Contacta +34 91 0 09 94 29

¿Cuál es el mejor momento para publicar en las Redes sociales de mi centro educativo?

¿Cuál es el mejor momento para publicar en las Redes sociales de mi centro educativo?
22 noviembre, 2017 SchoolMarket

Las redes sociales son una herramienta de comunicación de primer orden para colegios y centros educativos y de formación. Permiten presentar el centro y su actividad a quienes no lo conocen, potencian su imagen y pueden servir también como herramienta de comunicación interna. Pero ¿cómo optimizarlas para llegar al mayor público posible? Y en ese sentido ¿Qué horas y qué días son los mejores para publicar en las redes sociales del centro educativo

Fijar los días o horas más indicados para publicar en redes sociales es siempre aventurado. En realidad, esta cuestión varía mucho, y depende del público al que nos dirigimos, del contenido que publiquemos y de la red social en la que lo hablamos. En el caso de un colegio o centro educativo, las redes sociales se dirigen a varios públicos: potenciales clientes del centro en un futuro próximo, padres y madres de alumnos ya matriculados, docentes y personal laboral, y entorno social más próximo, por afinidad o por cercanía geográfica.

Asimismo, las redes sociales más indicadas para colegios son las que se dirigen directamente al usuario (B2C) y no a negocios (B2B). Además, es recomendable combinar redes sociales que permitan extenderse en el contenido escrito para tratar temas de fondo, como Facebook; con otras más rápidas y ágiles para tratar temas circunstanciales, como Twitter; y, finalmente, otras más visuales e instantáneas, como Instagram. Las tres tienen un modelo de uso diferente, que habría que tener en cuenta en la programación de las publicaciones.

Por lo tanto, público, contenido y red social serían las primeras variables para definir hábitos de uso y determinar días y horas para publicar contenido en las redes sociales de un colegio. Pero para acabar de definir esos hábitos, no hay nada mejor que observarlos. Y para ello es necesario experimentar, publicando a distintas horas y en diferentes días de la semana; posteriormente, podremos observar las estadísticas de uso que nos ofrecen las plataformas de gestión de nuestras redes sociales. De este modo, sabremos con más precisión en qué momento están teniendo más éxito nuestros posts y esto podría servir de base para adecuar posteriores publicaciones.

Redes sociales: sentido común y datos

Los datos provenientes de distintos estudios indican que existen diferencias en la mayor afluencia de visitas a cada una de las redes sociales citadas. Así, según el último informe de IAB Spain sobre redes sociales, la más usada por las mujeres de entre 16 y 30 años es Facebook. Instagram, sigue a la cola, pero va en ascenso, especialmente entre el público más joven, lo que la convierte en un canal imprescindible para los centros de secundaria, bachillerato y universitarios.

redes sociales más importantes en educación

Estudio Redes Sociales 207. IAB Spain.

Por otro lado, y en lo que se refiere a horarios o días, Facebook recibe más visitas entre lunes y viernes, particularmente los miércoles, sobre todo entre las 13.00 y las 15.00. Además, los estudios indican que los usuarios chequean Facebook en su móvil por la mañana antes de entrar a trabajar, y posteriormente, a la salida.  En otras redes, como Twitter, la franja horaria de máxima actividad se da entre las 13.00 y las 15.00, tanto de publicación, como de visitas.

Ahora bien, ¿es conveniente publicar en esos horarios, coincidiendo con el mayor tráfico? ¿o quizás sea una buena estrategia hacerlo a otras horas y no coincidir con el resto, aprovechando así ese hueco? En esta decisión, intervienen, por una parte, las particularidades de cada centro, es decir, las estadísticas que obtengamos de nuestras redes sociales. Por otra parte, deben combinarse estos datos con el sentido común.

Así, llegaremos pronto a la conclusión de que, efectivamente, en determinadas ocasiones, será conveniente variar la hora de publicación para ocupar franjas horarias con menos competencia. En el caso de las redes sociales de un colegio, si estas franjas horarias coinciden con la primera hora de la mañana (antes o durante las horas de entrada al trabajo), primera hora y última de la tarde (horas de salida del trabajo), es probable que se obtengan buenos resultados. En algunos casos, y también por sentido común, algunas franjas horarias, como la más avanzada (posterior a la hora de acostar a los niños), puede ser interesante para llegar mejor a los padres y madres, que ya estarán más libres a esa hora…

En cualquier caso, y como siempre cuando se habla de Marketing en redes sociales, los colegios no son una excepción: determinar la mejor estrategia dependerá de combinar hábitos estudiados, medir los datos de visita de nuestras redes y aplicar el sentido común: probar, equivocarse y rectificar. Y por supuesto, consultar a expertos en Marketing Educativo, también a través de redes sociales, como SchoolMarket …

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?