Contacta +34 91 0 09 94 29

5 razones para combinar medios online y offline en tu próxima campaña de captación de alumnos

5 razones para combinar medios online y offline en tu próxima campaña de captación de alumnos
5 noviembre, 2020 Victor
marketing de contenidos

Ahora que llega el momento de empezar a cerrar el plan de medios para la campaña de captación de alumnos del curso que viene, conviene preguntarse ¿Cómo reparto el presupuesto de marketing entre los distintos medios y soportes publicitarios?

Hace no muchos años los colegios solían hacer campañas de publicidad, en el mejor de los casos, lo poco que se hacía era en medios off line (vallas publicitarias, cuñas de radios, anuncios en prensa local...). Sin embargo, en los últimos años los presupuestos se han balanceado hacia lo digital, incluso eliminando el resto de canales tradicionales.

Aunque el COVID 19 ha precipitado y obligado a la digitalización casi total del marketing educativo, combinar diferentes tipos de medios es más importante que nunca porque nuestra audiencia se conecta con más tipos de medios de los que nunca han hecho en el pasado.

Una campaña de marketing que utiliza múltiples canales, tanto tradicionales como digitales (redes sociales, inbound marketing, video marketing, SEM....) nos ofrece cinco ventajas:

Mayor retorno de la inversión

Una persona puede notar una marca en una forma de medio de comunicación y luego ser recordada a través de otra forma de medios, fomentando una suerte de polinización cruzada. Por ejemplo, una campaña que incluye una llamada a la acción en un anuncio impreso para visitar tu sitio web o el hashtag de redes sociales. Algunos pueden ver el anuncio impreso y luego ser recordados de la marca en las redes sociales. Mientras tanto, podría captar la atención de un espectador en las redes sociales y luego reconocer la marca en una publicación impresa en una fecha posterior. No hay que olvidar, además, que el coste de las campañas online, especialmente las de Google Ads, se han disparado.

Mayor participación de distintas generaciones

A pesar de que la mayor parte de los padres en edad de buscar colegios para sus hijos están comprendidos entres los 30 y 40 años no podemos descartar a otras generaciones más mayores. La generación Y está más familiarizada con recibir publicidad de las redes sociales en sus dispositivos móviles, mientras que la generación X y las generaciones mayores pueden preferir recibir medios más tradicionales y prestar más atención a radio, televisión y medios impresos.

Refuerza la marca

Ver la campaña en varios formatos en diferentes momentos refuerza la  marca del centro firmemente en la mente de la audiencia generando mayor confianza y notoriedad entre nuestro público objetivo. Además (nunca hay que olvidar a los que ya son clientes), aumenta el orgullo de pertenencia entre estudiantes y familias que ya forman parte de nuestra comunidad.

Adapta mejor los mensajes

El uso de distintos medios permite adaptar mejor nuestros mensajes comerciales utilizando distintos formatos en función del público objetivo al que nos dirijamos y del formato que elijamos. El uso de medios de comunicación, por ejemplo, suele generar mayor credibilidad que únicamente que medios digitales.

Comparar la interacción y los resultados

El uso de distintos medios permite analizar la respuesta sobre nuestra audiencia ofreciéndonos datos sobre cuándo y dónde interactúan con los medios, y qué resultados produce en función del soporte. Para ello es importante en los medios tradicionales incluir algún tipo de referencia que nos permita medir los resultados como incluir un teléfono específico, un código QR, una url diferente... Analizar el éxito de cada anuncio permite ver con qué medios se involucran más los padres y qué estrategias funcionan mejor con cada medio. Esto ayuda a evaluar una campaña y, al mismo tiempo, realizar mejoras. Esto hará que la campaña sea más rentable al ir aprendiendo en cada momento porque tienes datos actualizados que, también, permitan introducir corregir o invertir más en unos medios que en otros.

Si tienes dudas a la hora de planificar tu próxima campaña de captación de alumnos, no lo pienses más y ponte en contacto con nosotros.

 

.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?