Contacta +34 91 0 09 94 29

Qué son las Web Stories y qué pueden aportar a tu comunicación

Qué son las Web Stories y qué pueden aportar a tu comunicación
30 noviembre, 2021 Victor

Las Web Stories son las últimas - o las penúltimas – recién llegadas a la rica la jungla de formatos de contenido digitales.  ¿Qué son las Web Stories también llamadas, Google Web Stories? En el fondo, todos los que hayan manejado Snapchat, Facebook o Instagram, ya tienen una idea de lo que estamos hablando. Fue Snapchat quien lanzó el formato story en 2016, rápidamente copiado por Facebook y posteriormente por Instagram: pequeños vídeos, fáciles de editar y enviar, de consumo rápido y duración efímera, predeterminada por la plataforma.

Las Web Stories no son sino una versión de estas stories, pero basadas no en una plataforma como las citadas (Snapchat, Facebook o Instagram), sino en una página web. Y a diferencia de las de estas, no es efímera. Puede permanecer alojada tanto tiempo como se desee, como cualquier otra publicación – texto, foto, vídeo – en nuestra web escolar. Podemos usarlos para contar las novedades del comienzo del curso, promocionar actividades – extraescolares, deportivas, excursiones -, como píldoras educativas de apoyo a una visita cultural – un museo, una película -, para dar a conocer la historia del centro, para explicar a los nuevas familias el funcionamiento de áreas o servicios – comedor, compra de material, uniformes -… En definitiva para comunicar cualquier cosa que sea interesante, importante, novedosa o útil.

Según los últimos datos, en España el 78% de los internautas consulta noticias en el teléfono móvil. Así que las web stories están diseñadas pensando en un consumo preferentemente a través de smartphone, con un formato alargado, vertical. La mayoría de los programas de edición de web stories son de manejo sencillo, muy similar al popular Canva, y permiten añadir tantas slides, tantas páginas como se quiera. Son útiles para atraer la atención de los padres y también de los alumnos mayores, que están muy acostumbrados a estos formatos.

Utilidades y características de las Web Stories

  • Objetivo: una vez más, comunicar con nuestra audiencia, es decir, con padres, profesores, alumnos… todos aquellos a los que dirigimos nuestra comunicación. Las web stories estarán en nuestra página el tiempo que queramos. Nosotros decidimos cuándo las publicamos y cuándo las eliminamos.
  • Ventajas: funcionan muy bien en móvil y son muy atractivas para audiencias jóvenes. Es un formato fresco, ágil, que se consume en poco tiempo. La idea es que tengan un inicio y un fin, que se pueda contar una historia completa a lo largo de varias páginas.
  • Combina muy bien vídeo con textos e imágenes estáticas. Al no ser un formato efímero, invita a ser más creativo y a dedicarle más tiempo al contenido, al mensaje y al formato.

Algunas claves sobre cómo crear una Web Story

Utilidades:

  • Listas.
  • Guías.
  • Personajes.
  • “Así se hizo”.
  • Explainers y tutoriales.
  • Enfoques originales.

Diseño:

Comienza por el contenido visual y prioriza los vídeos.

  • Textos de no más de 280 caracteres.
  • Entre 5 y 15 páginas de extensión.
  • Incluye un inicio y un final.
  • No tapes el texto.
  • Minimalismo: menos es más, no llenes la pantalla de letras.
  • Mantén el texto dentro de los límites de la pantalla.
  • Usa las animaciones con moderación.
  • Aplica un diseño coherente a toda la Web Story.

google web stories

Herramientas de diseño:

WordPress tiene varios plugin, entre ellos Web Stories by Google, que tiene sus propios vídeos explicativos. De manejo muy similar a Canva - también tiene plantillas - se puede incrustar muy fácilmente en nuestra página web.

Hay muchas herramientas de diseño fuera de WordPress que se pueden encontrar en Google. Las más desarrolladas son Newsroom AI, y MakeStories. En general con versiones gratuitas y de pago, tienen todas tienen bastante material: tutoriales, plantillas, etc.

Mejores prácticas:

Optimiza vídeos e imágenes

  • Formato vertical y a toda pantalla, recórtala para que tenga el tamaño correcto y reduce la resolución de las imágenes (1080x1920px).
  • Usa vídeos cortos, mejor de entre 10 y 15 segundos.
  • Si la imagen es animada, mejor vídeo que un GIF.
  • El formato de vídeo, mp4.
  • Y el mejor formato para fotografía, JPG o WEBP.
  • Hay herramientas y plugins que permiten optimizar lo vídeos, (squoosh.app) o comprimirlos, (Avidemux).

Combina formatos

  • No hay que tener miedo a incluir vídeos imágenes y texto en diferentes páginas.
  • Incluye subtítulos cuando haya audio.
  • Incluye alguna animación.

Experimenta con la narrativa. Cuenta historias frescas, utiliza la primera persona…

Cierra con un CTO, call to action, una invitación interactiva al espectador a responder a una encuesta o un link a un artículo relacionado

Algunos ejemplos de Web Stories se pueden encontrar sobre todo en medios de comunicación. Te sugerimos dos, uno realizada por la Vanguardia sobre el físico Stephen Hawking que muestra su potencial educativo, y otra del diario AS con motivo del mundial de ajedrez entre Carlsen y Nepomniachtchi. Esta es algo más compleja, pero ilustra muy bien el tono ameno y fresco que cuadra a la perfección con este formato. También hay una lista de reproducción de Youtube con una amplia información sobre las Web Stories.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?