La Fundación SM ha llevado a cabo el estudio "Jóvenes entre dos siglos" para entender como son los jóvenes de hoy en día. Para ello han entrevistado a 1.250 jóvenes entre 15 y 24 años, y han elaborado un estudio completo sobre las ideas y valores principales de la juventud. Esta información es muy relevante y útil para el desarrollo de cualquier estrategia de marketing educativo, especialmente cuando nos dirigimos a estudiantes de bachillerato, F.P y universidad.
La familia, lo primero
Según este estudio para el 97% de los encuestados la familia es uno de los valores más importantes de su vida, muy por delante de sus amistades. La familia sigue siendo lo más importante para los jóvenes después de la salud. Aunque creamos que lo sabemos todo de nuestros hijos, los jóvenes nos sorprenden ya que mayoritariamente prefieren el entorno familiar para hablar de las cosas importantes.
Según los resultados del estudio, los valores que les transmiten en el hogar son la educación, la tolerancia y respeto con los demás, responsabilidad y ser siempre honestos. Es cierto que el estudio concluye con que los jóvenes de hoy discuten más con sus padres que los de años precedentes, siendo por orden de discusión: casi la mitad lo hacen por las tareas del hogar, un 42% por los estudios, un 39% por el dinero y un 29,4% por la hora de retiro a casa. Y por último, se encuentran las discusiones por los hábitos alimentarios.
Es curioso mencionar que, en esta última encuesta realizada, la gran mayoría de los jóvenes piensan que tienen un nivel de libertad más alto del que deberían. En cuanto a la política, un 89% está convencido de que los políticos no les tienen en cuenta. Las instituciones que mejor valoran son las organizaciones sin ánimo de lucro como son las de voluntariado con un 66%, seguido por la policía con un 60%, el sistema de enseñanza 55% y por último las Fuerzas Armadas con un 53,5%.
Cómo se ven así mismos
Si tuviéramos que definir un retrato de los jóvenes hecho por ellos mismos, según este estudio son: consumistas, rebeldes e independientes. Asimismo, muy preocupados por la imagen, algo egoístas e indignados por la situación política.
Con este perfil podemos comprobar que son bastante críticos con ellos y se dejan aconsejar por la familia. Todos estos temas relacionados con nuestros hijos adolescentes deberían formar parte de por qué no tratar de entender mejor a nuestros hijos en lugar de preguntarnos por qué no entendemos a nuestros hijos.
1 Comentario
Pingbacks
-
[…] que los millennials, que tiene entre 30 y 35 años, afrontar sus necesidades desde una perspectiva digital que implica […]
[…] que los millennials, que tiene entre 30 y 35 años, afrontar sus necesidades desde una perspectiva digital que implica […]