
El Mundo VUCA (VUCA World) es un concepto que trata de explicar qué características tiene el mundo actual. Un mundo en el que los cambios se producen de una manera vertiginosa, los problemas son más complejos y tenemos la sensación de que no estamos preparados para hacerlos frente. En concreto, el concepto es un acrónimo de las palabras inglesas Volatilidad (volatility), Incertidumbre (uncertainty), Complejidad (complexity) y Ambigüedad (ambiguity). Ahora bien, ¿a qué se refieren estas características? La volatilidad indica que los desafíos son inesperados e inestables y no se sabe muy bien la duración que pueden tener; la incertidumbre señala que las causas y efectos de los fenómenos, aunque puedan ser conocidas de una manera muy básica, necesitan mucha más información; la complejidad advierte que las situaciones tienen numerosas partes interconectadas y cientos de variables; la ambigüedad apunta a que las relaciones causales no son nada claras, ya que no existen precedentes en los que basar nuestras explicaciones a los problemas actuales.
También es cierto que, en relación con estas definiciones, uno de los grandes pensadores de esta época, Zygmunt Bauman, ha acuñado el término de modernidad líquida, indicador del gran problema actual, que es la incertidumbre de lo que pasará en un futuro, todo ello a causa del avance vertiginoso de la tecnología, que ha imprimido al mundo una velocidad nunca vista en la historia de la humanidad. En palabras de Bauman: “lo que antes era duradero, la religión, el empleo y las relaciones, pasa a ser efímero”.
Entonces, si, de una manera general, el mundo está en un proceso de cambio (rapidísimo, por cierto), ¿cómo afecta al mundo de la educación, de la enseñanza, de los profesionales y de los propios centros? Bien, actualmente los centros educativos no solo se encuentran en el espacio físico, sino que “existen” en el ciberespacio. Este nuevo escenario va adquiriendo gran importancia debido a su propia configuración: universalidad, amplia difusión de contenidos, abierto al cambio,… Es decir, nos encontramos con un nuevo espacio de relaciones que se interconecta de manera íntima con el espacio físico tradicional, y las causas y consecuencias de los problemas hay que buscarlos en esa relación.
Y, más en concreto, en el caso que nos ocupa, los riesgos a los que se enfrentan los profesionales de la educación y los centros educativos se fundamentan en las expectativas que la sociedad tiene puestas en ellos, muy por encima de lo que se consideraba hace unos años. Sobre todo, se pone el énfasis en el papel de “solucionadores de problemas” en el que piensan las familias y la sociedad en general. Bajo esta perspectiva cabe explicar cada uno de los riesgos asociados a los conceptos del mundo VUCA:
- Volatilidad: dentro de este concepto se pueden señalar los problemas relacionados con el uso de las redes sociales por parte de las familias y de los alumnos/as.
- Incertidumbre: aquí el problema reside en el problema de la falta de comunicación (de manera multidimensional) entre las familias, los profesionales de la educación y otros profesionales (policía, jueces, fiscales, servicios sociales) y los roles que debe asumir cada parte en la solución de problemas.
- Complejidad: aquí el principal riesgo es la sobreexposición de información a la que se somete a los menores, y hace que los problemas tradicionales, como puede ser el acoso y maltrato sea más complejo por la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Ambigüedad: el foco de este concepto reside en la falta de antecedentes de los problemas, y aquí debemos pensar en los problemas de las relaciones entre el profesorado y el alumnado, donde han cambiado por completo las relaciones.
Las soluciones vienen de la mano de los “antagonistas”, frente a la volatilidad, visión; en cuanto a la incertidumbre, entendimiento; para la complejidad, claridad; y para superar la ambigüedad, agilidad.
Abel González es director del departamento de Criminología de la UDIMA y experto en bullying y ciberbullying. Cerrará el Curso Marketing Educativo Digital con la ponencia MUNDO VUCA: EDUCACIÓN Y RIESGOS EN EL CIBERESPACIO, donde analizará los problemas en el ciberespacio a los que se pueden enfrentar los centros educativos y las crisis de reputación subsiguientes en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo.