innovación educativa, recogido por algunos diarios nacionales, y que transcribimos a continuación. Al leerlo, podrá verse que bien podría servir como hoja de ruta de los colegios, institutos y centros formativos que quieran poner el foco en una Educación para un futuro, que ya es presente.

Decálogo de la innovación educativa

  1. La innovación educativa trata de mejorar el sistema, no lo transforma, y es la vía para lograr el cambio real en las aulas.
  2. El alumno está en el centro de este sistema, en el que docentes y familias tienen que trabajar juntos.
  3. La tecnología forma parte de la vida y no hay que dejarla fuera de las clases, ya que es una de las principales herramientas de aprendizaje. Pero nunca puede sustituir al profesor.
  4. La empatía o la gestión de las emociones son tan importantes como los contenidos en un colegio.
  5. La innovación no es un fin en sí mismo, debe tener la misión de desarrollar el potencial de los alumnos como seres humanos. Hay que darles herramientas para la vida.
  6. El objetivo del aprendizaje cooperativo es que cada miembro del grupo sea un individuo más fuerte.
  7. Las artes y el pensamiento artístico son necesarios en la estrategia educativa para afrontar las incógnitas del siglo XXI: el ser humano es creativo por naturaleza y no hay que dejar de potenciar esta cualidad.
  8. Las administraciones deben estar comprometidas con la innovación educativa y el cambio metodológico.
  9. La educación representa la vida, por lo que en la escuela las asignaturas deben mezclarse. Los currículos deben ser flexibles e incorporar habilidades y competencias.
  10. Los profesores deben ser diseñadores de experiencias de aprendizaje. Deben ser capaces de hacer que los alumnos conecten lo que se les enseña con el mundo real, con sus vidas.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?