Contacta +34 91 0 09 94 29

La doble ventaja de la radio escolar: herramienta de comunicación y herramienta de formación

La doble ventaja de la radio escolar: herramienta de comunicación y herramienta de formación
4 abril, 2022 Juan Ramiro
Doble ventaja de la radio escolar

La radio escolar no es ninguna recién llegada al ámbito escolar. Son muchos los centros, tanto públicos como privados, que cuentan con una, y que la han convertido en un elemento de éxito en un doble sentido: es parte de las herramientas de promoción y comunicación del centro y también lo es de la formación de los alumnos. Un reciente estudio titulado “La radio escolar como recurso para el desarrollo de la competencia mediática”, desvela que son muy útiles para desarrollar la competencia lingüística, el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor de los alumnos. 

Comunicación y promoción

Las radios escolares pueden ser una estupenda vía para comunicar las actividades del colegio, y contribuyen por tanto a la fidelización de las familias y a presentar de forma transparente la información sobre su realidad.

La radio por medio de podcast, es un potentísimo elemento de comunicación para un colegio. La capacidad transmisora de informaciones y emociones, la potencia evocadora y generadora de imágenes de la voz humana, de la música, del sonido, es insuperable.

Los contenidos pueden ser tan variados como se quiera: informaciones prácticas del día a día del centro, su historia, entrevistas con los profesionales que trabajan allí, presentación de trabajos e investigaciones realizadas por los alumnos, temas de actualidad tratados con invitados, etcétera. Cabe todo aquello que pueda ser interesante, curioso o motivador.

El hecho de que los propios alumnos elaboren los programas atrae el interés de las familias, deseosas de escuchar a sus hijos. Y la posibilidad de disponer de esos audios en cualquier momento y lugar – la total flexibilidad es una de las razones del éxito del podcast a nivel general – es una gran ayuda, porque facilita enormemente a las familias buscar el mejor momento para escuchar todos juntos el programa – durante el fin de semana, en el coche… -.

Que sean los propios niños los autores y locutores de los guiones, dota a los programas de una frescura y un atractivo especial. Ayudarán a dar a conocer el centro de otra manera, vital, novedosa y atractiva.

De cara a la comunicación interna, la radio escolar es otro elemento que puede ayudar a reforzar la presentación de los valores del centro y puede usarse también como una plataforma más para la formación de padres. Y también contribuye a alimentar de contenidos la página web y las redes sociales del colegio.

Herramienta pedagógica

Víctor Núñez profesor de la UCM y la UDIMA y director de SchoolMarket y ÉXITO EDUCATIVO; Pedro Aceituno-Aceituno y David Lanza Escobedo profesores de la UDIMA, y Ariane Sánchez Fernández, profesora de Primaria en el Principado de Asturias, son los autores del estudio “La radio escolar como recurso para el desarrollo de la competencia mediática”, que ha sido publicado por la Revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, de la Universidad Complutense.

Para Víctor Núñez “la radio escolar es una herramienta comunicacional y pedagógica de primer orden para muchos centros educativos. Esta investigación, en la que han participado centros educativos públicos y concertados de Asturias, Madrid y Castilla y León, ha demostrado cómo la utilización de este medio en los colegios impulsa lo que se conoce como la competencia mediática. Esta competencia se relaciona con las cuatro competencias clave recogidas en el marco jurídico educativo español actual: la competencia lingüística, la competencia digital, la competencia social y cívica y la competencia del sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor”.

Posibilidades educativas

La competencia mediática del alumnado debería tener una mayor importancia, pero según el estudio, su aprendizaje todavía puede progresar mucho. La radio escolar ha demostrado que es una herramienta perfecta para adquirir esos conocimientos y desarrollar esas competencias entre los estudiantes.

Esa doble capacidad comunicativa y educativa, es puesta de relieve por el profesor Núñez, que explica cómo “la radio escolar vive, gracias en gran parte al fenómeno del podcasting, un gran auge en los colegios, y supone una gran oportunidad para que los estudiantes aprendan. Pero también para que los colegios desarrollen medios de comunicación que les permitan dar a conocer más y mejor su importante labor”.

El estudio muestra los efectos positivos de la radio escolar en distintas competencias: competencias mediática, lingüísticadigital, social y cívica, así como en el sentido de la iniciativa y en el espíritu emprendedor.

Efectos concretos

El estudio muestra que el trabajo con la radio escolar ha tenido efectos positivos, en la fluidez en la expresión oral, en la competencia social y cívica relacionada con la mejora de las normas de comunicación en los intercambios comunicativos. También se desarrolla la creatividad y la innovación en el tratamiento de los temas y la indagación y curiosidad.

Asimismo, la mayor parte del alumnado mejora su tratamiento de la información, el medio radio, las opiniones y puntos de vista ajenos, su autonomía y confianza y el pensamiento crítico, que los investigadores destacan porque la mayoría de los adolescentes no saben identificar las noticias falsas. Organismos como la Unesco o la Unión Europea señalan que la alfabetización mediática es un aspecto fundamental en la educación para el desarrollo integral del alumnado. Es lo que se conoce como educomunicación, aspecto del que ya hemos hablado en este blog.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?