
El I Curso de Marketing Educativo Digital, celebrado el pasado 29 de septiembre en Madrid, se cerró con éxito, si se atiende al número de asistentes, que llenaron la sala, y la calidad de las ponencias. El Curso, organizado por SchoolMarket contó con la colaboración del CEF, UDIMA, CECE, Escuelas Católicas, Educación 3.0 y Formación en la nube.
El primer bloque, que ocupó toda la mañana, se inició con una ponencia sobre “Evolución del marketing digital en el sector educativo”, impartida por Víctor Núñez, director de SchoolMarket. En la misma, Núñez señaló la importancia estratégica del Marketing en un sector como el educativo, con una competencia creciente y la necesidad imperiosa de adaptarse a los medios digitales, desde la web, hasta las redes sociales pasando por la publicidad en buscadores o las herramientas de mensajería instantánea como whatsapp. De hecho, en ese sentido, afirmó que “asistimos a la revolución de las apps para el sector educativo”, y animó a buscar fórmulas que se adapten a los nuevos modos de comunicación y de transmisión de la información.
SEO y SEM en Marketing educativo
Al hilo de estos argumentos, el profesor Fernando Checa ahondó en la importancia y las técnicas más adecuadas para avanzar en posicionamiento (SEO) y el Marketing (SEM) en buscadores web. Checa inició su ponencia insistiendo en la importancia de plantear estrategias para tener éxito con las tácticas y acciones de marketing, también en el medio digital. Su ponencia se centró en desmenuzar el funcionamiento de los buscadores, como Google y explicar cómo ayudar a posicionarse en los mismos. Además, incidió en aspectos formales del SEO como el valor de adaptar el web de modo responsive, y friendly; y la importancia de construir las páginas con una arquitectura ordenada. Por otro lado, fue profuso en la cita y descripción de herramientas para el análisis web y el SEM.
Social Media Educativo
El Social Media acaparó la última parte de la mañana y la primera de la tarde. Durante esta última, Manu Serrano, de la Oficina de Comunicación de Salesianos España, mostró algunos ejemplos prácticos de acciones en redes sociales, como la viralización de vídeos a través de Facebook y Youtube. Serrano profundizó además, en las distintas herramientas disponibles para el Marketing en redes sociales, además del desarrollo y aplicación de técnicas y estrategias 2.0.
Por su parte Joaquín Danvila, profesor y Director Comercial y de Marketing de CEF y UDIMA, abordó los sistemas de gestión de clientes y su aplicación en el ámbito educativo. En ese sentido, además de recordar la importancia de sistemas como los CRMs en la gestión del Marketing, mostró ejemplos de creación de comunidades educativos, como fórmula de difusión de la comunicación en centros formativos.
Finalmente, cerrando el Curso, Abel González, Profesor de Criminología en UDIMA, abordó el asunto de la Ciberseguridad en los centros educativos. El asunto, de plena actualidad por problemas como el ciberbullying, atrajo la atención de los asistentes, que se interesaron por fórmulas de prevención y auditoría en este ámbito como School Safety, el certificado en convivencia escolar que expiden SchoolMarket y la Federación de Criminólogos de España.