Contacta +34 91 0 09 94 29

6 predicciones para el marketing educativo en 2016

6 predicciones para el marketing educativo en 2016
31 diciembre, 2015 SchoolMarket
predicciones marketing educativo

Queremos comenzar el año con fuerza y por ello os hemos preparado una selección de las tendencias que creemos que determinarán el marketing educativo para 2016. El marketing vive en continua evolución y en el mundo educativo vamos a vivir momentos apasionantes por la alta competitividad a la que van a verse sometidos todos los colegios, especialmente, privados y concertados. Aunque los principios del marketing  siguen siendo los mismos,  la digitalización es imparable y por lo tanto, seguirá siendo quien marque las tendencias, pero no será la única vía a seguir. Teniendo en cuenta nuestra experiencia y analizando las tendencias que los principales ‘marketers’ a nivel mundial vislumbran para este año, nos permitimos hacer algunas predicciones para el marketing dirigido a centros educativos en este nuevo año:

1.       Seleccionar el canal apropiado seguirá siendo el principal reto para los profesionales del marketing.  Seguimos viendo una proliferación de canales y plataformas digitales, y aunque los medios tradicionales seguirán en crisis no habrá que descartarlos, especialmente la publicidad exterior como apoyo a nuestra estrategia digital. La lucha por el posicionamiento SEO seguirá aunque aumentará la inversión en SEM entre los colegios, ya que a veces es más barato y eficaz pagar el posicionamiento que dedicar tiempo y dinero a generar contenidos y optimizar la web para ser agraciado con el algoritmo de Google.

2.    La comunicación será una prioridad ineludible. Si los colegios quieren fidelizar a sus clientes y llegar a nuevos potenciales clientes deberán mejorar, y mucho, su comunicación. No bastará con enviar circulares a los padres, los colegios deberán crear contenido de calidad y bien segmentado en función del medio seleccionado y el público al que nos dirijamos, sin olvidar una estrategia de relación con los medios de comunicación así como generar protocolos para gestionar eventuales crisis de reputación.

3.    Si Instagram ha sido uno de los triunfadores de 2015, en 2016, todo apunta al reinado del vídeo. Los estudiantes aman los vídeos… pero ¡también sus padres! El material audiovisual es una herramienta de contar de una forma rápida y sencilla el día a día del colegio y hoy por hoy, gracias a los Smartphone cualquiera puede generar contenido y consumirlo. Puedes subir vídeos a YouTube pero también a Instagram, Facebook y Twitter. Es impresionante ver cómo aumenta el 'engagement' en cualquier publicación en redes sociales cuyo contenido sea un vídeo.

4.    La hora de aumentar nuestro producto. Los colegios ya no pueden conformarse con ofrecer un producto basado únicamente en la calidad y en la excelencia en el ámbito estrictamente curricular, deben ofrecer a las familias un "producto aumentado" y que les diferencie del resto, una buena forma es a través del valor añadido que aporta una oferta de actividades extraescolares de calidad y que apuesten por la vanguardia tecnológica (robótica, gamificación, impresión 3D...) o por formar en capacidades que van a servir a los estudiantes a desarrollar su carrera profesional (oratoria, emprendimiento...). Otra fórmula de aumentar nuestro producto es a través de generar valor añadido a las familias través de la inclusión de metodologías educativas innovadoras (inteligencias múltiples, educación cooperativa...) . Por último, no hay que olvidar la internacionalización (y no hablo únicamente de idiomas) sino de estancias e intercambios con instituciones educativas de otros países.

5.       ¡Aumentar los presupuestos! Cualquier profesional de otro sector que eche un ojo a los presupuestos de marketing de un centro educativo sabe que son muy limitados e insuficientes. Además, la reactivación económica hará que la publicidad suba de precio por lo que los colegios tengan que destinar más presupuesto a las estrategias de marketing para llegar a sus potenciales clientes. La partida destinada a marketing no debe verse como un gasto sino como una inversión. Para poder monitorizar esa inversión los colegios deben utilizar herramientas de seguimiento para generar un mayor retorno de la inversión (ROI) y poder demostrarlo a través de la presentación de informes.

6.       El año de la profesionalización. El escenario de alta competencia y baja natalidad ya es bien conocido por todos los colegios. Ya no vale con destinar a algún miembro del equipo directivo o profesor bienintencionado a la tarea del marketing y la comunicación, es la hora de los profesionales. Ya sea a través de la externalización en agencias especializadas, a través de la contratación de profesionales del marketing y la comunicación, o la formación del personal del colegio, 2016 será el año de la selección y/o formación de un departamento de marketing. El éxito de la formación diseñada por parte de SchoolMarket en 2015 y la que ya tenemos preparada para este nuevo año (¡con alguna importante sorpresa!) es la prueba del interés y necesidad por parte de los colegios privados y concertados por el marketing educativo y la comunicación.

El marketing educativo se ha vuelto más complejo y cada día lo será un poco más. No hacer marketing ya no es una opción para ningún centro, sino un deber para todas las instituciones educativas que quieran sobrevivir en este entorno cada vez más exigente, competitivo e informado. Desde SchoolMarket solo nos queda desearos lo mejor para este nuevo año y recordaros que estamos a vuestra disposición para que consigáis vuestros objetivos de matriculación y de vuestros centros educativos auténticas referencias en el sector.

 

Por Víctor Núñez (@Vic_Nunez_) socio-director de SchoolMarket

SchoolMarket os desea feliz 2016

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?