Contacta +34 91 0 09 94 29

4 claves de la comunicación digital para colegios

4 claves de la comunicación digital para colegios
23 diciembre, 2021 Victor
person using both laptop and smartphone

Muchas veces se habla de la comunidad educativa o escolar, que forman todos aquellos que pertenecen, de una u otra forma, a un colegio. Alumnos, padres, docentes y demás profesionales, tienen un vínculo que les une en torno a un lugar físico. Pero también en torno a los valores del centro, a su forma de educar y acoger a los niños, de transmitir conocimientos y formar el cuerpo y el espíritu de los alumnos. Podemos dar por sentado que la comunidad existe por el mero hecho de que unos padres matriculen a su hijo en el centro, o porque unos profesionales trabajen en el mismo. Pero una comunidad es algo más. Y las herramientas del marketing y la comunicación digital pueden ayudar a hacerlo realidad.

1. Objetivo: crear una comunidad

Una comunidad es un conjunto de personas vinculadas, en relación, en comunicación. En estos tiempos de pandemia, las relaciones personales se han visto impedidas durante el tiempo de confinamiento y siguen sufriendo de problemas y dificultades. Pero aún si la evolución del COVID-19 no alterara las relaciones, los centros escolares no podrían ni deberían renunciar a usar todos los mecanismos posibles para comunicarse con ese público, – familias, alumnos, trabajadores – y tratar de conseguir que llegue a ser una auténtica comunidad.

La relación directa, el contacto de los padres con los profesores sigue siendo imprescindible. Pero de la misma manera que el boletín con las notas en papel y los avisos fotocopiados han dado paso al boletín en la plataforma educativa correspondiente y a los correos electrónicos a los padres, hoy en día también es imprescindible ampliar esas opciones para llegar de forma más efectiva y precisa a nuestra audiencia. En términos marketinianos diríamos que hay que buscar incrementar la satisfacción del cliente, el conocimiento de nuestra marca, o incrementar la retención de clientes, entre otros objetivos. No sólo es por una simple cuestión de modernizarse, sino porque hay muchas más opciones.

2. Usar todos los canales disponibles para comunicar con nuestra comunidad

Tener una página web moderna, atractiva, accesible y de fácil navegación, es clave para la comunicación digital de los colegios. La web es, sin ninguna duda, el mejor escaparate, el más importante que puede tener un centro educativo para darse a conocer y para mantener la comunicación con su comunidad, con sus clientes presentes y con los futuros: las familias que ya llevan a sus hijos al colegio y las que queremos que lo terminen haciendo.

Pero sólo con una buena web, ya no es suficiente. La tendencia al marketing multicanal es una realidad ineludible. Así que además de tener una excelente página web y mantenerla activa y actualizada, se podría también apostar por alguna de las siguientes opciones:

• Redes sociales corporativas: fundamentalmente Facebook, Instagram y Twitter.
• Un blog colegial.
Un canal de YouTube.
• Un canal de pódcast.
Marketing conversacional vía WhatsApp.
• Seminarios web, eventos o conferencias aprovechando el mundo digital.

También es imprescindible una estrategia unificada, que dé coherencia a toda la información emitida y compartida a través de los diferentes canales. Todo ello nos ayudará a fidelizar a nuestros clientes, que sentirán el colegio como algo propio y que terminarán convirtiéndose en los mejores influencers.

3. El vídeo es el rey

Y a la hora de alimentar todos esos canales digitales, los vídeos ganan todavía más protagonismo. No pueden faltar los textos, las infografías, incluso los pódcast. Pero los vídeos son esenciales para mostrar no sólo cosas - las instalaciones, las clases, los campos deportivos, los laboratorios y medios tecnológicos, - sino para contar historias y transmitir emociones: la historia del colegio, de sus valores, de sus sueños y retos, de sus objetivos y sus logros. Es una forma clave de llegar, tocando la emoción, a nuestros clientes, a nuestra comunidad.

Según estudios de marketing, el próximo año 2022 más del 80% del contenido online estará en formato audiovisual. Sólo hay que ver el crecimiento imparable que ha experimentado el uso de vídeos en Instagram Reels y en Tik Tok, que ya pasa de los mil millones de usuarios en todo el mundo. Los centros escolares no se pueden quedar fuera de ese movimiento global.

Algunas claves a seguir a la hora de producir vídeos.

Arrasan los vídeos en formato vertical, directamente adaptados para verlos en un smart phone, la forma de consumo mayoritaria.
Triunfa lo breve. Los vídeos para Instagram o Tik Tok deben ser de corta duración, medio minuto o menos, que es lo que se adapta mejor a estas redes sociales.
Los vídeos más largos son ideales para YouTube.
No tienen por qué ser caros, no se trata de emular a Spielberg, pero tampoco hay que caer en lo cutre. Un vídeo en las redes sociales de un colegio siempre es un vídeo institucional, tiene que tener un mínimo de calidad formal.
Podemos y debemos ser creativos, no estamos haciendo una noticia de un telediario.
Lo más importante es que llegue la emoción del mensaje que queremos transmitir, así que merece la pena pensar bien en ese mensaje.

4. Apostar por los valores del centro

Es posible que todo el mundo de por sentado que cualquier centro educativo tiene unos valores. Lo que hay que hacer es apostar por ellos, mostrarlos, hacerlos patentes con toda claridad y trasparencia. Los estudios de marketing a nivel global están mostrando que después de la crisis de la pandemia, se ha convertido en tendencia que los consumidores, en general, apuestan cada vez más por empresas con valores, con unos valores que comparten cliente y empresa.

Los colegios los tienen, va en su propia naturaleza, pero hay que vivirlos, explicitarlos y contarlos cada vez que haya ocasión de hacerlo y utilizando toda la amplia gama de medios que el marketing y la comunicación ponen a su alcance. Los valores son el alma de un centro escolar, y dar a conocer su emocionante atractivo debe ser uno de los objetivos de cualquier estrategia de marketing en el campo de la educación. Quien sea capaz de hacerlo tendrá una ventaja diferencial sobre aquellos que fracasen en el empeño.

 

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?