
En este blog ya hemos subrayado la importancia de la Formación Profesional para muchos centros educativos por la creciente demanda de estos títulos. Recientemente el Banco de España ha publicado un estudio donde nos dan algunas pistas sobre qué titulaciones van a tener más tirón en los próximos cursos.
Según informa ÉXITO EDUCATIVO, el Banco de España en su informe trimestral de la economía española del cuarto trimestre de 2021 analiza las titulaciones de la Formación Profesional que ofrecen a sus graduados distintas perspectivas en cuanto a su participación en el mercado de trabajo. Y a partir de la nota de corte para acceder a dichos estudios, se explora si hay algún desajuste importante entre la oferta y la demanda de plazas en alguna de las titulaciones que ofrecen mejores oportunidades laborales. Esto puede aportar pistas a muchos centros que estén pensando en incorporar este tipo de estudios o en ampliar su oferta.
Una demanda que no para de crecer
El informe explica que en los últimos años las empresas españolas han venido mostrando una creciente preocupación por cubrir determinados perfiles profesionales en un mercado en permanente evolución. Las empresas tienen ante ellas retos como la creciente digitalización de la actividad económica, los derivados de la pandemia de COVID‐19, la transición hacia una economía más sostenible, y el acusado proceso de envejecimiento poblacional. Deben ser enfrentados en ámbitos muy diversos, entre los que destaca nuestro sistema educativo y, en especial, la educación universitaria y la formación profesional.
Títulos con más potencial
Para ver cuáles de los diferentes títulos ofrecen mejores salidas laborales, los autores del informe han analizado las tasas de afiliación y ocupación de los estudiantes de FP en diferentes momentos después de haber obtenido su titulación en los últimos años.
Según los autores del estudio, las titulaciones en la FP media que aparentemente ofrecen mejores oportunidades laborales a sus graduados pertenecen a las siguientes familias: Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Electricidad y Electrónica, y Sanidad.
Entre las familias de la FP superior, las titulaciones de Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Informática y Comunicaciones, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Electricidad y Electrónica, Química, Industria Alimentaria, y Comercio y Marketing presentan los mejores indicadores de oportunidades laborales en términos relativos.
Notas de corte en secundaria
Según el análisis, intuitivamente, aquellas titulaciones en las que las notas de corte son mayores presentarían una menor oferta de plazas en términos relativos, esto es, en relación con la demanda existente.
De acuerdo con este criterio, los investigadores señalan que el desajuste entre la oferta y la demanda de plazas es particularmente importante en dos de las familias profesionales de la FP media que ofrecen unas mejores perspectivas laborales a sus graduados: Transporte y Mantenimiento de Vehículos, y Sanidad. Estas dos titulaciones presentan una nota mediana de corte desde la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) igual o por encima del 5,4, que es la mediana de las notas de corte para todas las titulaciones.
En el caso de la FP superior, esta escasez relativa de plazas también es apreciable en las familias de Informática y Comunicaciones, Química, Energía y Agua, y Comercio y Marketing, cuatro de las titulaciones con mejores oportunidades laborales.
Amplio abanico de títulos
Los investigadores concluyen que existe una gran heterogeneidad en cuanto a las perspectivas laborales que las distintas titulaciones de FP ofrecen a sus graduados.
Además, la nota de corte para acceder a algunas de las titulaciones con mejores oportunidades laborales es particularmente elevada. En su opinión, y en la medida en que una mayor nota de corte puede asociarse con una oferta pública de plazas relativamente reducida —dada la demanda existente por parte de los estudiantes—, este resultado apuntaría a la conveniencia de incrementar selectivamente las plazas disponibles en algunas de estas titulaciones más valoradas por las empresas. Ello es especialmente relevante en el contexto actual, en el que, en el marco del programa Next Generation EU, se prevé aumentar en 200.000 las plazas de FP en nuestro país a lo largo de los próximos años. Toda una oportunidad para muchos centros educativos que han visto reducida la demanda en las etapas de enseñanza obligatoria.
Si tu centro educativo está interesado en poner en marcha una oferta de Formación Profesional, ampliarla o dar el salto al e-learning en SchoolMarket te ayudamos. Ponte en contacto con nosotros y te decimos cómo.