
Metaverso, microformación, aprendizaje personificado. El e-learning seguirá creciendo con fuerza en este 2022. La educación online tendrá sus novedades y tendencias, según vaticinan expertos y analistas.
IEBS Business School, una escuela digital en el aprendizaje a distancia, proyecta diez grandes tendencias para el sector en los próximos doce meses. Estas tendencias y novedades, no son solo para los centros 100% online, también deben ser tenidas en cuenta por los centros presenciales pues la educación se dirige cada vez más a entornos híbridos o blended.
Entornos virtuales
El contexto actual es inmejorable para los entornos virtuales: “Las cifras muestran que los estudiantes han empezado a mostrar mayor interés por estudiar a distancia desde el estado de alarma, quedando patente la consolidación del elearning en el mercado”, es una de las grandes conclusiones para 2022.
Educación STEAM
Las competencias STEM o STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) será cruciales en el crecimiento del e-learning. El mercado las demanda con fuerza en lo que requiere a formación, por lo que se necesita educar a las nuevas generaciones con estas competencias. El desafío pasa por congeniar las materias educativas con el paradigma tecnológico.
Learning Loops
El 2022 será el año de la consolidación de los llamados “espirales de aprendizaje”. La impartición unidireccional de la educación quedará completamente en desuso. Los conocimientos se adquirirán en procesos totalmente integrados: comunidades colaborativas y grupos de práctica. ¿Para qué? Para aplicar esos conocimientos en entornos colectivos que, a modo de círculo virtuoso, llevará al aprendizaje al inicio del proceso.
Metaverso, realidad virtual y aumentada
Las grandes corporaciones como Meta o Facebook y Microsoft darán impulso a las tendencias de elearning más trascendentes, por ejemplo, las aplicaciones del metaverso al aprendizaje. Las aplicaciones son infinitas, desde clases “presenciales” en un mundo virtual, hasta el entrenamiento y desarrollo de habilidades en grupo -algo que siempre ha costado para el elearning- hasta el entrenamiento y la simulación de manejo de aplicaciones.
Cursos enfocados y cortos
Así como el mercado demanda ciertos perfiles, también exige capacitaciones más enfocadas y más cortas. El “bootcamp” busca llevar las prácticas de entrenamiento intensivo a la formación en periodos cada vez más exiguos. Las formaciones generalistas pierden fuerza a favor de cursos más cortos, más intensivos y más enfocados. Estos cursos serán las estrellas del 2022.
Descentralización del conocimiento
El conocimiento, gracias a las grandes plataformas y a las nuevas tecnologías, es cada vez más universal, más accesible y -en gran medida- libre y gratuito. Existe una saturación de contenidos online, webinars, videos de youtube (edutubers) que nos enseñan cómo aplicar, hacer o crear algo.
Microformación y microcontenidos
Empieza a demostrarse que el aprendizaje instantáneo aporta una alternativa provechosa para muchos estudiantes. A diferencia de lo que antes sucedía, ahora el usuario quiere aprender algo y lo quiere aprender ya mismo. Quiere microcontenidos (que sean con entretenimiento, en lo posible) para llevarlos rápido a la práctica.
E-Learning gratuito
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos). Este modelo adquiere cada vez más relevancia y se presenta como un formato que las mejores escuelas del mundo están usando. A tal punto que empiezan a esparcirse propuestas que, directamente, ofrecen una formación profesional de primera calidad en la que el usuario no paga por ella hasta que encuentres trabajo.
Tokenización y blockchain
El blockchain es una gran base de datos formada por diferentes bloques enlazados entre sí y distribuidos entre ordenadores de todo el mundo. Gracias a este proceso, es posible tokenizar (titulación digital) el progreso de un alumno y crear un bloque que certifique una calificación de un trabajo, un TFG o TFM.
Aprendizaje personalizado
En el 2022 los cursos serán casi todos personalizados, enfocados según los hábitos de estudio del alumno, sus rutinas, su ritmo de aprendizaje, el tiempo dedicado a cada práctica, etc. Este aprendizaje permite adaptar cada curso a las necesidades de los estudiantes, ofreciendo la ayuda o apoyo que necesita mediante profesores y mentores, que en -todo momento- hacen seguimiento de sus avances.