Contacta +34 91 0 09 94 29

Mindfulness como valor diferencial en las escuelas

Mindfulness como valor diferencial en las escuelas
21 septiembre, 2017 SchoolMarket

En los últimos años se ha puesto de moda o se ha prodigado el uso del concepto de “mindfulness”. Primero se hizo un hueco en la psicología, que lo adoptó como un instrumento eficaz para la reducción de estrés. Después se ha popularizado, hasta el punto de que se han multiplicado cursos y formaciones para aplicar este concepto al día a día. Y al mismo tiempo, ha sido adoptado por distintos sectores, que han visto en este concepto un medio para aportar  valor: desde la psicología de empresa o recursos humanos, hasta el mundo del deporte, por sus aplicaciones en la concentración y en la reducción de estrés. El mundo de la Educación no ha sido ajeno a esta corriente, y ya hay modelos de aplicación al ámbito docente: desde formación para profesores, hasta programas de mindfulness integrados en el plan de estudios de forma transversal.

Pero para explicar cómo llega el mundo educativo a interesarse por el Mindfulness, conviene definirlo. Mindfulness es un concepto de origen  oriental, propio del budismo, que se define como “atención plena” o “conciencia plena”. Alude a la capacidad de estar atentos al momento presente, con plena conciencia física y psicológica de lo que somos y lo que nos rodea, aquí y ahora. Alcanzar ese estado de plena conciencia requiere una serie de prácticas diarias, que pueden aplicarse a todo lo cotidiano: caminar consciente, comida consciente, etc. De esta forma, más que un conjunto de técnicas, se convierte en una actitud ante la vida.

Mindfulness y educación

Aplicado al ámbito educativo, el Mindfulness tiene como objetivo alcanzar niveles de conciencia y autoconocimiento que permitan una mejor concentración, una mayor relajación y por tanto, una mejor asimilación de conocimientos. Y esta idea es aplicable a todos los agentes de la Educación, por lo tanto, dentro del aula, a profesor y a alumnos.

De este modo, y con la práctica personal del Mindfulness un profesor conseguirá estar cada vez más presente  y concentrado en sus horas de clase, optimizando su tiempo aportándole el mayor valor posible a su trabajo. Del mismo modo, los alumnos que practiquen habitualmente, estarán más atentos en las horas de clase, más tranquilos e integrarán mejor los conocimientos que se les impartan. Ambos colectivos, además, conseguirían reducir sustancialmente los niveles de estrés en el aula, mejorando considerablemente el ambiente y haciéndolo más propicio para la enseñanza.

 Ejemplos de mindfulness en la escuela

En los últimos años se han multiplicado los centros educativos que han adoptado, de una forma u otra, el mindfulness y lo han incorporado a su día a día. Desde la Administración regional ya se han dado algunos pasos. Así, el Gobierno de Canarias ha implantado una asignatura obligatoria llamada Educación Emocional, que incluye la Atención Plena en su temario; en Andalucía, la Junta imparte cursos de Inteligencia Emocional a través de la Atención a formadores; en Aragón se lleva a cabo el Programa Aulas Felices; en Cataluña el Programa Treva; y en la Comunidad Valenciana el Programa Escuelas Conscientes. En 2015, unos 200 centros públicos, en torno al 1% del total, lo impartían ya de forma sistematizada y la cifra no ha hecho más que crecer desde entonces. En otros países, como EEUU y Holanda su presencia en los centros escolares es aún mayor; y en Australia, el Gobierno quiere incluirlo en el currículo escolar para 2020.

Además de los beneficios ya descritos, a nadie se le escapa que en una época en la que la competencia entre centros educativos crece por momentos, el Mindfulness es un paso más en la carrera por la diferenciación. Los beneficios que aporta el Mindfulness se podrían convertir así en un atributo de calidad, y ayudaría no sólo a docentes y alumnos, sino al propio centro en la venta interna y externa de su imagen.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?