
Una buena nota de prensa es aquella que está escrita de forma profesional y adecuada para recabar la atención de las personas a las que va dirigida, es decir, de los periodistas. Si los ciudadanos de a pie se sienten en ocasiones sobresaturados por la cantidad de información que les llegan, imagínense la cantidad de reclamos recabando su atención que reciben los profesionales del periodismo. Los centros educativos son generadores continuos de buenas noticias, pero aún así hay que acertar para hacer de una nota de prensa una pieza de comunicación que cumpla su función: comunicar algo que queremos compartir con la opinión pública.
1. Que haya noticia
Es lo primero de todo, y puede parecer una obviedad, pero si lo que queremos contar no es relevante, interesante y novedoso, entonces ¿quién querría hacerse eco de ello? A los periodistas les interesan las noticias, no las promociones o la publicidad disfrazadas de información.
2. Acierta con el titular
Es el micro resumen, el cebo, el primer paso para ir abriendo la puerta que nos permitirá traspasar el umbral del interés del periodista al que nos dirigimos. Un buen titular debe cumplir con varios criterios. El primero, por supuesto, es que sea verdadero, sin exagerar o deformar la realidad. A esto hay que añadir que sea breve, concreto, conciso y llamativo. Un anuncio veraz de lo que viene a continuación.
3. Completa con un antetítulo y uno o varios subtítulos
Muy adecuado si tu noticia tiene dos, tres o hasta cuatro puntos destacados, que puedes resaltar de esta manera.
4. Una entradilla que invite a leer el resto
Este primer párrafo de la información, como enseñan en las universidades de periodismo, debe resumir el contenido del texto. Pero también debe invitar e incitar al lector a seguir adelante, por su originalidad, su fuerza y su certeza. Está bien escrito, si responde, básicamente, a las preguntas clásicas que definen una noticia: qué, quién, cuándo, dónde, cómo, cuánto y por qué.
5. Sigue un orden lógico: de más a menos
Es decir, empieza por lo más importante, y vete avanzando dejando lo menos relevante para el final. Estamos haciendo una nota de prensa, no literatura. No tiene ningún sentido esperar al último párrafo para dar la gran noticia.
6. Escribe de forma neutra
Un lenguaje llano y sencillo, sin florituras ni metáforas estilísticas y con una estructura básica de “sujeto-verbo-predicado” demuestran profesionalidad y buen gusto. Y ayuda a dejar meridianamente claro lo que queremos contar. En este post puedes descubrir algunos tips para redactar con etiqueta.
7. Redacta profesionalmente
Frases cortas, sin subordinadas innecesariamente prolongadas. Y mejor, párrafos también cortos. Atención a la extensión: en principio no debería superar los dos folios. Si es demasiado larga, espantará al lector. Y advierte al lector de que lo que está leyendo es una “Nota de prensa” o un “Comunicado de prensa”. Ponlo en el encabezado.
8. Enriquece el texto
Declaraciones entrecomilladas de alguno de los protagonistas o de personas con autoridad dentro del centro educativo dotan de peso, de importancia y de veracidad a nuestra nota de prensa. Sin repetir lo ya dicho anteriormente, e identificando adecuadamente – nombre y apellidos y denominación oficial del cargo – a quienes aportan su testimonio.
9. Aporta imágenes, vídeos, audios o documentos relevantes para la información que quieres transmitir
Si es posible hacerlo, esto facilita muchísimo la labor de los periodistas. Y cuánto más fácil les pongamos su trabajo, más posibilidades tenemos de que se hagan eco de nuestra información. Hay que conocer y adaptarse a los requerimientos técnicos de cada medio: formato, definición y extensión máxima. Por ejemplo, las fotografías deben usar formatos comunes como JPEG o PNG, y a alta resolución, para que valgan lo mismo para prensa escrita y digital. Pero atención, hablamos de material informativo relevante para la noticia: descartemos el publicitario y otros no estrictamente informativos.
10. Cuenta algo sobre ti
Nunca sobra un “acerca de”, en el último párrafo, en el que en cuatro líneas se cuente lo más relevante del colegio o del grupo educativo que remite la nota de prensa. Ni tampoco sobran los enlaces a la página web o a sus redes sociales.
11. Ofrece un contacto
Es posible que el periodista tenga dudas o quiera ampliar la información. Dale la oportunidad de comunicar de forma rápida, ágil y transparente, ofreciendo una persona de contacto con su teléfono y su dirección de email.
12. Hablamos de profesional a profesional
O sea que tu nota de prensa no sólo debería de estar formalmente impoluta, sino que debe incluir con toda corrección tu imagen corporativa. Esta nota de prensa también es un escaparate en el que mostrarte al mundo.
SchoolMarket ofrece entre sus servicios profesionales, el diseño de la estrategia de comunicación y la elaboración del material informativo que permita ponerla en práctica, incluidas notas de prensa.