Contacta +34 91 0 09 94 29

Eventos en la universidad, un espacio privilegiado para un marketing diferente

Eventos en la universidad, un espacio privilegiado para un marketing diferente
2 mayo, 2022 Juan Ramiro
people inside art gallery

Con cada vez mayor frecuencia, las universidades están ofreciendo sus magníficos espacios para la celebración de eventos de todo tipo. Hablamos de aquellos eventos que no están específica y directamente relacionados con la actividad educativa, divulgativa o cultural de una universidad, como congresos, conferencias, reuniones, charlas, mesas redondas, exposiciones y otros actos.

En este caso nos referimos a conciertos, festivales musicales, presentaciones de productos, o reuniones empresariales de todo tipo. Así, por ejemplo, la Universidad Complutense de Madrid va a recuperar este verano, después del parón forzado por la pandemia, las “Noches del botánico”, un espectacular festival de música que trae cada año a una variada pléyade de artistas nacionales e internacionales que actúan en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad.

Laboral Ciudad de la Cultura, en la antigua Universidad Laboral de GijónLa antigua Universidad Laboral de Gijón, ha transformado sus amplísimas instalaciones en el complejo Laboral Ciudad de la Cultura, donde conviven centros formativos, culturales y de ocio. Aquí, por ejemplo, se dio cabida - antes de la llegada del COVID-19 - al macrofestival de música Tsunami Xixón 2018.

Hace ya tiempo que los espacios universitarios se están usando para este tipo de eventos que desbordan el ámbito educativo. Basta recordar que en 2014 el museo de la Universidad de Alicante acogió la presentación en la provincia del nuevo Porsche Macan. O que en 2018 Olympus celebró un LightMob en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Los organizadores de eventos y sus clientes se pueden encontrar con espacios históricos de los que disfrutan universidades como las de Salamanca o Alcalá, además de espacios innovadores, salones de actos, aularios, auditorios, jardines y zonas deportivas. Generalmente las universidades gozan de buenas comunicaciones y ofrecen toda una panoplia de servicios asociados que son también muy interesantes.

Para explotar las posibilidades económicas que ofrecen estos eventos, ocho universidades públicas han formado la Asociación de Oficinas de Congresos de Universidades y Oficinas Universitarias, que los pasados 24 y 25 de marzo han celebrado su XV Encuentro, (OCUE 2022), en la Universidad de Alcalá. En el mismo se han puesto al día de las novedades en este sector y han intercambiado experiencias de éxito y buenas prácticas.

La organización de eventos es, pues, una fuente de ingresos complementaria. Y también sirve para dar a conocer la marca de la universidad y generar retornos positivos más allá del económico: imagen, relevancia, conocimiento de marca, implicación social y cultural, todos ellos factores positivos para unas universidades que viven en un mundo crecientemente competitivo.

Eventos y ferias como parte del marketing

La otra cara de la moneda que une a las universidades con los eventos tiene que ver con aquellos que realiza la propia institución para dar a conocer su oferta educativa entre posibles estudiantes.

Cada vez son más frecuentes Ferias Educativas donde diferentes universidades se presentan ante potenciales alumnos. Este tipo de eventos son particularmente importantes cuando se orientan a estudiantes de ciudades o comunidades distintas de las de los centros universitarios, que, por tanto, tienen más dificultades para conocer las características de una oferta educativa que puede ser de interés para ellos.

Uniexpo 2022

Imagen de la última edición de Uniexpo, celebrada el pasado mes de febrero en Cáceres

Un ejemplo de este tipo de ferias es Uniexpo, que organizada por SchoolMarket ha celebrado en Cáceres su IV edición. Se trata de la única feria de este tipo que se celebra en la comunidad de Extremadura y que acerca a alumnos y familias la oferta de numerosas universidades de toda España, así como de otros estudios y centros formativos.

Ferias estudiantiles y universitarias no son los únicos eventos a los que puede recurrir un centro de educación superior para mostrar el alcance y características de su oferta educativa. Las jornadas de puertas abiertas, en formato presencial, en línea o híbrido, son ya imprescindibles dentro de la estrategia de marketing de los centros para abrir las puertas a los ansiados y buscados alumnos.

Y por supuesto, páginas web extremadamente cuidadas, una presencia constante y estratégicamente preparada en redes sociales, anuncios y campañas de promoción no pueden faltar en el intento de hacer destacar a una universidad entre la cada vez más amplia oferta nacional e internacional. Es verdad que toda la batería de elementos del marketing se pone al servicio de las universidades, pero estas ferias y eventos para darse a conocer y para interesar al estudiante, son sencillamente inigualables.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?