
En la actualidad, las redes sociales representan una herramienta clave dentro del mundo digital, estas además han modificado la manera de interacción y planificación dentro del ámbito educativo. Resulta evidente que son una herramienta fundamental que impulsa el nuevo modelo de aprendizaje entre los alumnos, donde el canal de comunicación es internet.
Las redes sociales son utilizadas en su mayoría por los más jóvenes, las que no solo deben ser usadas para entretenimiento y ocio sino también como herramienta para ampliar sus conocimientos; por lo que, todo depende de emplear un adecuado uso de ellas. Estas representan una revolución en el acceso a la información, además de dar entrada a diferentes maneras de comunicación y canales de interacción.
Ventajas de utilizar las redes sociales dentro del ámbito educativo
Debido a la expansión de internet, las redes sociales se han convertido en la principal vía de comunicación para los más jóvenes, lo que puede ser beneficioso para impulsar un nuevo modelo de aprendizaje. Algunas de las ventajas de usarlas a fines educativos son:
• Impulsa la participación: para algunos estudiantes introvertidos suele ser realmente todo un reto el participar en clase. Gracias a las redes sociales, se puede fomentar su participación de manera más cómoda por medio de internet, a fin de impulsar la confianza en sí mismo y mejorar la comunicación con compañeros y docentes.
• Facilitan el trabajo en equipo: anteriormente resultaba muy complicado comunicarse cuando un trabajo era en equipo, lo que generaba que no todos los participantes trabajaran por igual, debido a diferentes factores. Por medio de las redes sociales, los alumnos pueden interactuar para elaborar su trabajo, lo que permite el desarrollo de aptitudes como la sociabilidad, el valor de compartir y la sinergia.
• Fomentan la búsqueda de recursos: en la actualidad, plataformas como Youtube han revolucionado el ámbito educativo, debido a que por medio de tutoriales, canales web o cursos se puede aprender de diferentes temas, incluso a resolver ecuaciones. Por otro lado, estos recursos que brindan las redes sociales, se encuentran en constante actualización, por lo que son ideales para abordar temas de la actualidad.
• Contribuyen al desarrollo de habilidades: además de que las redes sociales fomenten el aprendizaje en los estudiantes, la comunicación y la colaboración, también contribuyen a desarrollar la creatividad a través del uso de videos, imágenes o gif con los que constantemente interactúan.
• Propician el desarrollo de los procesos cognitivos: permiten que los estudiantes aprendan ejerciendo la acción, lo que proporciona que se desarrollen los procesos cognitivos por medio de la transformación y manipulación de la información, evolucionando habilidades cognitivas de alto nivel como la capacidad de análisis, crítica y síntesis, el razonamiento, y la toma de decisiones.
Desventajas de las redes sociales en clase
Aunque las redes sociales proporcionan diferentes aspectos positivos en el ámbito educativo, es indispensable tener presente de igual manera sus desventajas, entre las que podemos destacar:
• Dificultad para utilizar otros recursos: Debido a la facilidad de búsqueda de información, para algunos estudiantes, la consulta de información de manera tradicional, como la búsqueda por libros, suele ser mucho más complicada. Por la facilidad de interacción a través de las redes sociales, muchos estudiantes optan por resolver sus dudas por medio de ellas; emitiendo la participación en el aula; lo que puede afectar a la comunicación interpersonal.
• Distracción: El uso de alguna red social en específico con el fin de realizar alguna actividad procedente de la clase, puede aumentar las posibilidades de que terminen navegando por otros sitios webs de entretenimiento y ocio, por lo cual, para muchos estudiantes representa un medio de distracción.
• Abuso y adicción: Aunque las redes sociales promuevan los debates entre los alumnos, los profesores y padres deben estar pendientes de estos, para así detectar la formación de comportamientos incorrectos, o ciberacoso entre estudiantes, por lo que es imprescindible la figura de un moderador.
Aplicación de las redes sociales
En los centros educativos el uso de las redes sociales es tan amplio que puede aplicarse de diferentes maneras. Es importante destacar, que aún existen muchas personas; entre ellos profesores y padres que son escépticos al uso de las redes sociales en la educación. Sin embargo, no cabe duda que éstas, utilizadas de manera correcta brindan grandes oportunidades tanto para aprender como para enseñar.
Creación de blogs
El uso de blog en los centros educativos potencia la interacción y el desarrollo de habilidades. Los estudiantes podrían escribir sobre diferentes temas previamente discutidos en clase, creaciones literarias, experimentos, subir fotografías, dibujos, entre otros. Y además, el resto puede valorar y comentar.
El buen uso de esta red social puede permitir la creación de grupos; monetizados por los profesores, en donde se puede compartir contenido con los alumnos, generar debates o plantear actividades. Además se puede utilizar para compartir trabajos y proyectos elaborados en clase.
Uno de los ejemplos para el buen uso de esta aplicación, es la emisión de videos en vivo o vídeos cortos (stories), en donde los alumnos puedan interactuar y participar de una manera cómoda y divertida. Además, también se puede crear álbumes e imágenes que resuman alguna actividad escolar.
Por medio de las redes sociales, específicamente Twitter por su uso informativo, se puede identificar noticias falsas y buscar las de mayor credibilidad como recurso relacionado con la educomunicación. Además se puede crear un perfil del aula y así interactuar con los alumnos por medio de la publicación de escritos.
Youtube
Esta es una de las plataformas con mayor posibilidad para fomentar un uso educativo. Su aplicación puede ir desde la creación de un canal para subir contenidos, hasta la creación de videos para presentar un trabajo o la realización de videotutoriales. Además de ser una herramienta adecuada para aprender en diferentes áreas, como al momento de querer tocar algún instrumento o estudiar otro idioma, gracias a que permite escuchar al instructor.
Por medio de un adecuado y controlado uso de las redes sociales, estas pasan a ser plataformas digitales que van más allá del entretenimiento o socialización. Son un método eficaz al momento de aprender y llevar a cabo diferentes estrategias de evaluación en clase, fomentando el desarrollo del conocimiento.