
La página web de un centro educativo es la carta de presentación para nuestro público objetivo: padres y alumnos. Sin embargo, un diseño bonito no lo es todo hay que tener en cuenta aspectos técnicos y ciertas estrategias digitales para potenciar el posicionamiento y el tráfico web.
A continuación, nombraremos 8 estrategias digitales que te ayudarán a potenciar la página web de tu colegio, escuela infantil o instituto.
8 estrategias digitales para la página web de tu centro educativo
Presencia en Google My Business
Google My Business crece como una red social clave para las empresas, y es que completar y mantener actualizada la ficha de Google My Business de tu centro educativo aumentará la visibilidad. Y además, ayudará con el posicionamiento SEO de tu página web (no olvidemos que lo que es de Google, le gusta a Google).
Es una herramienta gratuita y fácil de usar que nos permite hacer crecer el tráfico web y ampliar fronteras con otros clientes.
Herramientas analíticas
Utilizar herramientas de analítica potentes nos permitirá analizar el tráfico de nuestra web, así como también al público objetivo, es esencial a la hora de optimizar la web y el contenido que queremos mostrar a padres y alumnos.
Toda información sobre nuestro público es muy importante, pues nos permitirá conocer cuáles son sus interés para que así nuestro centro pueda ofrecérselo.
A continuación, os mostramos algunos ejemplos de herramientas de analítica web gratuitas: Google Analytics, Screaming Frog, GTMetrix, Small Seo Tools...
Contenido de calidad para tu público objetivo
Una vez analizada la información podremos conocer cuáles son los intereses de nuestro público objetivo, padres y alumnos, y así poder crear contenido de calidad para ellos. Hay que usar este contenido para atraer a nuevos clientes y así obtener conversiones.
Un medio en el que crear contenido de calidad son los blog, ofrecerás información útil a tu público mientras mejoras el posicionamiento SEO de tu web y generas tráfico al compartir las publicaciones en las redes sociales.
El uso de Backlinks
Entendemos como backlinks a aquellos enlaces de otros sitios web relevantes que direccionan a nuestra web. Los backlinks mejoran el posicionamiento SEO de una web, porque para poder definir el orden del posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda se tienen en cuenta dos criterios: la relevancia (indica la calidad del contenido para la búsqueda que se realizó) y la autoridad (mide la reputación de un sitio web, y es aquí donde entran en juego los bakclinks).
Tener presente el "funnel de conversión"
Hay que tener en cuenta las distintos pasos de nuestro embudo de conversión, pues son las fases por las que pasa nuestro público objetivo hasta llegar al objetivo final: la conversión, es decir, ser el centro educativo educativo elegido por padres y alumnos. Por lo que, dependiendo de la fase en la que este cada cliente se podrán realizar distintas estrategias para alcanzar la conversión.
Un diseño atractivo
Un diseño novedoso y atractivo llamará mucho más la atención de nuestro público objetivo, sin embargo, no es fácil innovar en este aspecto ya que la mayoría de páginas web tienen el mismo aspecto porque utilizan plantillas.
Otro aspecto a tener en cuenta es la adaptabilidad, la mayoría de usuarios de Internet se informan y consumen contenido a través del teléfono móvil. Por lo que, es esencial adaptar la página web de nuestro centro a los smartphones.
Comunicación directa con el público
Debemos crear una página web que contenga toda la información necesaria, pero también hay que tener en cuenta todas las dudas que les pueden surgir a los padres. Por lo que, es muy importante incorporar una vía de comunicación directa entre padres y centro educativo.
Algunas herramientas de comunicación directa son los chatbots, incorporar WhatsApp a la web o formularios de contacto.
Tener claros y presentes los KPI´s
Los KPI´s son los indicadores que miden el rendimiento del sitio web u otros aspectos del marketing. Por ello, hay que tener muy claros y revisarlos constantemente para no alejarnos de los objetivos que queremos conseguir. Conocer estas métricas es esencial para poder mejorar y sacar el máximo rendimiento a la página web de nuestro centro educativo.