
La Formación Profesional está creciendo, tanto en oferta como en demanda. Sin embargo, no está siendo acompañada de estrategias de Comunicación, y aunque se dan acciones puntuales, siguen siendo dispersas y no responden a un plan de Marketing para la Formación Profesional. Así lo manifestó Víctor Núñez, director de SchoolMarket, en su participación en fp+i Madrid, un evento que concitó entre el 22 y el 23 de noviembre a más de 100 directores, jefes de estudio y responsables de centros de Formación Profesional (FP) de la Comunidad de Madrid. El evento, celebrado en el emblemático IES Hotel Escuela de Madrid, trataba de mostrar, a través de ponencias y mesas-debate el momento actual por el que pasa la FP en la región, y en España en general.
A pesar del aumento del número de alumnos y su creciente importancia, varios directivos de centros de F.P presentes en el evento pedían a las Administraciones Públicas una mayor visibilidad y promoción de su oferta. En este mismo sentido, Víctor Núñez, animó a los centros a "sacar más allá de sus muros la gran labor que desarrollan, ahora que hasta las grandes empresas como Telefónica han apostado por la F.P". Nuñez, puso distintos ejemplos de centros públicos de la Comunidad de Madrid que con pocos medios dan a conocer su labor a través de "imaginación y una buena comunicación".
La primera impresión, con datos oficiales en la mano, es que la FP pasa por un momento pujante: los matriculados en distintas modalidades de FP el pasado curso fueron 765.460 alumnos, una cifra que no deja de crecer año tras año y que supone un aumento desde 2010 de un 17% en grado medio y un 24% en grado superior. Asimismo, la inserción laboral de los alumnos de FP es, con casi pleno empleo, la envidia de cualquier otro ciclo formativo, medio o superior.
Y sin embargo, si comparamos los datos de la oferta de los centros de Formación Profesional y las matriculaciones en España con los de nuestro entorno europeo, veremos que España está sólo por encima de los países bálticos, y a 23 puntos porcentuales de la media europea (UE27). Es decir, si en la UE cursan FP el 58% de los alumnos que finalizan el ciclo de escolarización obligatoria, en España sólo lo hace el 35%.
Marketing de Formación Profesional: marketing para el empleo
Por otro lado, las previsiones de demanda del mercado laboral en un futuro inmediato apuntan, como se señalaba en fp+i Madrid, a perfiles técnicos, profesionales, aún no del todo definidos ya que aparecerán con el surgimiento de cada nueva tecnología. Es decir, se trata de formar profesionales para ser flexibles pero, al mismo tiempo, capacitados para la resolución de problemas, la adaptación, la orientación a resultados y con conocimientos técnicos, como los que proporcionan los centros de Formación Profesional.
Al hilo de esta cuestión, el propio Ministerio de Educación y Ciencia (MECD) advierte que “las empresas necesitan trabajadores capaces no sólo de poner en práctica los conocimientos adquiridos, sino de adaptarse a los cambios que nuestra sociedad experimenta. Teniendo en cuenta nuestro tejido empresarial, las pequeñas y medianas empresas (PYME) son el principal motor del crecimiento económico y de la creación de empleo generando dos tercios del empleo en Europa, las PYMEs para ser competitivas necesitan trabajadores cualificados y especializados. Satisfacer este incremento en la demanda de trabajadores cualificados y especializados, constituye el gran reto de la FP, que deberá preparar a su alumnado en las profesiones actuales y futuras más demandadas por las empresas.”
Es decir, por una parte, se ha demostrado que la FP es una apuesta segura para encontrar empleo cualificado. Por otra, todo apunta a que el mercado laboral necesitará perfiles como los que prepara la FP. Y, de hecho, estas tendencias y la crisis padecida por España en los últimos años han impulsado las matriculaciones en FP, pero aún así, no llegamos todavía a la media europea…
Más Marketing de Formación Profesional
¿Qué puede estar fallando? La respuesta es que “las causas son múltiples, pero entre ellas destaca la imagen distorsionada que de la Formación Profesional percibe la sociedad en general, situándola como una opción válida sólo para aquellos alumnos con menor rendimiento escolar”, como reconoce el MECD en algunos de sus informes, y se repite en encuentros como el de esta pasada semana de fp+i Madrid.
Si un producto es excepcional, por su calidad y porque responde a una necesidad, pero la demanda del mismo no se corresponde con esas variables, es que, probablemente, no se esté vendiendo adecuadamente. De hecho, en esta cuestión incidieron los expertos convocados por fp+i Madrid para hablar de Marketing de Formación Profesional. La realidad es que, hasta el momento, la FP adolece de falta de promoción real, tanto desde la Administración, como desde los propios centros, sean públicos o privados, o al menos, no al nivel en que se produce para ofertar otros grados formativos, desde la Educación Infantil hasta la Universidad.
En ese sentido, el propio MECD, apunta que “en los últimos años, y gracias a las diferentes campañas de información que se han realizado en los medios de comunicación, a la formación de profesores y responsables de la orientación, y a la generalización de iniciativas tan importantes como las olimpiadas de Formación Profesional, se ha conseguido que esa imagen mejore. No obstante, debemos perseverar en este tipo de acciones hasta conseguir que la Formación Profesional pase a ser una opción más, una alternativa, y no una vía secundaria para quienes se encuentran en situación de poder elegir.”
La primera certeza es que, en un mundo saturado de información, lo que no se comunica, no existe. La segunda, y en relación a la FP, es que, siendo un producto educativo como es este, excepcional, si se acompañara de campañas y acciones de Marketing y Comunicación adecuados a centros de Formación Profesional, no tardaría en ocupar el lugar que merece. Ya se están dando pasos, y el interés por las ponencias de Comunicación en fp+i Madrid, entre las que se contó la de SchoolMarket son una muestra. Pero también lo son notas de prensa y acciones puntuales de centros de FP que anuncian sus logros en determinadas áreas técnicas, que comunican lo que hacen desde sus aulas y dan cuenta de la repercusión que tiene su actividad en su entorno más próximo.
Existe un campo prácticamente inexplorado en el Marketing de la Formación Profesional, tanto en centros de FP públicos, como en centros de FP privados. Pero desde la expertía que proporcionan más de 10 años en el Marketing Educativo, desde SchoolMarket, estamos seguros de que más pronto que tarde, se prodigarán acciones de comunicación también en FP, que le darán el valor que merece y le permitirán ocupar el espacio que le corresponde realmente.