
El Marketing para centros educativos debe gran parte de su éxito a la correcta definición de los valores añadidos y a su adecuada comunicación. Desde nuestra experiencia en el Marketing Educativo, en SchoolMarket, recomendamos hacerse algunas preguntas como: ¿en qué cuestiones nos distinguimos y somos mejores que otros colegios? ¿Estamos comunicando ese valor diferencial? Y, sobre todo, ¿lo saben las familias que podrían elegir nuestro centro para sus hijos? ¿Y las que ya los llevan? Además, otra de las claves del éxito consiste en saber atender a las necesidades de nuestro público objetivo. Esto requiere, de nuevo, identificar cuáles son esas necesidades y definir la demanda. Sólo así podremos adaptar nuestra oferta, respondiendo adecuadamente a la misma, y podremos comunicarlos adecuadamente, a través del Marketing.
Para ello, podemos realizar estudios que permitan definir esa demanda y/o estar alerta y leer con atención los informes que, con cierta regularidad, se publican desde instituciones públicas y privadas sobre este particular. Uno de los más importantes, por su fiabilidad, es PISA, y los distintos informes que de él se derivan. El último de ellos, publicado recientemente, ponía el acento sobre la competencia innovadora entre los alumnos españoles y su capacidad para la resolución colaborativa de problemas.
Los datos del estudio indican que los alumnos españoles se encuentran en niveles medios si se comparan con los obtenidos por los del resto de la OCDE. De hecho, como señala PISA, sólo “el 8% de los alumnos, del conjunto de países, presentan un alto rendimiento en resolución colaborativa de problemas, lo que se traduce en que son capaces de gestionar dinámicas de grupo, asegurar que los miembros del equipo actúan de acuerdo con el rol asignado, resolver desacuerdos, identificar vías eficaces y supervisar el progreso hacia una solución.”
Destacar con el Marketing educativo
Es decir, que si los resultados se analizaran por regiones, o por colegios, como hace PISA también, cualquier centro educativo que destacara por situarse sus alumnos por encima de la media, podría utilizar este hecho como un argumento de peso a la hora de diferenciarse de otros colegios. En esta ocasión, es el caso de los centros escolares de Madrid y Castilla y León, que pueden presumir de ser aquellos cuyos alumnos obtienen los mejores resultados dentro de España a la hora de resolver problemas en grupo.
En ediciones anteriores, algunos centros educativos han solicitado a PISA una evaluación para saber en qué lugar se sitúan en el contexto internacional. Del mismo se dedujo, por ejemplo, que el rendimiento promedio de estos estudiantes, tanto en Lectura como en Matemáticas y en Ciencias, era significativamente superior al de los del conjunto de España. Además, también se vio que era superior al de los países miembros de la OCDE y en su segmento más apto superaba a los mejores evaluados en Finlandia, Corea y Japón, países tradicionalmente a la cabeza en los informes PISA.
Obviamente, estos centros estuvieron atentos a esta información y comunicaron su ventaja competitiva frente al resto de centros escolares de España, como parte de su estrategia de Marketing. Del mismo modo, cualquier colegio puede, de este modo, con estudios de calidad propios, e investigaciones de mercado como los que realiza SchoolMarket, definir con detalle cuál es su valor diferencial o su ventaja competitiva, y potenciarla a través de una estrategia de Marketing escolar adecuada .