
En el ancho mar del marketing para centros educativos, vamos a subrayar algunos aspectos que no pueden faltar a la hora de plantear la estrategia en esta área fundamental.
-
Canales más usados en marketing: redes sociales y web
Es posible que a la hora de plantear la estrategia de marketing surjan dudas sobre qué canales priorizar. Indiscutiblemente hay algunos imprescindibles. Los más usados son las redes sociales y la propia web, seguidos muy de cerca por el email marketing. Encuestas de responsables de marketing de todo tipo de empresas así lo atestiguan: el 81% señala a las redes sociales, el 80% a la web y el 63% cita el email marketing. En este caso no hay razón para pensar que un centro educativo debería de adoptar una estrategia muy diferente de la que ponen en marcha empresas e instituciones de otra naturaleza.
-
Marketing multicanal
Cuantos más canales podamos usar mejor, evidentemente, dentro de nuestras posibilidades de tiempo, inversión o personal. Hay que tener en cuenta que para captar la atención y conectar con las familias a las que se quiere atraer a un centro escolar, es necesario poner en marcha múltiples canales de interacción. No bastará con una web estática, sino que será necesario abrir una sección de noticias y/o un blog, para comunicar las novedades y establecer un diálogo con la comunidad escolar. Las redes sociales, el email marketing, el marketing conversacional vía Whatsapp, además de seminarios web, eventos, conferencias, charlas o formación para padres son otros canales de marketing y comunicación que se pueden poner en funcionamiento, tantos como sea necesario y tantos como se puedan realizar.
-
Tours virtuales
Lo que en su día podía parecer un lujo, o una “excéntrica modernez”, es en realidad una potente y utilísima herramienta para mostrar la realidad del centro tal y como es. La pandemia no ha hecho sino acelerar un proceso que ya venía a buen ritmo, al convertir en algo común la visualización de toda clase de vídeos, la realidad virtual, y los tours virtuales. Incluso sectores donde el factor presencialidad era más determinante – como venta de coches o de inmuebles – han apostado por esta forma de llegar a más clientes.
Los tours escolares virtuales están ya sobradamente establecidos, con tecnologías maduras y de gran calidad, que ofrecen un potente recurso para mostrar las instalaciones a las familias que se están planteando hacer del centro su colegio.
-
El vídeo como elemento de marketing y comunicación
Cualquier proceso de ventas requiere que el “comprador” o el “cliente” cuente con la máxima información sobre el producto o servicio que se están planteando adquirir. Además, en un colegio la confianza es uno de los valores fundamentales para que una familia se decida a apostar por un centro concreto y no por otro.
El uso de vídeos en los que se responda a la mayor parte de las preguntas iniciales que se hacen todas las familias cuando se acercan por primera vez a ver cómo es un colegio, puede ser un buen primer paso para dar mucha información y entrar en esa confianza que es un elemento imprescindible.
Vídeos sencillos, profesionales, pero no teatralizados, naturales y claros. Que claramente muestren la realidad y no un colegio de decorado, ficticio.
Con el vídeo marketing se puede mostrar cómo es el colegio, como funciona y cuál es su ideario, su carisma y sus valores. Incluso se puede enviar un vídeo resumen del centro por mail a las familias que se ponen en contacto pidiendo información sobre el mismo.
Además, estos vídeos nos proporcionarán material adicional para alimentar la página web y las redes sociales del colegio.
-
Valorar las Opiniones Digitales
Los consumidores están cada vez más acostumbrados a dejar su valoración sobre productos y servicios en las reseñas de Google, o en portales como Booking o Tripadvisor. ¿Quién no ha mirado las valoraciones antes de ir a un determinado restaurante, hacer una visita turística o comprar un libro, un aparato electrónico o ropa?
Los centros escolares deben estar preparados no solo con una actitud defensiva, pensando en responder a quienes, por el motivo que sea, lancen opiniones críticas en redes sociales, el blog escolar, Google, o portales como Micole.net, Scholarum… Una actitud proactiva para conseguir valoraciones nos permitirá utilizar las opiniones positivas para alimentar nuestras redes sociales y nuestra web, es decir, para generar contenidos. Hay herramientas especializadas para realizar este tipo de campañas, como por ejemplo SO Connect.