Contacta +34 91 0 09 94 29

7 tendencias del Marketing Educativo para 2021

7 tendencias del Marketing Educativo para 2021
7 enero, 2021 Alexia

Un año más os traemos varias tendencias sobre el marketing educativo para afrontar con éxito este 2021. Tras un 2020 tan complejo y marcado por la pandemia, todos los sectores han tenido que adaptarse ante las adversidades que se les ha ido presentando. Los centros educativos no han sido ajenos a los cambios, dando un buen ejemplo en su capacidad de respuesta durante el confinamiento. Todos estos cambios también han afectado a los planes de marketing con una fuerte apuesta por la digitalización.

Para atisbar las claves que definirán el marketing del año que comienza, y tras revisar distintos artículos, blogs y previsiones de expertos en marketing en general, nos atrevemos a hacer una adaptación al mundo educativo y aportar algunas ideas de cosecha propia.

Las 5A del marketing educativo

La agencia Ciberclick recomienda para 2021 pasar de de las 4P (Producto, Precio, Promoción y Placement), a una versión que pone el foco en el cliente como son las 5A que hacen referencia a conceptos como: 

  • Aportar valor al usuario, pues así es como se mantendrá una buena relación entre centro, estudiantes y familias, ofreciéndoles servicios de su interés y diferentes a los competidores más cercanos. 
  • Ayudar al cliente a resolver sus problemas y necesidades, debe de ser uno de los objetivos principales de los centros, ya que a través de ayudar, guiar y sobre todo, educar, se generará una experiencia satisfactoria tanto a alumnos como a padres. 
  • Anticipar las futuras demandas, es la clave para mejorar nuestra oferta de servicios, ya que analizando el público objetivo podemos descubrir sus intereses y preocupaciones, dando ventaja al centro para anticiparse y adaptarse a nuevas demandas que puedan surgir entre padres y alumnos, máxime en un mundo tan cambiante.
  • Adaptarse al buyer persona. Las generaciones cambian y sus intereses con ellos, por eso hay que mantenerse siempre muy alerta para conocer los gustos, intereses o tendencias que siguen los clientes a los que nos dirigimos. Esto es especialmente crítico con una generación como la centennial
  • Automatizar el marketing del centro puede ser de gran ayuda, ya que reduciendo tiempo y a bajo coste podemos mejorar nuestro servicio y así mejorar la experiencia de padres y alumnos. Para ello es imprescindible el uso de un buen CRM para la educación.

Tours Virtuales

La pandemia ha obligado a los centros a innovar también a la hora de mostrar sus instalaciones y espacios educativos. Con esta finalidad y para complementar, incluso suplir, a las jornadas de  puertas abiertas han llegado los tours virtuales. Sin duda,  una herramienta muy atractiva e interactiva para el centro, ya que entre sus ventajas se encuentra su integración a la página web, la incorporación de una capa interactiva en la que  indicar el uso de los espacios u obtener datos sobre clientes o futuros clientes, sobre cuáles son las zonas más visitadas y qué es lo que realmente les interesa del centro. Además, ayuda a posicionarnos en los buscadores (SEO).

Videos útiles y en los que el protagonista es el cliente

Ya que no podemos hacer mucho uso de lo presencial todo lo visual se ha vuelto imprescindible para dar a conocer ideas, productos y servicios. Y es que, según iTop se estima que el 80% del tráfico generado en internet es a través de videos. Por lo que, el formato video en las redes sociales o páginas web de los centros educativos, ya es algo cada vez más habitual. Un acierto sería poder ofrecer videos educativos en los que se incorpore la participación e interacción de los alumnos, con subtítulos en caso de que el público no lo puedan escuchar en un momento determinado o videos explicativos sobre las oferta educativa del centro.

