
El alarmante descenso de la natalidad pone en peligro a la mayoría de los centros educativos españoles. La pandemia no ha hecho más que intensificar esta caída que ya venía de atrás. La dificultada para conseguir alumnos cada vez es mayor para todos los colegios e institutos. Ya no solo compiten centros privados y concertados, también lo hacen los públicos pues en esta batalla nadie quiere quedar atrás.
Sin embargo, en el mundo educativo no todos los centros sufren ese descenso. La Formación Profesional no ha parado de crecer (casi un 20% en en los últimos tres años) impulsada por distintas razones (políticas, económicas y sociales) lo que la convierte en una buena oportunidad para que muchos centros se planteen incluir este tipo de enseñanza como parte de su oferta educativa. Si tu centro está pensado dar el salto para ofrecer estas titulaciones te ofrecemos cinco consejos desde el punto de vista del marketing educativo:
1. Conoce bien tu entorno socio-económico
Como en cualquier producto o servicio nuevo que se lance en cualquier sector debemos conocer muy bien nuestro entorno, cuál es la oferta en nuestro ámbito geográfico, qué titulaciones son las más demandadas, tanto por los estudiantes como por las empresas, dada la importante relación con el tejido empresarial de esta formación. Esto último nos debe llevar también a conocer bien el entorno empresarial de nuestra zona pues vamos a tener que contar con él tanto para las prácticas como para la inserción laboral, especialmente si se opta por la F.P. Dual.
2. Estudia bien a tu potencial competencia
En los últimos años ha ido creciendo la oferta de Formación Profesional, tanto en sus etapas básica y media, como especialmente en los conocidos como Ciclos Formativos de Grado Superior, donde, además, se amplía la edad de los potenciales clientes/alumnos. Esta competencia, además, no se circunscribe al radio de acción de las etapas obligatorias pues los estudiantes pueden desplazarse en transporte público o por sus propios medios a zonas alejadas a su domicilio habitual para realizar los estudios deseados.
3. Conoce tus propias potencialidades
No todos los centros están preparados de la misma forma para poder ofrecer todos los títulos de Formación Profesional. La gran cantidad de posibles títulos (existen un total de 26 familias que incluyen hasta 150 ciclos de formación profesional), nos tiene que llevar a realizar una pormenorizado análisis de los recursos económicos (presupuesto, posibles vías de financiación...), técnicos (espacios físicos, infraestructura tecnológica, accesos...), humanos (cualificación del personal, formación...). El centro deberá tener en cuenta no solo los títulos más demandados, también dentro de estos, cuáles puede ofrecer en las mejores condiciones.
4. Elabora un plan de comunicación para la captación de alumnos
Una vez que tengamos claro qué títulos vamos a ofertar y hayamos obtenido las correspondientes autorizaciones por parte de la Administración, llega, quizás la parte más complicada: conseguir los alumnos. Es aquí donde debemos elaborar un buen plan de comunicación para que nuestro centro educativo dé a conocer una oferta nueva y que antes no tenía. Por ello, lo más importante (y sencillo) sea darlo a conocer a nuestro entorno más próximo, familias y alumnos que ya estudian en nuestro centro, así como todo el personal, antiguos alumnos. Muchos estudiantes que antes dejaban sus estudios en la E.S.O podrán plantearse realizar un ciclo, así como familiares o antiguos alumnos que verán la posibilidad de volver a su antiguo "cole" del que seguramente guardan un grato recuerdo a estudiar estas titulaciones cada vez más demandadas en un mundo que requiere cada vez más una formación permanente (lifelong learning).
5. Piensa también en digital
El auge del e-learning, especialmente durante la pandemia, ha llevado a acelerar los procesos de transformación digital de la educación. En este proceso se ha reafirmado la importancia de la educación a distancia, especialmente en etapas no obligatorias (las universidades son un buen ejemplo). Aunque muchos centros de Formación Profesional ya estaban ofreciendo una oferta mixta de títulos presenciales y online, ya existen centros que solo ofertan online (algunos de estos están ahora apostando también por la oferta presencial). Por ello, convendrá tener en cuenta esta opción pues no solo derribará las limitaciones del espacio físico y nos permitirá una oferta más amplia y flexible sino que también nos permitirá ofrecer una imagen más moderna y atractiva.
Si tu centro está planteándose ampliar la oferta educativa a la Formación Profesional y necesitas ayuda en todo el proceso, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.