
Cuando está a punto de terminar el curso 2021 – 2022, no hay más remedio que empezar a mirar al siguiente. El 2022-2023 llega con algo más tranquilidad, porque parece – hay que insistir, “parece” – que el COVID ya no va a ser un problema de la magnitud que tuvo en los dos últimos cursos. Una vez que los centros escolares pongan en marcha los nuevos currículos, es posible que nos acerquemos un poco más a una cierta normalidad. Y en ese panorama, nos adelantamos a nuestras tradicionales del inicio de año para apuntar algunas claves para que el marketing educativo de colegios, universidades y otros centros de formación, esté a punto en el inicio del curso.
-
Humanización de las marcas
Los centros educativos cada vez tienen una mayor presencia en redes sociales, firmemente asentada y con marcadas estrategias comunicativas y de marketing. Sea cual sea su nivel y ámbito de actuación, ningún centro educativo puede quedarse al margen de la tendencia hacia la humanización de los contenidos de comunicación y marketing que es palpable en casi cualquier ámbito empresarial. Con mucho más motivo en el ámbito educativo, donde es imprescindible poner cara y ojos a la imagen de los centros. Así que se percibe una acentuación de la presencia protagonista de los directivos de educación, para buscar esa personalización que humanice y acerque la institución a sus alumnos. En este sentido convendrá contar con los edu-influencers que se encuentran en todo centro.
-
Eventos híbridos
La pandemia obligó a convertir en habituales todo tipo de eventos on line, reuniones, conferencias o encuentros a distancia vía cualquier clase de plataforma tecnológica. Después del uso y abuso de las pantallas, y con un cierto cansancio colectivo, se ha vuelto con alegría a los encuentros personales.
Pero no van a desaparecer por ello los virtuales. Son cada vez más los que apuestan por tener lo mejor de ambos mundos: la calidez y la cercanía de los eventos presenciales, y la posibilidad de romper distancias y fronteras con las transmisiones en streaming. Los eventos híbridos han llegado para quedarse, también en áreas de marketing educativo tan trascendentales para muchos centros como las jornadas de puertas abiertas.
-
La importancia del vídeo
Las campañas en vídeo son fundamentales en cualquier estrategia de marketing y por supuesto también para los centros educativos. La evolución y extensión tecnológica en este campo pone a su alcance, a precios módicos, formatos con posibilidades técnicas que hasta hace poco parecían sólo al alcance de grandísimos presupuestos.
Y en muchas ocasiones ni siquiera va a ser necesaria acudir a una edición profesional. Todos estamos ya acostumbrados a la sencillez y la naturalidad de los vídeos en redes sociales, especialmente en TikTok. No importa tanto la sofisticación o la calidad técnica como elaborar un mensaje natural y positivo.
-
Las stories progresan, poco a poco
De momento las stories tienen poca presencia en la estrategia de comunicación del sector educativo. Pero como está demostrando su presencia creciente en los medios de comunicación, es un elemento muy atractivo sobre todo para los más jóvenes. En Schoolmarket ya les hablamos de las enormes posibilidades en el plano educativo y en el de marketing y comunicación que tienen las stories.
Implicar al alumnado por su enorme dinamismo en algunas redes sociales, es factible por medio de diversas estrategias como concursos, incentivos, premios. Su creatividad es otro factor a tener en cuenta a la hora de hacer lo posible por incorporarlos a la narrativa de los centros. Un buen ejemplo es este colegio valenciano.
-
Aplicaciones de la Inteligencia artificial
Pensando sobre todo en instituciones de educación superior, interesadas en mantener a su alumnado y reducir las tasas de abandono, pero no sólo en ellas, la inteligencia artificial ofrece oportunidades interesantes.
Hay universidades que empiezan a aplicar esta tecnología para poder anticiparse y descubrir casos de estudiantes que pudieran estar en riesgo de abandonar el centro. Con ese conocimiento, se podrían poner en marcha medidas para corregir los problemas y evitar que el alumno abandone los estudios y, por tanto, consigamos evitar las temidas bajas o churn rates.
También están por explotar todas las posibilidades de la IA para aplicarlas en el marketing, las campañas de promoción y fidelización, para atraer a nuevos alumnos y generar un ambiente positivo que ayude a retenerlos.
-
Del e-learning al x-learning
Es un paso más en las tendencias educativas. El e-learning, para algunos, se asimila a clases por videoconferencia e intercambio de documentos por correo electrónico. Nada más, aunque es, evidentemente, una visión demasiado reduccionista. El x-learning, en cambio, es un aprendizaje que quiere poner el eje principal en las experiencias y que se realiza a través de dispositivos electrónicos, sean estos smartphones, ordenadores, tabletas o consolas de juego.
Es evidente que se necesita un nivel de desarrollo tecnológico y de disposición de medios técnicos tanto por parte del centro, como de los alumnos, bastante elevado para llegar a profundizar realmente en este campo. Pero una vez más, el centro que disponga de dichos medios y sea capaz de comunicarlo adecuadamente, tendrá una nada desdeñable ventaja competitiva sobre otros.