Contacta +34 91 0 09 94 29

Qué es el 'escape room' y cómo se está aplicando en el mundo educativo

Qué es el 'escape room' y cómo se está aplicando en el mundo educativo
24 abril, 2018 SchoolMarket

Escape room como nuevo método educativo

El Escape Room, una forma de gamificación, ha llegado al mundo de la educación. Se trata de una experiencia de juego donde el reto es salir de una habitación en donde has quedado encerrado. Para ello deberás superar una serie de desafíos de diferente índole que deben conducir a encontrar la llave que abre la puerta de salida. Un concepto diferente de aprendizaje, más motivador, una nueva técnica para motivar y trabajar en equipo, pero también para que los centros aporten cosas que otros centros no aportan. Es decir, para que se diferencien de su competencia.

Estamos hablando de la nueva tendencia que arrasa cuando llega a las aulas. Se trata de una dinámica muy popular en entornos de ocio que proviene de los videojuegos on-line y que se ha transformado en experiencias en vivo. En los últimos tiempos esta técnica se está extendiendo rápidamente en las aulas gracias al boca oreja y a su sencillo planteamiento. Profesores y alumnos participan en un juego durante un tiempo determinado en donde los alumnos deberán resolver enigmas, rompecabezas o acertijos relacionados con los estudios aprendidos en la clase. Tienen que emplear todas sus capacidades intelectuales, creativas y de razonamiento deductivo. Para ello, es necesario que trabajen en equipo y resuelvan las pistas y problemas que se les plantean.

El escape room es una experiencia de aprendizaje divertido. La gamificación es un término que se define como el uso de las mecánicas de juego en entornos ajenos al mundo lúdico. Aunque abarca muchas disciplinas como, por ejemplo, el ámbito empresarial o la psicología, es perfecta la práctica desde el entorno educativo.

Los alumnos ponen en práctica los contenidos curriculares

Los escape room adquieren su valor educativo cuando las pruebas que hay que superar están relacionadas con los contenidos curriculares que se han trabajado o se van a trabajar en el aula. De hecho, los expertos coinciden al afirmar que se puede emplear con éxito con independencia de la materia y en cualquier nivel educativo.

Como cualquier juego que se preste, la gamificación no está exenta de unas normas de funcionamiento. Dichas mecánicas y dinámicas permiten que los alumnos adquieran un compromiso para superar los distintos retos a los que se somete a los alumnos.

  • De entre las mecánicas y dinámicas que más aceptación tienen destacan las siguientes:
  • La mecánica parte de la importancia que tiene para los alumnos los logros y las recompensas.
  • Destacan la obtención de puntos, ranking, colección, nivel y progresión.
  • A través de las dinámicas de juego se consigue despertar el interés de los alumnos por las actividades que se están llevando a cabo.
  • Destacan la recompensa, competición, estatus, cooperativismo y solidaridad.

En definitiva la finalidad del juego consiste en los objetivos que persigue cualquier actividad en el ámbito de la gamificación que son Fidelización, motivación y optimización.

 

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?