
La presencia de los centros educativos en las redes sociales ha dejado de ser una novedad hace ya años. Y sin embargo todavía hay quienes miran incluso con recelo y hasta con desconfianza a estos elementos que han llegado para quedarse y formar parte de la vida diaria de las personas. Y también de empresas, instituciones, colectivos y centros educativos, no importa cuál sea su tamaño.
Instagram derrota a Facebook
Una reciente encuesta de la escuela de negocios de formación online IEBS Digital School, pone de manifiesto que las redes sociales siguen creciendo en número de usuarios y tiempo de consumo. Y señala que definitivamente, Instagram ha superado a Facebook y se ha convertido en la red social más utilizada por los españoles, aunque la segunda siga contando con más usuarios nominales.
Según el estudio a nivel personal Instagram es utilizada por un 61,4% de personas, LinkedIn, por un 48,6% y Facebook, por un 40%. A nivel profesional, LinkedIn se sitúa como la red social por excelencia, con un 71,4%, seguido de Instagram, con un 38,6% y Twitter, con un 25,7%.
Aún más, según la encuesta han crecido tanto el número de personas que tienen redes sociales, como el tiempo de consumo. El 54,3% asegura que utiliza las redes sociales más que el año pasado, mientras que el 51,3% está conectado más de tres horas al día. Para cualquier marca, negocio o institución, es imprescindible estar donde están sus clientes o públicos. Y estos, sin duda, están en las redes sociales.
Por tanto, hace ya tiempo que la cuestión para los colegios no es si estar o no en redes sociales, sino en cuáles estar y de qué manera. Tanto desde el punto de vista educativo, como del de la comunicación y el marketing, Instagram es, claramente, la red fundamental, la que no puede faltar.
Aportar valor
Es fundamental asegurar una presencia adecuada del centro en las redes sociales. Instagram puede ser el mejor canal directo para acercarse y comunicar tanto con los miembros de la comunidad educativa como con aquellas personas que potencialmente pueden llegar a formar parte de ella. Es fundamental aportar valor. Eso quiere decir que debemos ofrecer información útil, que el usuario valore al recibirla, que le informe y le interese.
Según la encuesta de IEBS Digital School, la publicación de contenido irrelevante, la excesiva publicación de anuncios y mensajes promocionales y el mal servicio al cliente, son los motivos principales que esgrimen los encuestados para dejar de seguir a una marca.
Y no se puede olvidar que "redes sociales", no se un simple nombre sin contenido o significado; lo que quiere decir es que las redes sociales son lugares donde hay auténtica relación, conversación, intercambio. El colegio tiene que valorar que en esas redes no sólo va a emitir mensajes, también los va a recibir y tiene que darles respuesta y en un tiempo de horas, no de días. De nuevo recurrimos al estudio de IEBS Digital School: el 72,8% de los encuestados da entre una y cuatro horas de margen a una empresa para responder a sus preguntas o quejas en redes sociales.
Como en tantos otros aspectos de la vida, en este también parece oportuno acudir a profesionales como los social media managers o community managers, bien directamente, o bien a través de una agencia. Ellos serán capaces de diseñar, implantar y desarrollar una auténtica estrategia de comunicación. Para sacar el máximo rendimiento posible a las redes sociales del centro educativo es imprescindible este trabajo estratégico, que establezca los objetivos claros y definidos, y que incluya la elección de temas, el calendario y el tipo de mensajes – texto, gráfico, vídeo, etc. – que se van a lanzar en alguna o en todas las redes del centro.
Las redes sociales pueden ser muy útiles, pero también son delicadas, así que nunca está de más contar con un profesional que pueda hacer frente a cualquier eventualidad.