
Hace poco fui invitado al Congreso Nacional de CECE en Bilbao y me preguntaron sobre los criterios que siguen los padres a la hora de elegir colegio. Mi respuesta fue muy gallega: depende de cada familia. Y es que no existen unos criterios fijos y estáticos, éstos varían en el tiempo en función de la localización, la evolución de la sociedad y según el tipo de familia. No será igual el criterio seguido por una familia que opte por un centro público por cuestiones económicas, que una familia que lo haga por un centro religioso por cuestiones de ideario. La variable geográfica también es muy importante, pues en localidades de menos de 10.000 habitantes existe menor oferta donde elegir. En este sentido, también existen significativas diferencias entre comunidades autónomas: en Madrid la enseñanza privada y concertada acumula alrededor del 45% de los niños escolarizados, frente a un 25% de Andalucía.
Los distintos informes y estudios que se han hecho públicos hasta ahora denotan una evolución en la sociedad española. Veamos algunos de los más importantes que conviene tenerlos en cuenta en nuestra estrategia de marketing educativo:
Estudio de Fundación Cajas de Ahorro:
El informe Educación y familia: los padres ante la educación general de sus hijos en España, aunque algo antiguo (2008), es de los más rigurosos y completos que se han hecho hasta ahora. Entre sus resultados encontramos un dato que hasta hace mucho era tan evidente como desalentador. Según dicho estudio, el primer criterio para elegir un centro entre las familias españolas era la cercanía al domicilio, que menciona un 57% (37% en primer lugar), y la segunda es la calidad de la educación que ofrece, mencionada por un 37% (17% en primer lugar).
Estudio de la revista Hacer Familia y Avanza en tu Carrera:
Este estudio realizado en 2016 arroja una jerarquización muy diferente, probablemente, provocada por la sensibilidad social y por el impacto mediático de los casos de acoso escolar. Así, el primer criterio en este estudio es la preocupación por parte de los centros en cuanto al acoso escolar (un 97% de los padres piden que los centros cuenten con algún método de control frente a un 3% que no lo considera relevante); en segundo lugar aparece la innovación educativa (88%); en tercer lugar, los idiomas (un 85% de los padres prefiere un centro que sea bilingüe para sus hijos, frente a un 15% que no lo considera relevante para su enseñanza).
Estudio Demandas Educativas de Escuelas Católicas:
Esta investigación ha sido realizada en 2016 por la Universidad Pontificia de Comillas para Escuelas Católicas. En este informe, aunque no se pregunta directamente por los criterios de selección de centro, sí se introduce una pregunta que nos puede servir para saber qué demandan los padres de los colegios. En los resultados queda patente que el clima de convivencia es la principal demanda de las familias, con una valoración de 8,16 sobre 10; en segundo lugar, aparece formar mejor a los alumnos en valores (7,71), en tercer lugar aparece, mayor atención personalizada a cada alumnos (7,30).
Estos datos de España contrastan, en parte, con el estudio PISA In Focus realizado a distintos países de la OCDE entre lo que no está incluido el nuestro. Para las familias de los países consultados la reputación del colegio y el ambiente seguro (ahí sí que somos homologables) son los factores fundamentales para elegir colegio.
Los resultados de estos estudios deben servir para que cada centro educativo, en función de su naturaleza y circunstancias, tenga en cuenta cómo se posiciona respecto a estos factores para hacer más atractiva la oferta. Lo que sí parece claro es que aspectos relacionados con la convivencia y las medidas contra el acoso escolar han ido ganando importancia. Por ello, conviene poder acreditar su compromiso con este factor con certificados como School Safety, pues un colegio más seguro es un colegio más atractivo.