Redes sociales: Tik Tok seguirá creciendo sin perder de vista a Instagram

La red social del año 2020, sin duda, ha sido Tik Tok, y por lo visto lo seguirá siendo de este 2021. Dentro del ámbito educativo se puede utilizar esta red de origen chino para llegar al público más joven de una forma interactiva, actual y divertida, como por ejemplo publicar videos rápidos e informativos sobre el centro o incluso challenges incluyendo a profesores y alumnos. 

El formato de video corto de Tik Tok también ha sido imitado por Instagram, y todo indica que viene para quedarse. Estos vídeos cortos se conocen como Reels, y se trata de videos con potencial viral de 60 segundos, que en el ámbito educativo podemos emplearlos a la hora de dar un comunicado en video y que permanezca permanentemente en el muro del perfil, videos informativos sobre charlas en el centro o videos interactivos  mostrando los servicios más atractivos.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que cada vez más se valora el contenido breve y útil, que deje huella en la gente la idea que se plantea. Estas cualidades las podemos encontrar en los stories de 15 segundos de Instagram y Facebook, cuyo contenido se guarda durante 24 horas y las cuales las podemos usar para mostrar en el momento excursiones, información puntual del centro,  celebraciones, actividades del centro… Además, las stories se pueden destacar en el perfil para que el contenido quede guardado y permanezca por más tiempo. 

Propósitos y valores

Los centros, empresas e instituciones que actualmente proclaman públicamente sus propósitos y valores, son muy bien valorados por las personas, pues estas buscan más que nunca la  involucración, firmeza y apoyo a valores, costumbres o ideales afines a ellos mismos. La diversidad, la inclusión, la defensa de los Derechos Humanos son factores muy a tener en cuenta por parte de los padres a la hora de decidir en qué colegio matricular a sus hijos, además de, obviamente, la calidad del proyecto educativo, las metodologías de enseñanza y sus instalaciones.

El mix de lo online y offline

Aunque la pandemia haya acelerado y aumentado la inversión en medios digitales, una buena planificación publicitaria no será del todo eficaz sin la fusión de lo online y lo offline. No cabe duda que la presencia online de los centros cada vez es mayor, siendo presentes cada vez más en redes sociales y creando páginas web útiles y atractivas. Pero por otro lado, no se debe descuidar la parte offline, por lo que una buena herramienta para dar visibilidad a un centro educativo sería la publicidad exterior. 

La publicidad exterior es una gran plataforma visual presente las 24 horas al día, que genera notoriedad y consta de una capacidad de segmentación geográfica, pues se puede contratar una valla publicitaria, mupi o marquesina en un radio cercano a tu centro para darle más visibilidad. Es la herramienta perfecta para contactar con futuros padres en busca de centros para matricular a sus hijos, mientras estos se desplazan por la zona. El mundo de la publicidad exterior también se está digitalizando por lo que también nos ofrece cada vez más opciones interactivas y formatos más atractivos. 

Otra forma de publicidad en exterior es imprimir siluetas publicitarias, estas se verán como si alguien estuviese constantemente dándole la bienvenida al público y a largas distancias no se puede tan fácilmente distinguir si se trata de una persona real o de una imagen. Sin duda, llamará la atención.

Humanizar las marcas educativas

En este aspecto compartimos la idea de Tata López en su post para Marketing directo, y es que nunca debemos olvidar que las instituciones educativas son organizaciones esencialmente humanas  que tienen que tener a las personas en el centro. Entre tanta digitalización no debemos olvidar una cuidada y profesionalizada atención personal en la parte comercial.  Las herramientas digitales deben ser medios para conseguir una mejor experiencia de cliente nunca un fin en sí mismo. También debemos procurar una buena gestión de la comunicación interna que genere mayor grado de satisfacción, y, por tanto de implicación entre todos los empleados, especialmente los profesores.

Seguiremos a lo largo del año aportando ideas y consejos útiles a través de nuestro blog y nuestra newsletter, si aún no estás suscrito puedes hacerlo a través de este enlace.

¡Feliz 2021!

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?