
El email marketing es uno de los apartados más importantes del marketing digital. Quien tiene el correo electrónico de un cliente o potencial cliente tiene un tesoro, pues es, hoy por hoy, el dato clave para establecer comunicación, casi por encima del número de teléfono, pues esta última vía es más cara e intrusiva.
A diferencia de otros sectores, los centros educativos disponen del correo electrónico de padres o estudiantes (dependiendo de la edad), además de los leads (solicitudes de información que nos llegan por distintas vías), sin embargo no todos los colegios le sacan todo el partido en su marketing educativo.
La plataforma de correo electrónico Acrelia, a través de un ebook gratuito nos ofrecen un cheklist imprescindible para que tus envíos de correo electrónico sean un éxito. Te ofrecemos en este post un resumen con los aspectos más importantes y que lo puedas adaptar a tu centro.
Configuración del envío
- Comprueba que el nombre del remitente sea el correcto: Es importante que aparezca el nombre del colegio, si es institucional; el departamento o el nombre de la persona que lo remita.
- Incluye un email de respuesta adecuado: Es importante dar la posibilidad de responder, muchos correos masivos no dan la opción de responder (noreply/no responder) lo que viene a ser como decir a los receptores “no me interesa para nada lo que me digas”.
- Incluir los enlaces para darse de bajo o cambiar sus preferencias: Además de estipularlo la normativa, te ayudará a mantener una base de datos limpia de personas que no quieren recibir según qué comunicaciones.
- Incluir la información de contacto de tu centro: Además de estar obligado por la normativa, ofrece confianza y permite en un momento dado contactar de forma offline.
- Incluir seguimiento de aperturas y clics de la campaña: esto nos permitirá conocer los resultados y mejorar con cada envío.
- Comprobar la hora y día de envío: Si te diriges a empresas, los mejores días suelen ser del martes al jueves. Sin embargo, si te diriges a particulares (padres y estudiantes) no descartes hacerlo los fines de semana pues tienen más tiempo.
Lista de contactos
- Tengo el consentimiento de mis contactos: aunque parece obvio y la normativa es muy clara y estricta en este sentido aún existen centros que no lo tienen muy claro.
- Seleccione la lista o segmentación correcta: Es muy importante tener bien segmentados a nuestros clientes y claramente categorizados para no enviar algo que es solo para primaria a los de bachillerato. La atención y el tiempo de nuestros receptores es oro, por lo que no se los hagas perder.
- Haz limpieza de vez en cuando: De esa forma evitaras mantener contactos que han rebotado o que se han quejado en alguna ocasión. Además, ahorrarás dinero pues muchas de estas plataformas cobran por número de contactos.
- Intentad personalizar los envíos: Siempre que puedas utiliza los campos personalizados para conseguir una mayor proximidad con tus suscriptores.
Diseño del email
- Sigo el manual de identidad corporativa: La imagen de tu marca escolar es uno de tus activos y por tanto debes cuidarlo como parte esencial de tu marketing educativo.
- Tipos de letras y tamaños: Utiliza en los envíos tus colores corporativos, tipos de letras siempre que se puedas, pero ten en cuenta que no todas son visibles por lo que incluye una alternativa tipo arial, times new roman,... o alguna más estándar para asegurarte que se podrá leer. Acrelia recomienda tamaños mínimos de 14 px y los titulares de 22 px.
- Tamaño y peso del email: El ancho óptimo para su correcta visualización está entre 500 y 650 píxeles. Para asegurarte de una correcta visualización en todos los formatos la plataforma utilizada debe garantizarte una correcta adaptación especialmente para su visionado en móviles. En cuanto al peso no conviene superar los 100 kb.
- Comprobar cómo se ven en los principales lectores de correo: No todos los diseños se visualizan igual en todos los gestores de correo.
Contenido
- Definir bien el objetivo de la campaña y ser honesto con nuestros contactos: Antes de enviar un correo electrónico a nuestra base de suscriptores debemos asegurarnos de que el contenido aporta valor a los receptores y ese contenido nos va ayudar a mejorar nuestra imagen, fidelizar a nuestros clientes o conseguir nuevos alumnos.
- Estructurar bien el contenido con un mensaje corto y relevante: Un orden claro y con párrafos no muy largos permite una lectura más amable del email.
- El asunto debe ser atractivo y con una longitud correcta: Al igual que en un titular de prensa el asunto en los correos electrónicos es clave para su apertura. Utiliza títulos cortos (no más de 30 caracteres) y atractivos e impactantes.
- Algunas cuestiones técnicas a tener en cuenta: debemos incluir siempre un enlace a la versión web pues va permitir compartir el contenido de forma más fácil, además de incluir la opción de reenvío a un amigo, también debes comprobar que todos los enlaces funcionen correctamente, por último, asegurarse también que el contenido se pueda entender si la carga de imágenes está desactivada.
- La llamada a la acción es clara y está destacada: No debes olvidar que el objetivo de un emailing comercial tiene como fin último la venta, por tanto no hay que temer a dejar muy claro qué quieres que haga el receptor con llamadas a la acción (CTA) varias ubicaciones diferentes.
Si necesitas mejorar cualquier aspecto relacionado con el marketing digital podemos diseñarte un curso a medida 100% bonificable por FUNDAE. ¡Pídenos información sin compromiso!